Etiqueta: América Latina
-
Triunfo popular en Guatemala: una Semilla que ahora deberá «romper la piedra más fuerte»
Por Pablo Solana*, desde Ciudad de Guatemala, Especial para La Tizza Tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral para elegir presidente en Guatemala, las movilizaciones en la Plaza de la Constitución y en el Obelisco de la ciudad capital tuvieron la frescura, el color y la espontaneidad de las autoconvocatorias. Aunque la victoria…
-
Ni los muertos estarán a salvo si el enemigo vence
Editorial de La Tizza «El enigma de Hitler», Salvador Dalí (1939) Cuando el PSOE fue arrasado en las autonómicas de España, hace unos meses, no faltaron quienes, de inmediato, culparon a los medios de comunicación. En Cuba conocemos bien esa salida para explicarlo (casi) todo. Este agosto, desde Argentina, ha emergido como triunfador Javier Milei. Algunos…
-
¡Vencer o París!
Participación de la Sociedad y cambios de ideario Por Antonio García, Primer Comandante del ELN ¿Por qué «¡Vencer o París!»? La mayoría de los procesos de Paz entre estados y movimientos guerrilleros de la región han seguido una ruta de desarme, desmovilización y reinserción que ha obedecido a las exigencias de los sectores de la oligarquía…
-
Un primer balance general de la etapa post-Chávez (primera parte)
Por Reinaldo Iturriza* *Reinaldo Iturriza fue ministro del Poder Popular para las Comunas y ministro del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela. Nota editorial Las revoluciones habitan la angustia y la agonía frente a la posible explosión del deseo originario, y al espanto y la melancolía de los retrocesos. La…
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno-Estado: en una mesa frágil
Entrevista al Primer Comandante del ELN Antonio García Por Omar Rodríguez En suspenso, pendiente, enredada está la Paz en Colombia sobre un mapa incompleto y fragmentado de la nación, en medio de un entresijo de exclusiones, discriminaciones, hambres e indignación, acaparamiento de la tierra; así como de acciones de delito común y degradación del conflicto armado,…
-
¿Unidad o lucha de contrarios en Bolivia?
Por Leyner Ortiz Betancourt Obra: Duelo a garrotazos o La riña / Francisco de Goya Hay que preguntarse por qué el conflicto público entre fuerzas de izquierda provoca tanto temor. Es cierto que la falta de unidad ha sido siempre debilidad de los subalternos. Pero la unidad, por sí sola, si bien puede garantizar estabilidad, no…
-
Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la seda
Por Claudio Katz La dominación de los Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas. Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio. Por esta singular gravitación, el retroceso de la primera potencia…
-
Auge y ocaso de la Doctrina Monroe
Por Claudio Katz La Doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región. Ese principio exige el manejo del territorio por el Norte y el desplazamiento de cualquier competidor del mandante yanqui.…
-
Otto René Castillo y Bertolt Brecht en la guerrilla
Tercera entrega de «Poesía y revolución» Por Pablo Solana Imagen de portada, revista Pensamiento Crítico, número 15. Con 32 años y un prestigio literario bien ganado, Otto René Castillo decidió sumarse a la lucha armada. Hizo tareas de formación política y teatro con los guerrilleros. Cayó en manos de un capitán del Ejército que con torturas…
-
La militarización y el agua
Segunda entrega de la columna «Gota a gota. La guerra silenciosa» Por Antonio García Antonio García es Primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). El 14 de abril de 2023 La Tizza publicó la primera parte de su columna «Gota a gota. La guerra silenciosa», en la que compartió algunas reflexiones sobre…
-
Colonialismo interno (una redefinición)
Por: Pablo González Casanova González Casanova junto al Comandante Insurgente Tacho en el seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”, convocado en abril de 2018. Foto: Daliri Oropeza *Este texto apareció por primera vez en González Casanova, Pablo. “Colonialismo Interno (una redefinición)”, [en línea]. En Revista Rebeldía, №12, (octubre de 2003): http://www.revistarebeldia.org/revistas/012/art06.html Ha…
-
Otto René Castillo y Roque Dalton. Poesía y revolución
Segunda parte Por Pablo Solana Antologías de Otto René Castillo. En el centro, Poemas, editado por la Casa de las Américas con textos inéditos aportados por Roque Dalton. Imagen: Revista Lanzas y Letras. Fueron dos de los más destacados poetas latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Estudiaron juntos, publicaron un poemario a cuatro manos…
-
Gota a gota. La guerra silenciosa
Primera parte Por Antonio García Antonio García es Primer Comandante del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). El 23 de marzo de 2023 La Tizza publicó su columna «Daños colaterales: Ucrania un año después», en la que compartió algunas reflexiones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. Hoy, el Primer Comandante del ELN nos…
-
Gobiernos de izquierda y progresistas y segundo proceso de normalización de relaciones entre los…
Sexta entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Ernesto Rancaño / Jardín propio / 2006 Por Roberto Regalado La lucha armada revolucionaria en la América Latina de los años sesenta, convertida en el elemento principal de la combinación de formas de lucha durante los setenta y cuyo objetivo, a partir…
-
Tres rumbos en el eje radical de América Latina
Por Claudio Katz Imagen generada con el uso de Inteligencia Artificial Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano. Estados Unidos busca doblegar a tres gobiernos que rechazan sus imposiciones. Pretende someterlos para aleccionar a toda la región, y así recrear el temor…
-
Otto René Castillo, poesía y revolución
Primera parte Por Pablo Solana Foto tomada de la revista Lanzas y Letras. Texto de Pablo Solana, editor en La Fogata Editorial de Colombia e integrante del equipo de la revista Lanzas y Letras, publicado el 22 de marzo de 2023. El 23 de marzo se cumplió un nuevo aniversario del crimen del poeta guatemalteco Otto…
-
El colapso del «socialismo real» y su impacto en América Latina
Quinta entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Por Roberto Regalado Foto: Agencia Fotográfica ITAR-TASS / Alamy Después de cuatro años de trabajo en la Sección de Intereses de Cuba en los Estados Unidos, dedicados a promover la normalización de las relaciones entre ambos países y a monitorear la…
-
Proezas y encrucijadas de Cuba (una mirada desde la Argentina)
Por Claudio Katz Obra: De la serie Sombras del ayer / Ernesto Rancaño El autor es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz Desde los años sesenta Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones…