Etiqueta: Revolución Cubana

  • El socialismo cubano necesita un debate y un nuevo consenso programático

    Este trabajo cierra la serie “El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba”. Por Roberto Regalado imagen de portada a partir de un cuadro de Kandinsky *Este trabajo cierra la serie El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba, que comenzó a publicarse desde el pasado mes de abril. «Me honra ratificarles hoy…

  • Cuba: Nueva ofensiva y la tormenta perfecta

    Por Ángel García Breve recuento de los hechos El 11 de julio, en varias ciudades de Cuba, miles de cubanos/as salieron a las calles a protestar en contra del gobierno. Se dice que se trata de la protesta más grande desde el «maleconazo» de 1994, durante el momento más crítico del «Periodo Especial». La primera protesta ocurrió…

  • Tendremos que volver al futuro

    Editorial de La Tizza Foto: NASA Suenan otra vez las campanas por “el fin” del socialismo en Cuba. Salivaron seguro algunas bocas desde los balcones del imperio — y más allá o acá del mar que separa esta isla del resto del mundo — , y también desde algunas alcantarillas. Los que siguen leyendo a Cuba como si el Caribe…

  • Un partido que se parezca a la sociedad que se desea construir

    Del Dossier «A estas alturas del Partido» Por Gilberto Valdés Gutiérrez Foto: Fernando Medina/Cubahora El pasado abril se celebró en La Habana el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba que, como en los dos anteriores (2011 y 2016), se concentró en el análisis de las problemáticas relativas a «la actualización del modelo económico cubano». El…

  • La joven revolución: la magia del cambio

    Fragmento tomado del libro Ideología y revolución: Cuba, 1959–1962, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001. Por María del Pilar Díaz Castañón Fragmento tomado del libro Ideología y revolución: Cuba, 1959–1962, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001. En verdad resulta sorprendente y por completo nuevo en los procesos revolucionarios que un jefe adquiera el pleno control de una…

  • El Partido de la clase obrera

    Introducción al libro titulado “El Partido marxista-leninista”, publicado en 1963. Ernesto Che Guevara Este pequeño libro está destinado a iniciar a los militantes del Partido, en el amplio y riquísimo acervo de las ideas marxistas-leninistas. La elección de los temas es simple y efectiva. Se trata de un capítulo del Manual de marxismo-leninismo de Otto V. Kuusinen…

  • La revista Referencias y las ciencias sociales en la Revolución Cubana

    (Entrevista y testimonio de José Bell Lara) Por: Néstor Kohan (Tomado de La Jiribilla) Néstor Kohan: Tú fuiste uno de los principales promotores y organizadores de la revista Referencias, de la cual se publicaron en Cuba más de una docena de números entre 1969 y 1973. ¿Cómo llegaste a ella? José Bell Lara José Bell Lara: Durante mi…

  • 1960. Coordenadas de un año esencial

    Por Fabio E. Fernández Batista Foto: Tomada de la edición digital del periódico Trabajadores El año 1960 resultó un escenario de definiciones para la Revolución cubana. La línea radical en curso, esbozada desde el triunfo de los barbudos en enero de 1959 y consolidada por ese Rubicón que fue la promulgación de la Ley de…

  • Socialismo en Cuba: la obstinada persistencia de la utopía

    Por Frank Josué Solar Cabrales Foto tomada de www.eltallerdelalma.com Muchas veces se ha intentado la operación ideológica, que no académica, de presentar la Revolución cubana como un fenómeno acabado, una entelequia simbólica, y se ubica su deceso en diversos momentos de su decurso histórico. De que se trata de un proceso vivo y continuo hasta…

  • Julio Antonio Mella en El Machete

    Por Raquel Tibol *Tomado de Raquel Tibol: Julio Antonio Mella en El Machete. “Prólogo a la segunda edición”, Casa Editora Abril, 2007. pp. 15–18. Cuando apareció la primera edición de este libro (1968), la Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro no publicaba todavía J. A. Mella, documentos y artículos (1975), y gran parte…

