POR REVISTA REFERENCIAS
La Tizza da continuidad a la publicación del dossier «Imperialismo y Ciencias Sociales. La penetración de las fundaciones norteamericanas y la compraventa de (algunos) intelectuales latinoamericanos». Este material fue publicado por la revista cubana Referencias, en 1970.
https://medium.com/la-tiza/imperialismo-y-ciencias-sociales-cd986320e8c0
https://medium.com/la-tiza/imperialismo-y-ciencias-sociales-cd986320e8c0
Nota introductoria
La Segunda Guerra Mundial marca para América Latina en el campo de las ciencias sociales el inicio de la ofensiva ideológica de una burguesía «nacional» aliada a los intereses imperialistas que coincide, a su vez, con el desarrollo que cobran ciertas burguesías latinoamericanas.
Consecuentemente con este desarrollo, dichas burguesías fueron creando las instituciones propicias que proyectasen sus tesis reformistas a través de sus programas capitalistas nacionales, siempre dentro del marco del status quo vigente, y que han reflejado en ocasiones contradicciones con relación a la dependencia imperialista.
Surge así, en 1948, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas, que luego de torcer distintas rutas metodológicas plenamente ineficaces para resolver la problemática latinoamericana, da origen finalmente al reciente Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) — ambas con sede en Santiago de Chile — . El Centro para el Desarrollo Económico y Social para América Latina (DESAL), que surge en 1960 por iniciativa del sacerdote belga Roger Vekemans, con el fin de llenar el vacío que el economicista CEPAL había dejado en las ciencias sociales, con su tendencia eminentemente sociopolítica refleja la ideología del neoimperialismo, y pone especial atención en los aspectos sociales y culturales subyacentes del subdesarrollo.
DESAL pretende, en una situación de auge revolucionario en el continente, crear un cuerpo teórico para combatir, con su proclamada «ideología para el desarrollo de la América Latina», la ideología revolucionaria.
No es casual que la tarea principal de DESAL — que depende en un 70 por ciento del financiamiento norteamericano — en sus orígenes fuese realizar un estudio de la situación chilena para elaborar una doctrina que sirviera de base de acción a la Iglesia y a la línea reformista de Frei. Aparece así la teoría de la marginalidad en la América Latina.
Vekemans, que es el principal teórico de la marginalidad, ha tratado de elaborar todo un sistema teórico tendiente a deformar la problemática latinoamericana, partiendo de una explicación de la génesis de la marginalidad fuera del contexto socioeconómico de la América Latina.
A través de distintos proyectos como el de «Promoción Popular», etcétera, los estudios sobre marginalidad persiguen objetivos encaminados a integrar las capas marginales de la población,[1] cuyas características se manifiestan en una «pasividad y falta de participación en la sociedad».
Fue en 1967 que logró Vekemans plasmar sus tesis alrededor de una encuesta continental sobre la situación de sectores «marginados», destinada a efectuarse simultáneamente en Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y otros países latinoamericanos.
De este modo, después del escándalo ocasionado por el desenmascaramiento de los objetivos del Proyecto Camelot en Chile y el Proyecto Simpático en Colombia, comienzan a ser perceptibles en una serie de países del continente los fines del imperialismo de utilizar las técnicas de la Sociología — en especial, las encuestas — al servicio de la contrainsurgencia. Semejantes mecanismos de predicción y control serían utilizados por órganos como el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para una de sus preocupaciones fundamentales, la eventualidad del surgimiento de movimientos insurreccionales en Latinoamérica.
Es así como en Argentina se inicia el Proyecto Marginalidad, país donde existe un movimiento obrero organizado, precisamente en los momentos en que algunos dirigentes de este movimiento pasan de posiciones reformistas a posiciones radicales de carácter insurgente: por ejemplo, los sucesos de Córdoba y Rosario en 1969.
