Cuba en LASA 2018: un botón de muestra

Por La Tizza: “Pero a los números, tartamudos, les cuesta trabajo contar…”

En su afición por los números, parte de la prensa cubana reseñó la amplia participación de nuestro país en el XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) realizado a finales del mes de mayo en Barcelona, España, y que tuvo como eje: “Estudios Latinoamericanos en un Mundo Globalizado”.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/24/cuba-es-el-pais-con-mayor-presencia-en-congreso-lasa-2018/#.WzJ4jopZ0dU

Pero a los números, tartamudos, les cuesta trabajo contar la diversidad temática, las procedencias de los autores, sus adscripciones teóricas, perspectivas ideológicas y posicionamientos políticos, las modalidades de presentación que caracterizaron el evento y la participación de los cubanos. Esa diversidad es, naturalmente, inabarcable. Resulta común que muchas contribuciones se presenten en formatos electrónicos o se desarrollen a partir de notas preliminares, lo cual dificulta su disponibilidad ulterior por escrito con fines publicables. No obstante, en su afán de reunir lo disperso, La Tizza comienza a compartir algunos trabajos que sirvan como botón de muestra del más rico espacio de intercambio académico en que intervienen nuestros compatriotas allende los mares.

En esta primera entrega ponemos a disposición de los lectores las ponencias de las investigadoras Ana Niria Albo y Katia Figueredo, del poeta y editor Alfredo Zaldívar; así como un resumen del trabajo de la investigadora Elvira Eduardo Vázquez.

En este dossier:

Editar la pobreza. Ediciones alternativas en Cuba, por Alfredo Zaldívar Muñoa

España es la clave. La Hispanidad como “cultura de salvación” en América Latina, 1939–1945, por Katia Figueredo Cabrera

Cultura del poder y subjetividad política: una mirada desde la actualización del modelo socialista cubano, por Elvira Eduardo Vázquez

Cuestiones y horizontes del pensamiento de Aníbal Quijano, una apuesta globalizadora, por Ana Niria Albo


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *