Etiqueta: Socialismo

  • Construcción del Estado Comunal y vía comunal hacia el socialismo

    Por La Tizza / Entrevista con TatuyTV Entrevista con el colectivo comunicacional venezolano Tatuy Televisión Comunitaria, fundado el 31 de agosto de 2007 en los barrios de Mérida para contribuir con la batalla ideológica en favor del socialismo bolivariano y chavista, desde el campo de la comunicación política. La Tizza: En los últimos días han…

  • Discurso pronunciado en el XXVIII Congreso del PCUS

    Por A. V. Buzgalin Tomado de Iván E. León (coord.), Europa Oriental: del derrumbe al neoliberalismo, Ruth Casa Editorial, Panamá, 2011. El XXVIII Congreso del PCUS se celebró en Moscú en julio de 1990. Nota editorial de La Tizza En julio de 1990 se celebró el XXVIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el último…

  • Por una historia de los «sin historia»

    Visibilidad e invisibilidad de los problemas sociales en Cuba Por Mildred de la Torre Molina Acercarse a los problemas sociales en Cuba es un reto epistemológico que atañe a las múltiples disciplinas de las ciencias sociales y al sistema político en su totalidad. Su presencia se hace sentir en todas las esferas del país y en el…

  • El (mal) llamado sistema socialista mundial es un mito

    Cuarta entrega de la serie Los aportes teóricos de Immanuel Wallerstein Por Rodolfo Crespo La Tizza agradece el envío de este trabajo a su autor, Rodolfo Crespo. Una versión del mismo fue publicada en el sitio Rebelión. Al compañero cubano Roberto Regalado, con quien nos hemos equivocado, de quien hemos aprendido, al que profundamente admiramos y…

  • La economía cubana: los desafíos de un ajuste sin desocialización

    Por Aurelio Alonso En 1992 Cuba se abocaba a la, hasta entonces, más severa crisis económica desde el triunfo de la Revolución 33 años atrás. La revista Cuadernos de Nuestra América, del Centro de Estudios de América, publicó entonces el trabajo «La economía cubana: los desafíos de un ajuste sin desocialización», en el cual Aurelio Alonso…

  • Cultura organizacional: clave del éxito de las cooperativas

    Por Iran Morejón Quintana Estudio de Vasily Vasílievich Kandinsky En los siglos XX y XXI los movimientos de izquierda impulsaron revoluciones que pretendían abolir la explotación de los trabajadores y articular sistemas socioeconómicos que superaran las contradicciones y las injusticias del capitalismo. Pero el fuego crepuscular de las revoluciones socialistas se ha ido apagando porque, más…

  • ¿Qué es la economía popular? Experiencias, voces y debates

    Pequeño ensayo a modo de introducción Por Miguel Mazzeo y Fernando Stratta Obra: El cisne, №17 / Hilma af Klint El presente ensayo, fue cedido por sus autores, Miguel Mazzeo y Fernando Stratta, para ser publicado en La Tizza. Forma parte del libro «¿Qué es la economía popular? Experiencias, voces y debates», de la Editorial El Colectivo,…

  • Las masas en julio

    Por Leyner Javier Ortiz Betancourt Pejac / “Contrapeso”, 2021, óleo, acrílico y pintura en aerosol Trance doloroso y desarticulación social En crisis cambian las cosas. Cambia lo legítimo y el conocimiento sobre lo social. El conjunto de un determinado horizonte cambia. De súbito, se suspenden las mediaciones hegemónicas y se devela una verdad conflictiva en el…

  • Dos noches en un sitio en el que «nada» ocurre

    Por Mario Ernesto Almeida Bacallao y Pedro Pablo Chaviano. Reflejo de niños en el agua. Pedro Pablo Chaviano/La Tizza. Es un hecho que si arrojamos un pedazo de metal al agua se hunde, pero que si arrojamos uno de madera este flotará. Debería deducirse de aquí que es imposible construir una embarcación de metal. Pero…

  • Acerca del monopolio del comercio exterior. Carta a Stalin

    Segunda entrega de «La última lucha de Lenin revisitada» Por Vladimir I. Lenin Tomado de «La última lucha de Lenin. Discursos y escritos (1922–1923)». Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011. 13 de diciembre de 1922. Al camarada Stalin, para el pleno del Comité Central. Considero que lo más importante es analizar la carta del camarada…

  • Nota sobre el marxismo necesario y posible. A 204 años del natalicio de Marx.

