Etiqueta: Socialismo

  • Impugnación y disputa en el socialismo cubano

    Por Iramís Rosique Cárdenas José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), “Sin título”, de la serie Estudios, 2009 Los ecologismos reformistas suelen hacer una prédica moralista sobre la necesidad de cambiar los modos de ser sociedad que poseemos hoy día y que amenazan con llevarnos a la extinción. Esta posición entraña muchas veces un diagnóstico de la sostenibilidad…

  • Cooperativas de consumo: producción sin explotación y consumo racional

    Por Iran Morejón Quintana Hander Lara / “Tsunami y faro”, de la serie: “Land-scapes”, 2009–2010 Corría el año 1844 en la ciudad británica Rochdale cuando un grupo de tejedores, que tenían unas condiciones de trabajo miserables y unos salarios muy bajos, decidieron mancomunar recursos y esfuerzos para acceder a los bienes de consumo básicos a un…

  • La política tiene horror al vacío

    Por Juan Valdés Paz Foto: Marcel Molina, de la serie: “Recuento en tres tiempos” *Tercera parte de la intervención realizada el 15 de octubre de 2020 en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. (Marianao, La Habana), en el marco de un análisis de coyuntura para la actualización estratégica de las proyecciones de trabajo de dicha Asociación…

  • Socialismo

    Por Fernando Martínez Heredia Foto: S/T, Ernesto Javier Fernández Zalacain / De la serie: “What you see, what you get” El autor escribió una versión primitiva de este texto en 2005, a solicitud de Pablo González Casanova, que fue publicada en Fernando Martínez Heredia y otros, Autocríticas, un diálogo al interior de la tradición socialista (Editorial de…

  • El año de todos los sueños

    Por Germán Sánchez Otero Imagen: Diario de alfabetizador de Germán Sánchez Otero, cortesía del autor A propósito de los 60 años de la gesta de la alfabetización en Cuba, que celebramos este 22 de diciembre, La Tizza publica el prólogo –con rúbrica de Fernando Martínez Heredia– y el último epígrafe del libro testimonial: “El año de…

  • «Lo más puro de mis esperanzas de constructor».

    La concepción del desarrollo económico Por Luis Emilio Aybar Toledo La actuación del Che como dirigente y pensador revolucionario se desenvuelve en un contexto donde la problemática del desarrollo y el subdesarrollo es ya nombrada como tal, y se encuentra en pleno auge como campo de estudio y acción. En el caso de América Latina esto…

  • La institucionalidad cubana tiene una serie de graves desviaciones

    Segunda parte de la intervención realizada el 15 de octubre de 2020 en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. (Marianao, La Habana). Por Juan Valdés Paz *Segunda parte de la intervención realizada el 15 de octubre de 2020 en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. (Marianao, La Habana), en el marco de un análisis de…

  • Lo que aprendí de Fidel: un testimonio inédito

    Por Luis Suárez Salazar Introducción Durante mucho tiempo pensé que no tenía derecho a socializar todo lo que había aprendido del Comandante en Jefe Fidel Castro durante los 28 años en que estuve vinculado a algunas de las tareas relacionadas con la multifacética proyección externa de la Revolución cubana hacia América Latina y el Caribe, sobre…

  • Archipiélago no entendió el 11 de julio e intentó secuestrarlo

    Una entrevista con Dayron Roque Lazo Por Carlos Aznárez y María Torrellas / Resumen Latinoamericano Dayron Roque es educador popular y un cuadro político de la Revolución cubana, además de ser integrante del plantel de la publicación La Tizza. Lo entrevistamos en nuestro programa radial y, a través de él y su práctica, recogimos excelente información…

  • Lo actual en el escenario político cubano

    Ponencia presentada en el XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, 27 de octubre de 2021. Por Wilder Pérez Varona Voy a comentar algunos problemas actuales del panorama político cubano. Se trata de problemas actuales porque actúan, de manera efectiva, sobre nuestro presente. No porque sean cuestiones nuevas. Tampoco porque sean asuntos que se limitan al ámbito de…

