Etiqueta: Cuba
-
26 de Julio: el asalto que incendió las nubes
Por Frank Josué Solar Cabrales Ilustración: Ingrid Neves / Utopix.cc Este texto apareció como introducción en el libro 26 de Julio: el asalto que incendió las nubes, compilado por el historiador, investigador y profesor de la Universidad de Oriente Frank Josué Solar Cabrales. El volumen fue publicado por la editorial Ocean Sur este año 2023. Abundan…
-
1958–1961: desempleado, maestro voluntario, interventor de fábrica
Una entrevista a Juan Valdés Paz Por Luis Emilio Aybar Toledo Segunda parte de la entrevista concedida por Juan Valdés Paz al investigador del Instituto Juan Marinello, Luis Emilio Aybar Toledo, en octubre de 2020. Luis Emilio Aybar: Juan, ¿en qué año usted nació? Juan Valdés Paz: 1938. Luis Emilio Aybar: Cuando triunfa la Revolución, ¿dónde…
-
No tenemos una historia de la Revolución
Una entrevista a Juan Valdés Paz Por Luis Emilio Aybar Toledo Escultura “La tempestad” (1901), Auguste Rodin Primera parte de la entrevista concedida por Juan Valdés Paz al investigador del Instituto Juan Marinello, Luis Emilio Aybar Toledo, en octubre de 2020. Luis Emilio Aybar: En la Cátedra Antonio Gramsci del Instituto Juan Marinello tenemos varias investigaciones relacionadas…
-
Silvio causa amor
Por Ariel Dacal Díaz Pocas cosas he sentido más hermosas que un poeta visiblemente conmovido. Eso noté en las imágenes de Silvio, captadas en la entrega de un premio universitario, a causa de su honor. Este hombre trascendente, al tiempo que humilde y tímido, mostró un mundo de emociones en sus ojos, descubiertos, esta vez, de…
-
Asumir el desgarramiento: una conversación con Raúl Escalona
Por Gabriel Vera Lopes Obra: Cristo saliendo de Juanelo / Antonia Eiriz, 1966 Esta entrevista fue publicada el pasado 20 de mayo en el sitio ALAI. «La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida», dejaba escrito tiempo antes de ese 19 de mayo de 1895 cuando, en la localidad de…
-
El movimiento de lo social
Por Leyner Ortiz Betancourt Foto: Pedro Pablo Chaviano / La Tizza Es cierto que las cosas ya no andan juntas y que es este un tiempo de angustia. Se dice que la angustia emerge de la confrontación con algo real, con un abismo o un pavor. Es ya experiencia de lo social en Cuba el saber…
-
Rosendo el cojo
Por Eduardo Heras León A Luis Rogelio Nogueras Esta fábrica es un dolor. Desde que llegué aquí lo estoy diciendo y la gente siempre se está riendo de mí. Pero yo lo digo. Aquí hay que andar claro y dejarse de estar en ninguna onda extraña, porque el día que menos tú piensas, el día que…
-
Los hombres del corcho blanco
Por: Mario Ernesto Almeida y Pedro Pablo Chaviano «Se trabaja por reinsertarlos en la sociedad», dicen una y otra vez sobre quienes salen de prisión. No se percatan del absurdo. La cárcel no se constituye ajena al sistema social, todo lo contrario, forma parte indisoluble de él. Las cárceles, los basureros, las cloacas, el mercado negro…
-
El Consenso de Nuestra América: el interrumpido intento de revitalizar el trabajo político hacia…
Séptima entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Por Roberto Regalado “Legs” / Louise Bourgeois Poco tardó en revertirse, de modo adverso a la Revolución cubana, aquel «mejor contexto continental de todos los tiempos» de la década de 2000, con cuya mención concluye el acápite anterior a…
-
Gobiernos de izquierda y progresistas y segundo proceso de normalización de relaciones entre los…
Sexta entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Ernesto Rancaño / Jardín propio / 2006 Por Roberto Regalado La lucha armada revolucionaria en la América Latina de los años sesenta, convertida en el elemento principal de la combinación de formas de lucha durante los setenta y cuyo objetivo, a partir…
-
Una visión crítica y no autocomplaciente de nuestra obra y de nuestros objetivos históricos
Por Fidel Castro Discurso pronunciado en la clausura del VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana, 5 de diciembre de 2004. Queridos delegados, invitados y participantes en el VIII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas: Una parte de los conceptos que voy a expresar hoy han…
-
Proezas y encrucijadas de Cuba (una mirada desde la Argentina)
Por Claudio Katz Obra: De la serie Sombras del ayer / Ernesto Rancaño El autor es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz Desde los años sesenta Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones…
-
Los años ochenta: de la lucha armada a las negociaciones de paz, y de la dictadura militar a la…
Cuarta entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Prisioneros políticos llegando al Estadio Nacional de Santiago de Chile en septiembre de 1973. Foto: Koen Wessing / Museo de la Memoria. Por Roberto Regalado Al asumir la presidencia de los Estados Unidos en 1981, Ronald Reagan — en alianza con la primera…
-
El trabajo político de Cuba hacia los Estados Unidos: normalización de relaciones versus…
Tercera entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Por Roberto Regalado A diferencia de los Estados Unidos que, mediante el genocidio de la población autóctona y de guerras de despojo, impusieron el «destino manifiesto» de expandirse hasta la costa del Océano Pacífico; que se adueñaron de territorios lejanos…
-
(Sin)Sabores de la Comuna
Por Ernesto Teuma Taureaux En «La Comuna: encuentro de Juventudes Revolucionarias», allá por los lejanos 25 y 26 de febrero del 2022, los ingredientes quedaron montados y comenzó a cocinarse un plato diferente. Pero en todo un año de cocción es poco lo que se puede mostrar como resultado. Incluso peor, tan leve ha sido su…
-
El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba
Primera entrega Por Roberto Regalado El internacionalismo de Piñeiro es expresión directa del internacionalismo de Fidel El presente artículo se escribe en homenaje a Manuel Piñeiro Losada, con motivo del noventa aniversario de su natalicio el 14 de marzo de 1933. La característica definitoria de la vida de Piñeiro es su consagración al internacionalismo, tal como…
-
Una mujer única con un nombre «común»
Cinco poemas de Teresa Melo Foto: Tomada de Claustrofobias / Promociones Literarias Teresa es nombre de santa. Quizás por eso es popular y transnacional. Hay que ser muy grande para, sin ser santa y siendo cubana, llevar una marca única asociada a ese nombre. Sus amigos y amigas, muchas poetas, con la voz en hilo que…
-
Odio y colonización
Por Fina García Marruz Foto: Wendy Pérez Beirijo. Exposición colectiva Martí, el oro de la edad. El pasado 28 de enero se cumplieron 170 años del natalicio de José Martí. En abril venidero una martiana de raíz, Fina García Marruz, cumpliría cien años. La Tizza comparte este texto, tomado de El amor como energía revolucionaria en José…