    Por Natasha Gómez Velázquez Foto: José Armando Ocampo “…más grandes todavía son los problemas conceptuales… Cualquier aproximación crítica al marxismo-leninismo se encuentra perseguida como una debilidad o una traición por los comunistas. Para muchos de ellos es realmente doloroso participar en tal debate… Pero ¿podemos dejar esto para cuando mejore la situación? Seguramente no. Así que…

  • ¿Cambio de época en nuestra América o devenir histórico en disputa?

    Por Germán Sánchez Otero Ponencia presentada en el Foro Internacional Revolución y Cambio de Época en el siglo XXI de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, desarrollado en Caracas entre el 3–4 de febrero de 2022. Ha sido pertinente este foro internacional para debatir el complejo tema Revolución y Cambio de Época en…

  • ¿Reafirmación del marxismo‑leninismo en Cuba?

    Por Roberto Regalado «El desenvolvimiento de la sociedad es un proceso sujeto a leyes y subordinado a cierta necesidad histórica que no depende de la voluntad ni de la conciencia de los hombres». Manual de marxismo‑leninismo, Academia de Ciencias de la URSS. «En Cuba se han sucedido cuatro tipos fundamentales de sociedad: comunismo primitivo, esclavitud, feudalismo y…

  • ¿Qué marxismo para cuál socialismo?

    Por Wilder Pérez Varona La búsqueda, Graciela B. Gallardo Versión de la ponencia presentada en el panel «Retos del marxismo en la Cuba actual», que sesionó el viernes 25 de febrero de 2022 durante la segunda jornada de la IV Escuela de formación teórica-política Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina. Desafíos prácticos…

  • El ejercicio de pensar

    Por Fernando Martínez Heredia El pasado mes de enero se cumplieron 55 años de la publicación, en El Caimán Barbudo, de ese fundacional e importante ensayo titulado «El ejercicio de pensar». La Tizza comparte hoy una versión del texto, escrito en diciembre de 1966, y que aparece también en: VV. AA. Lecturas de Filosofía. Departamento de…

  • Ciencia, conciencia y gobierno para enfrentar los contratiempos del empleo femenino cubano

    Por Marta Núñez Foto: Pedro Pablo Chaviano La versión original de este trabajo se publicó, el pasado 8 de marzo, en la revista digital Lectambulos. La pandemia encontró a las trabajadoras cubanas con los adelantos que obtuvieron al participar en la movilidad social ascendente que benefició a toda la población, sobre todo a los sectores en mayor…

  • «Por la tierra y con Sendic»

    Por Jorge Zabalza En la madrugada del pasado miércoles 23 de febrero murió Jorge Zabalza. Mucho silencio acompañó la noticia, quizás en atención al deseo familiar de respetar el dolor inmenso que sienten; pero, en especial, porque fue de esos tupamaros que se resistieron a la «corrección» política postdictadura, de esos que golpeaba el rostro de…

  • Construir el socialismo no es tarea para burócratas

    TIZZA DE REBOTE: Nueva sección en La Tizza Comentarios? ¿Cartas a la redacción? Llegan públicas y privadas, en susurros y gritos, no todas las que impactan entran. Algunas rebotan. De nuestros lectores para nosotros y de vuelta. Textos para polemizar, devolver. Cada artículo nuestro quiere ser el inicio de una conversación. ¡Atrévete, aunque sea #DeRebote! Por…

  • Lo que nos queda es la política social de la Revolución

    Por Juan Valdés Paz Cuarta parte de la intervención realizada el 15 de octubre de 2020 en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. (Marianao, La Habana), en el marco de un análisis de coyuntura para la actualización estratégica de las proyecciones de trabajo de dicha Asociación y las redes que anima. Me quedan dos sistemas…

  • Plantear las preguntas correctas

    Por Dayron Roque Lazo Versión íntegra de las respuestas de Dayron Roque Lazo a la Revista Alma Mater El pasado 16 de agosto de 2021, la Revista Alma Mater publicó la segunda entrega del dossier Desafíos del consenso, en esa ocasión con la Filosofía como eje. Al diálogo fueron invitados José Antonio Toledo García, Doctor…