  • La ruta de las creencias. Un análisis del momento cubano

    Entrevista con Luis Emilio Aybar Publicado originalmente en El comején. ¿Qué está ocurriendo en Cuba? Noticias van, noticias vienen. La mayoría proceden de medios y analistas que observan los acontecimientos desde miles de kilómetros. En EL COMEJÉN nos gustan las ideas que corroen, las que nos hacen reflexionar. Por esta razón hemos contactado a Luis Emilio…

  • El sistema de dominación múltiple

    Referente epistémico, ético y político para la articulación de las luchas emancipatorias en la actualidad Por Gilberto Valdés Gutiérrez *Intervención en el panel «Nuevas expresiones del Capitalismo y Patriarcado en tiempos de pandemia y crisis global», XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, octubre de 2021. Al destacado educador popular panameño, ya fallecido, Raúl Leis, debemos…

  • No se puede postergar el diálogo abierto y permanente con los trabajadores

    Entrevista con Ramón Cobas Avivar Tras la publicación en La Tizza del editorial «Tendremos que volver al futuro» (15 de julio) y el trabajo «El día después no podrá ser el mismo» (20 de julio), de Luis Emilio Aybar recibimos, a través de diferentes plataformas, un grupo de comentarios, sugerencias, colaboraciones y propuestas. Hoy publicamos un…

  • Lo que quedó «en el tintero»

    Epílogo del libro «Defensa y refundación del socialismo cubano» Por Roberto Regalado Fernando Martínez Heredia, una de las glorias de las ciencias sociales cubanas, acostumbraba a repetir que el marxismo y la historia hay que estudiarlos en conjunto. Solo así sabremos cuándo, dónde y por qué los clásicos dijeron lo que dijeron e hicieron lo que…

  • Por esta revolución murieron veinte mil cubanos

    Por Camilo Cienfuegos *Fragmentos del último discurso pronunciado por Camilo Cienfuegos, el 26 de octubre de 1959. Tomado de Daniela Fernández Falcón (comp.), Camilo Cienfuegos, Colección Vanguardia, Ocean Sur, 2018 y la página del Gobierno municipal de Yaguajay, Sancti Spíritus. Pueblo de Cuba: Tan alta y firme como la Sierra Maestra es hoy la vergüenza,…

  • Defensa y refundación del socialismo cubano

    Introducción de Roberto Regalado El 12 de abril de 2021 La Tizza publicó el trabajo «El “Triángulo de las Bermudas” por el que navega Cuba (I). Planteamiento de la hipótesis», escrito por Roberto Regalado. Se inició así, en su expresión pública, una colaboración que se extendió a nueve trabajos divulgados por el sitio hasta el 26…

  • Tramoya, palco, proscenio. Una respuesta a la «respuesta» que no fue

    Por La Tizza Imagen de portada: a partir de la obra de Christian Hidaka y Raphaël Zarka. … sólo los enemigos de la independencia pueden estar con los que no la traigan en su corazón. José Martí. Hicimos un editorial donde abordamos la naturaleza imperialista de todo un bloque político — el que convoca a marchar el 15 de…

  • Fundamentos teóricos, legalidad y derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la…

    Intercambio con las panelistas *Este trabajo forma parte del Dossier «Mirada interdisciplinar, transterritorial y popular al Programa de Educación Integral de la Sexualidad en Cuba» Yuleidys González Estrada: Considero que es muy importante todo este proceso que estamos haciendo de difusión y de comprensión del Programa porque, como han posicionado las panelistas, solo si conocemos…

  • No podemos ser socialistas con métodos capitalistas

    Por Fidel Castro Ruz Fidel Yordán Castro, «Certeza» / De la serie «Bríos», 2011 Discurso pronunciado en la plenaria provincial de la CTC, celebrada en el teatro de la CTC, 3 de septiembre de 1970 Bueno, compañeros, si ustedes están de acuerdo yo digo dos palabras para despedirme (APLAUSOS). El compañero Risquet ha hecho sus conclusiones de una…

  • O Guisa o Praga

    Editorial de La Tizza Joan Miró «Tela quemada», 1973: acrílico sobre tela posteriormente rasgada y quemada A ser yo orador, o concurrente a Juntas, que no otra cosa significa entre nosotros la tal palabra, no sentaría por base de mi política eso que los franceses llamarían afrentosa hésitation [vacilación]. O Yara o Madrid. José Martí El ciclo…