Estos estudios están perfilados para actuar sobre dos frentes: el movimiento rural no organizado, con el aparente propósito de enfrentar a los sectores sociales no organizados a los organizados.
https://medium.com/la-tiza/imperialismo-y-ciencias-sociales-cd986320e8c0
El Proyecto Marginalidad se encontraba bajo la dirección de José Nun y Miguel Murmis, principales ejecutores de la investigación, a quienes se debe el planteo teórico comprendido en el documento ILPES-DESAL, que es digno de análisis por manifestarse en él la ideología de la cual se hacen eco los autores — ilpalistas y desalistas — , reflejada en los instrumentos conceptuales que ha sido Vekermans el encargado en introducir.
Esta vez, a diferencia de las anteriores, se ha utilizado una táctica distinta: las dependencias paramilitares imperialistas — CIA, etcétera — no han participado directamente; se ha acudido solo al financiamiento de la Fundación Ford, y más tarde al Instituto Torcuato Di Tella, conjuntamente con el asesoramiento de los consabidos centros de investigación «independientes» latinoamericanos: ILPES y DESAL, y la participación de un grupo de «izquierda». Esta es otra cara de los nuevos métodos de penetración cultural del imperialismo en la América Latina: utilizar los especialistas de las ciencias sociales para sus fines específicos.
Nun, a través de su autodefensa, pretende hacernos creer en unas ciencias sociales «puras», ajenas a su utilización por el imperialismo, cuando es evidente que para este último, cuyos intereses económicos, políticos y militares tienen un carácter esencialmente únicos, los aspectos políticos de una investigación nunca van separados de su posible utilización militar.
Con este fin ofrecemos al lector, la polémica aparecida en la revista Marcha de Montevideo y una selección de preguntas pertenecientes al cuestionario de la investigación.
https://medium.com/la-tiza/imperialismo-y-ciencias-sociales-cd986320e8c0
Cuestionario del Proyecto Marginalidad (Fragmento)
Se ofrecen seguidamente algunas de las preguntas contenidas en el cuestionario elaborado para el Proyecto Marginalidad en la Argentina, que lleva por título «Estudio sobre pequeños productores y trabajadores de la provincia del Chaco», que sirve para ejemplificar el carácter y objetivos perseguidos a través del mencionado Proyecto.
49. a) ¿Cree Ud. que si los obreros de las fábricas cerradas le pidieran el apoyo a los obreros de las otras fábricas, estos se lo darían?
( ) Si ( ) No ( ) No sé.
b) ¿Cree Ud. que si los obreros de Resistencia le pidieran el apoyo a los obreros de Buenos Aires, estos se lo darían?
( ) Si ( ) No.
c) ¿Cree Ud. que si los trabajadores de Resistencia le pidieran el apoyo a la gente del campo, estos se lo darían?
( ) Si ( ) No ( ) No sé.
50. ¿Ud. cree que si la gente de las villas miserias le pidiera el apoyo a los obreros de las fábricas de Resistencia, estos se lo darían?
( ) Si ( ) No ( ) No sé.
59. ¿Qué deben hacer los trabajadores cuando no se les paga bien? (Hacer la pregunta cualquiera sea la respuesta a pregunta 58).
1 — Dejar que las cosas sigan así.
2 — Quejarse en el Sindicato.
3 — Protestar ante el Patrón.
4 — Protestar ante Trabajo y Previsión.
5 — Hacer huelga.
65. ¿Qué piensa de las huelgas en general?
1 — Que no sirven para nada.
2 — Que son útiles para presionar a los patronos.
3 — Que es el mejor medio de acción que tienen los trabajadores.
74. ¿Hay algo que el gobierno podría hacer para mejorar la situación en que se encuentran Ud. y su familia?
( ) Si ( ) No ( ) No sé.
83. ¿A qué sindicato está afiliado y qué cargos ha desempeñado?
(Sindicato Afiliado Fecha, Cargo Fecha)
86. A su juicio, ¿qué es lo más importante de un sindicato?
( ) Que organice a los trabajadores para la lucha.
( ) Que construya hospitales, escuelas, proveedurías, para los obreros.
