Etiqueta: Revolución Cubana
-
¿Cómo investigar la Revolución cubana? (II)
Seis necesidades básicas y una cuestión teórica Por: Fernando Martínez Heredia Esta es la segunda parte de la conferencia realizada en junio de 2016 por el Grupo de Estudios sobre la Revolución cubana, donde Fernando Martínez Heredia presentó extensamente a sus miembros lo que él consideraba como los cinco problemas y las seis necesidades básicas para investigar…
-
La polémica y la metáfora del globo
Por Fernando Luis Rojas López Desde pequeño me acompaña una metáfora que parece enraizada en Cuba. “Inflar globos” parece ocupar un lugar central en nuestra cultura. Es otra manera de identificar la mentira, la exageración, “la guayaba”, el sobredimensionamiento… Como nuestro lenguaje, la frase se ha cortado, ahora basta con “inflar”. La metáfora del globo genera…
-
¿Cómo investigar la Revolución cubana? (I)
Cinco problemas para la investigación Por: Fernando Martínez Heredia Con la idea de concretar el trabajo y las proyecciones del Grupo de Estudios sobre la Revolución cubana, creado por la Cátedra “Antonio Gramsci” del ICIC “Juan Marinello” en junio de 2016, Fernando Martínez Heredia presentó extensamente a sus miembros lo que él consideraba como los…
-
A Cuba primero hay que sentirla
Por: Fernando Luis Rojas Palabras en la presentación del libro Soñar y pensar a Cuba, de Gilberto Valdés, investigador del Instituto de Filosofía de Cuba, Casa del Alba Cultural, La Habana, 8 de febrero de 2018. No hay conspiración etílica en que el amigo y compañero de ideas Josué Veloz, no insista en la necesidad…
-
La utilidad de Guiteras
Por Fabio E. Fernández Batista Hoy la palabra revolución no es bienvenida en muchos círculos. En los días que corren, el canon posmoderno impulsa el abandono de las grandes utopías que dieron vida a los sueños de la modernidad. El capital -en apariencia cómodo tras su triunfo frente a esa formidable amenaza que fue el…
-
El guiterismo de los que quieren luchar
Por Rosario Alfonso Parodi José Antonio Echevarría durante el homenaje realizado por el DR a Antonio Guiteras el 8 de mayo de 1955. (Fotos del archivo de la autora). En febrero de 1955, José Antonio Echeverría y Fructuoso Rodríguez, luchadores ya bragados contra el régimen de facto de Fulgencio Batista, regresaban del combate internacionalista en Costa…
-
Lo decisivo somos nosotros
Por: La Tizza Fernando Martínez Heredia debía inaugurar esta mañana de 14 de junio en el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” el Tercer Simposio Nacional de Investigación Cultural. No lo hizo con su voz ronca y desafiante. Ahora lo hicimos nosotros. En la sala de siempre, repleta de trabajadores intelectuales de las comunidades…
-
Fernando Martínez y la jamonada en salsa
Por: Fernando Luis Rojas Foto: Cortesía de Carmen Castillo, documental: “Cuba en debate”, 2016. Hay una cazuela de arroz sobre la mesa, un plato de jamonada (no jamón de pavo, ni chorizos de 3ra y 70) en salsa de tomate. “Donde comen dos, comen tres”, dice él y Esther ha puesto un tercer plato. Uno llega…
-
Antonio Guiteras, un fundador del comunismo cubano
Por Fernando Martínez Heredia En el homenaje que hicimos a Antonio Guiteras el pasado 8 de mayo estuvo, como siempre, la mano de Fernando Martínez Heredia. Hoy publicamos con dolor, por la noticia de su muerte, las palabras que pronunciara en este “ejercicio de pensar” el legado de una figura como la de Tony Guiteras.…
-
Guiteras: El socialismo es la revolución verdadera
Por: La Tizza Antonio Guiteras Holmes (1909–1935) Que el socialismo se valiera del poder para serlo, y que no se convirtiera en poder autorreferencial: por eso luchó Guiteras. ¿Era marxista? Cuando se produjeron conflictos entre obreros y patronos en algunos centrales durante la revolución cubana del 30, fueron a preguntarle qué debía hacerse: “vaya y…
-
Ideología y cultura en Pensamiento Crítico: apuntes para hoy…
Por: Josué Veloz Serrade [Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. Quiero comenzar mi ponencia enunciando dos situaciones actuales donde se pueden ver expresadas las categorías “ideología” y “cultura”, tan atrapables como difíciles de sostener a través de dos problemáticas. En la primera situación un analista…