Etiqueta: Socialismo

  • En Cuba hay un cambio de paradigma

    En Cuba hay un cambio de paradigma

    Introducción a la serie de artículos publicada en Science & Society por el 65 aniversario de la Revolución cubana Por La Tizza La Tizza comenzará a compartir desde hoy varios artículos sobre la actualidad de la Revolución cubana, cedidos para su publicación en español por la revista marxista estadounidense Science & Society (S & S). Los…

  • «Solo me da intriga si tendré que admirar todo esto tras las rejas»

    «Solo me da intriga si tendré que admirar todo esto tras las rejas»

    Por Rosa Luxemburgo Al cumplirse 153 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo, figura central dentro de la tradición marxista y el movimiento revolucionario comunista, La Tizza se acerca a una de las facetas menos conocidas de la luchadora internacionalista, de origen polaco. Lo hacemos con la publicación de esta carta a Clara Zetkin, tomada del…

  • «No hago política con pulgas»

    «No hago política con pulgas»

    Por Rosa Luxemburgo Al cumplirse 153 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo, figura central dentro de la tradición marxista y el movimiento revolucionario comunista, La Tizza se acerca a una de las facetas menos conocidas de la luchadora internacionalista, de origen polaco. Lo hacemos con la publicación de esta carta a Luise Kautsky, tomada del…

  • Sobre la clasificación de los actores económicos

    Sobre la clasificación de los actores económicos

    Por Iran Morejón Quintana Como ciencia social que planifica los procesos de producción, distribución y consumo para la satisfacción de las necesidades del hombre, la economía describe y sistematiza conceptos que servirán para una mejor comprensión de las actividades inherentes a su campo de estudio. Por ello, la correcta identificación de los distintos modelos empresariales facilita…

  • La causa palestina es la causa de todos los pueblos oprimidos

    Intervención de Leonardo Martínez, delegado del Poder Popular del municipio Cerro en la marcha por Fidel, 25 de noviembre de 2023 Fidel vuelve a zarpar hoy en el Granma para seguir luchando por todas las causas justas de la humanidad. Eso hizo un 25 de noviembre de 1956, cuando junto a sus compañeros se dispuso a…

  • Marchamos por la esperanza

    Intervención de Anabel Antuña Alfonso, Coordinadora de la Red Feminista Universitaria, en la marcha por Fidel, 25 de noviembre de 2023 Realmente la noticia de aquel noviembre de 2016 nos impactó a todos. Nos preguntábamos, entre el dolor y el llanto, ¿y ahora qué? ¿Qué será de nosotros? Hoy nos seguimos preguntando hacia dónde camina Cuba,…

  • Vergüenza contra dinero

    Por Joel James Figarola Octavio Irving / Obra: [R]EVOLUTION / Técnica: Fotografía digital / 2020 Texto publicado originalmente en Santiago de Cuba, Casa del Caribe. Impreso en el Taller Argenis Burgos, 1996. Para muchos cubanos nacidos después del triunfo de la Revolución en enero de 1959, la consigna de «Vergüenza contra dinero» puede resultar, en un intento…

  • Elogio de Hinkelammert

    Por José Bell Lara Imagen tomada del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), Costa Rica. Palabras pronunciadas en el acto de otorgamiento del Doctor Honoris Causa en Filosofía al destacado pensador Franz Hinkelammert, celebrado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el 11 de enero de 2013. La Universidad de La Habana confiere hoy la…

  • Sociedad civil y hegemonía

    Por Jorge Luis Acanda González Tomado de la revista Temas, no. 6: 87–93, abril-junio, 1996. Quiero comenzar recordando una anécdota que me parece asaz pertinente. En 1866, Prusia entró en guerra con Austria-Hungría para reafirmar, por la fuerza de las armas, su papel hegemónico entre los distintos reinos en que se fragmentaba la nación alemana. Una…

  • Che Guevara: pensar en tiempos de revolución

    Por Janette Habel y Michael Löwy Traducción de Rolando Prats La Tizza comparte esta reseña publicada en Jacobin América Latina, el pasado 25 de junio de 2023, donde Janette Habel y Michael Löwy, estudiosos de la Revolución cubana y del pensamiento del Che, analizan la obra de Samuel Farber sobre Ernesto Guevara, a la que consideran…