90. ¿Simpatiza o simpatizó con algún partido político?
( ) Si ( ) No.
91. ¿Estuvo alguna vez afiliado a algún partido político?
( ) Si ( ) No.
93. ¿Participaba Ud. en las reuniones del partido?
( ) Si ( ) No.
94. a) ¿Recuerda haber participado, visto u oído de alguna manifestación, huelga, acto público en que haya habido VIOLENCIA?
( ) Si ( ) No.
b) Si dice SI
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Y cuál fue?
c) ¿Qué resultado tuvo?
98. Se está discutiendo en el país la forma futura de organización política. ¿Ud. cree?
( ) que deben existir muchos partidos políticos.
( ) que deben existir unos pocos partidos políticos.
( ) que debe existir un solo partido político.
( ) que no deben existir partidos políticos.
( ) No sabe.
105. ¿Qué grupos cree Ud. que actúan con más frecuencia en contra de los trabajadores?
( ) Los patrones.
( ) Los extranjeros.
( ) Los comerciantes.
( ) El gobierno.
Marcar orden de prioridad.
106. ¿Qué considera Ud. que debe hacerse con esa gente?
114. ¿Qué piensa Ud. de las compañías extranjeras en la Argentina?:
( ) Ayudan mucho al desarrollo del país.
( ) Ayudan un poco al desarrollo del país.
( ) No ayudan nada al desarrollo del país.
( ) Impiden el desarrollo del país.
116. Si se forma un partido que defienda a los trabajadores, al (pueblo), en su opinión, ¿qué gente debería estar adentro y qué gente afuera?:
Adentro, Afuera, No sabe
( ) ( ) Obreros de la industria ( )
( ) ( ) Trabajadores rurales ( )
( ) ( ) Empleados ( )
( ) ( ) Estudiantes ( )
( ) ( ) Curas ( )
( ) ( ) Militares ( )
( ) ( ) Pequeños industriales ( )
( ) ( ) Grandes industriales ( )
( ) ( ) Terratenientes ( )
( ) ( ) Colonos ( )
( ) ( ) Pequeños productores ( )
122. ¿Sabe Ud. qué es la Reforma Agraria?
( ) Si, qué es ( ) No sabe.
124. a) Hay gente que se dedicó al salteamiento y la violencia y dice que hizo eso cansada de estar mal y que la traten mal. ¿Ud. cree que es verdad que lo hacen por esa razón?
( ) Si ( ) No ( ) No sé.
b) Si contesta que «SI». ¿Le parece que eso que hacen?:
( ) Es correcto ( ) Es incorrecto ( ) No sé.
https://medium.com/la-tiza/imperialismo-y-ciencias-sociales-cd986320e8c0
NOTAS
[1] Se suele entender por «sectores marginales» aquellos sectores sociales no organizados, o sea, no integrados en sindicatos y carentes de espíritu de grupo, la mayoría trabajadores sin empleo fijo o por cuenta propia, procedentes en muchas ocasiones de zonas rurales o de países vecinos de más bajo desarrollo, que se suelen instalar en barrios de casas improvisadas, llamadas callampas (Chile), favelas (Brasil), villas miserias (Argentina), etcétera. También se ubican aquí los trabajadores desplazados.
¡Muchas gracias por tu lectura! Puedes encontrar nuestros contenidos en nuestro sitio en Medium: https://medium.com/@latizzadecuba. También, en nuestras cuentas de Twitter (@latizzadecuba), Facebook (@latizzadecuba) y nuestro canal de Telegram (@latizadecuba).
Siéntete libre de compartir nuestras publicaciones. ¡Reenvíalas a tus conocid@s!
Para suscribirte al boletín electrónico, envía un correo a latizadecuba@gmail.com con el asunto: “Suscripción”.
Para dejar de recibir el boletín, envía un correo con el asunto: “Abandonar Suscripción”.
Si te interesa colaborar, contáctanos por cualquiera de estas vías.
Deja un comentario