  • El concepto de Revolución en Fidel Castro: apuntes para su estudio

    Aurelio Alonso: “Este ejercicio de lectura …es apenas un llamado para que no nos conformemos con aprender y repetir citas, lo cual no siempre se corresponde con la comprensión profunda de un pensamiento.” El concepto de Revolución — originado en la geometría, aunque aplicado sobre todo al devenir de la historia — se vincula al momento de cambio radical, donde…

  • Alicia, “el musculoso”, y las rayas del Yabebirí

    Por Fernando Luis Rojas López: “No se va un siglo en una muerte, o en varias. Quedan ríos y rayas, aun sin nombres, en las palmas de la gente que aplaude”. Foto: Unsplash Por aquellos días Rodríguez Rivera se iba de gira por las universidades del oriente cubano, el chino Heras leía sus cuentos a…

  • ¡Este es Frank País!

    En el aniversario de su asesinato el 30 de julio de 1957 Por: La Tizza Foto: Fernando Medina/Cubahora […]El traidor Randich se acerca al jeep y mira a Frank, le quita los espejuelos oscuros: «¡Coronel, este es Frank País!… ¡Este es Frank País, Coronel! » Salas Cañizares agarra al muchacho por la camisa, lo saca a empujones…

  • Que suenen las palabras

    Por Fernando Luis Rojas: “A propósito del libro La evolución del poder en la Revolución cubana, Tomo I, de Juan Valdés Paz” A Juan Valdés Paz, como a la “Carmela” de Conducta, le gusta que suenen las palabras. No se trata del martilleo de los dedos de la inolvidable Alina Rodríguez sobre la máquina de…

  • Ruta crítica del sindicalismo cubano actual: hacia una nueva CTC

    Por: Fernando Luis Rojas López Una versión más amplia de este trabajo recibió en 2017 el premio de ensayo Haydée Santamaría entregado por CLACSO y Casa de las Américas. A manera de introducción. Revisitando un viejo problema A finales de 1920 el Partido bolchevique llevaba apenas tres años en el poder en Rusia. A pesar de…

  • Los nombres que se nos pierden

    Por La Tizza, a propósito del 8 de octubre Alejandro, Inti, Urbano, Rolando,Ramón,Tuma,Arturo, Morogoro son algunos de los combatientes de la guerrilla en Bolivia. A veces los nombres se nos desdibujan, como en una fotografía vieja cuando pasa el tiempo, uno adivina que allí hubo una sonrisa, una mirada, una particular forma de inquirir y de pedirle…

  • ¿Socialismo sin anticapitalismo? La cuadratura del círculo

    Ariel Dacal Díaz: “La transición socialista que no plantee sus bases anticapitalistas solo alcanzará la cuadratura del círculo” Ponencia presentada por el autor en la Mesa de Debate: Marx y una economía política para la transición socialista, Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, 16 de mayo, 2018. Pareciera que el problema fundamental de Cuba es…

  • Te fuiste para apurarnos

    Por Alejandro Gumá: “Si ya provoca escándalo morirse a los 78 años sin geriatría, seguir siendo joven en la muerte es un bochorno para los vivos. Él sabe que volverá con frecuencia, pero quiere, necesita, regresar más viejo cada vez”. A. “El anuncio de los tiempos que vendrán” Siempre que alguien se ponía a la cabeza de…

  • No propongo nada razonable para cambiar el mundo

    Este 12 de junio, un año después de la muerte de Fernando Martínez Heredia Por: Alejandro Gumá “No propongo nada razonable para cambiar el mundo. Considerado de una manera razonable el mundo seguirá igual, y lo más probable es que se ponga peor. Será venciendo a lo imposible y doblegando a la lógica que conquistaremos más…

  • Raúl Castro: momentos esenciales

    Infografía con algunos de los momentos más relevantes que marcaron el período de Raúl Castro al frente del gobierno cubano, que culmina hoy Por: La Tizza El periodo de gobierno de Raúl Castro, iniciado en julio de 2006 cuando asumió de manera interina la presidencia del país, culmina hoy luego de la sesión de la Asamblea…