  • Seis textos sobre Antonio Guiteras

    Por La Tizza Carlos Enríquez, Combate, 1941. Este 8 de mayo de 2023 se cumplen 88 años de la caída en combate de Antonio Guiteras. En su homenaje, La Tizza comparte seis de los trabajos publicados por nuestra revista que se acercan a este revolucionario y «fundador del comunismo cubano», como lo definiera Fernando Martínez Heredia. En…

  • Alicia Eguren: «Una fisura en los panteones del peronismo y de la izquierda»

    Entrevista a Miguel Mazzeo Por Aldana Pedernera y Leonardo Ayala ¿Por qué una luchadora, militante y revolucionaria como Alicia Eguren no forma parte de nuestros imaginarios de memorias compartidas? ¿Por qué Alicia no es un símbolo visible, ondeante y desparramado en las luchas y causas feministas de nuestros pueblos? ¿Qué operación de olvido ha sido instalada…

  • «Pasó una piedra que lanzó una honda…»

    La Tizza como un proyecto de militancia Por Fernando Luis Rojas Obra: Resistencia / Mauricio Zuleta Versión resumida de la intervención durante el panel «Identidades culturales y prácticas políticas», realizado en el ICIC Juan Marinello, como parte del IV Taller Identidades, culturas y juventudes, el 9 de diciembre de 2022. Me alegra mucho compartir esta mesa con…

  • El capitalismo es «un sistema que da prioridad a la incesante acumulación de capital»

    De la serie Los aportes teóricos de Immanuel Wallerstein (V entrega) Por Rodolfo Crespo Al sitio web https://espai-marx.net, que tanto contribuye a la divulgación de la obra de Marx y sus estudiosos. A Xabi, que se dio cuenta primero de la diferencia entre los refugiados de la II Guerra Mundial y los refugiados ucranianos del 2022. «Si…

  • Qué escribieron los pensadores marxistas clásicos sobre las cooperativas

    Por Camila Piñeiro Harnecker Foto: Pedro Pablo Chaviano / La Tizza Este artículo es una actualización del Anexo I, «Los pensadores marxistas clásicos sobre las cooperativas de trabajadores: aportes para el debate actual en Cuba», de mi tesis de doctorado «Desempeño socioeconómico de las cooperativas no agropecuarias: contribución de sus principales determinantes. Estudio de casos» defendida…

  • 22 textos sobre la Revolución rusa en La Tizza

    Por La Tizza Cartel de El Lissitzky (Lázar Márkovich Lisitski), «Derrotar a los blancos con la cuña roja», (1920). «En los dos primeros meses del año 1917 reinaba todavía en Rusia la dinastía de los Romanov. Ocho meses después, estaban ya en el timón los bolcheviques, un partido ignorado por casi todo el mundo a principios de…

  • Diez tesis sobre marxismo y descolonización

    Por Vijay Prashad Foto: Disamis Arcia / La Tizza Conferencia pronunciada en la Casa de las Américas, en junio de 2022. Una primera versión del texto, con los comentarios de su autor, apareció en el sitio La Ventana el 9 de julio. Tesis uno: El fin de la historia. El colapso de la Unión Soviética y del…

  • El problema del sujeto en las luchas por la hegemonía: ¿clase o proyecto?

    Por Javier Balsa Obra: Algunos círculos / Vasili Kandinski El texto ha sido originalmente escrito para el libro compilado por Laura Huertas y Fabián Villarraga, Ante la astucia del zorro. Estudios sobre hegemonía, cultura política y procesos de subjetivación en la teoría y en los casos, Extramuros Ediciones, La Plata, 2022. Este capítulo se ha beneficiado…

  • Cuando la reacción tiene público: malestar antiestatal y deseo capitalista en Cuba

    Por Iramis Rosique Cárdenas Hace un año un compañero nos preguntaba por qué la gente en Cuba asumía posturas reaccionarias. Intentó evadir todos los tópicos groseros que simplifican el modo en que se constituyen las subjetividades colectivas: ya fuera el economicismo ramplón, que resuelve con facilidad que los asalariados piensan «como obreros», y son de izquierdas,…

  • El Congreso cultural de La Habana (1968) y el Primer Congreso de Educación y Cultura (1971).

    Por Daniel Rafuls Pineda Primeros pasos Desde los inicios de la Revolución la relación cultura-política ha sido un problema complejo. Ha estado marcada tanto por la proliferación de nuevas formas de organización de la vida espiritual del país, que generaron nuevos espacios de realización humana, como por la aparición de muchas controversias, temas polémicos y…