Categoría: Pensamiento

  • El movimiento de lo social

    Por Leyner Ortiz Betancourt Foto: Pedro Pablo Chaviano / La Tizza Es cierto que las cosas ya no andan juntas y que es este un tiempo de angustia. Se dice que la angustia emerge de la confrontación con algo real, con un abismo o un pavor. Es ya experiencia de lo social en Cuba el saber…

  • El discurso de la Tángana

    Por Raúl Escalona Abella Las revolucionarias y revolucionarios debemos alzar la voz. Declaración de apertura de la Tángana en el Trillo. Revolución… es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio. Fidel Castro. Concepto de Revolución. La voz, la interpretación y la memoria La muerte de la interpretación consiste en creer que hay…

  • Seis textos sobre Antonio Guiteras

    Por La Tizza Carlos Enríquez, Combate, 1941. Este 8 de mayo de 2023 se cumplen 88 años de la caída en combate de Antonio Guiteras. En su homenaje, La Tizza comparte seis de los trabajos publicados por nuestra revista que se acercan a este revolucionario y «fundador del comunismo cubano», como lo definiera Fernando Martínez Heredia. En…

  • Auge y ocaso de la Doctrina Monroe

    Por Claudio Katz La Doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región. Ese principio exige el manejo del territorio por el Norte y el desplazamiento de cualquier competidor del mandante yanqui.…

  • Colonialismo interno (una redefinición)

    Por: Pablo González Casanova González Casanova junto al Comandante Insurgente Tacho en el seminario “Los muros del capital, las grietas de la izquierda”, convocado en abril de 2018. Foto: Daliri Oropeza *Este texto apareció por primera vez en González Casanova, Pablo. “Colonialismo Interno (una redefinición)”, [en línea]. En Revista Rebeldía, №12, (octubre de 2003): http://www.revistarebeldia.org/revistas/012/art06.html Ha…

  • Gobiernos de izquierda y progresistas y segundo proceso de normalización de relaciones entre los…

    Sexta entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Ernesto Rancaño / Jardín propio / 2006 Por Roberto Regalado La lucha armada revolucionaria en la América Latina de los años sesenta, convertida en el elemento principal de la combinación de formas de lucha durante los setenta y cuyo objetivo, a partir…

  • Tres rumbos en el eje radical de América Latina

    Por Claudio Katz Imagen generada con el uso de Inteligencia Artificial Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano. Estados Unidos busca doblegar a tres gobiernos que rechazan sus imposiciones. Pretende someterlos para aleccionar a toda la región, y así recrear el temor…

  • Sistema interestatal, semiperiferia y hegemonía en el sistema-mundo capitalista

    Sexta entrega de la serie «Aportes teóricos de Immanuel Wallerstein» Ilustración de Shaun Tan / Libro Cuentos de la periferia. Por Rodolfo Crespo A Ana Belén Montes, con el cariño y el abrazo fraterno, porque su lucha es la lucha de todo anticapitalista en el lugar del mundo donde se encuentre. A mi maestro, amigo…

  • Proezas y encrucijadas de Cuba (una mirada desde la Argentina)

    Por Claudio Katz Obra: De la serie Sombras del ayer / Ernesto Rancaño El autor es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz Desde los años sesenta Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones…

  • La abnegación: una virtud loca

    Por Rosario Castellanos Fragmentos del discurso pronunciado por Rosario Castellanos en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer celebrado en el Museo Nacional de Antropología el 15 de febrero de 1971. El acto estuvo encabezado por el entonces presidente de la República, Luis Echeverría. El texto fue publicado originalmente en «Diorama de la…

  • Seis experiencias del nuevo progresismo

    Por Claudio Katz La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado ciclo de centroizquierda. La dinámica de este proceso se…

  • Elogio del aburrimiento

    Por Santiago Alba Rico Obra de David Irvine La Tizza recupera este texto publicado el 26 de noviembre de 2009, en Rebelión. Original de La calle del medio / Rebelión. El capitalismo prohíbe básicamente dos cosas. Una es el regalo. La otra el aburrimiento. Cuenta Sor Juana Inés de la Cruz, la gran poetisa, monja y feminista…

  • Discusiones en la izquierda latinoamericana

    Por Claudio Katz Sin título. Sobre la visión de las flores y los árboles, julio-octubre 1922 / Hilma Af Klint. El futuro de la región no depende sólo de la lucha social, la confrontación con la derecha y los desengaños con el progresismo de baja intensidad. También será determinado por la consolidación de alternativas políticas de izquierda…

  • El internacionalismo en la América Latina de los años sesenta y principios de los setenta

    Segunda entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba» Por Roberto Regalado Fragmento de la portada del primer número de la revista Pensamiento Crítico / Febrero de 1967 La capacidad de derrotar política y militarmente a la tiranía de Fulgencio Batista, la radicalidad y la heterodoxia del poder instaurado el 1ro.…

  • ¿Qué es la polarización?

    Por Reinaldo Iturriza Obra: Visiones del más allá / El Bosco La Tizza continúa su acercamiento a la Revolución Bolivariana: su rica historia hasta el presente, sus retos y desafíos frente a una hostilidad externa proveniente del imperialismo norteamericano, factor permanente de la dominación contra nuestros pueblos, y también frente a los condicionamientos internos que toda revolución…

  • Los dilemas del progresismo en la Celac

    Por Claudio Katz Obra: Islas amarillas / Jackson Pollock El autor es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es www.lahaine.org/katz La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo que por primera vez integraron los…

  • Porque debemos hacerlo: poner fin a la depravación y salvar el planeta

    Por Yanis Varoufakis Discurso de Yanis Varoufakis en Cuba sobre un nuevo Movimiento de Países No Alineados El cofundador de Democracy in Europe Movement 2025 (DiEM25) y de la Internacional Progresistas intervino en el Congreso por un Nuevo Orden Económico Internacional que tuvo lugar en La Habana este mes de enero de 2023. Varoufakis es…

  • Odio y colonización

    Por Fina García Marruz Foto: Wendy Pérez Beirijo. Exposición colectiva Martí, el oro de la edad. El pasado 28 de enero se cumplieron 170 años del natalicio de José Martí. En abril venidero una martiana de raíz, Fina García Marruz, cumpliría cien años. La Tizza comparte este texto, tomado de El amor como energía revolucionaria en José…

  • Martí en la hora actual de Cuba

    Por Cintio Vitier Fragmento de un cuadro del pintor cubano Ernesto Rancaño. Este texto se publicó originalmente en el periódico Juventud Rebelde, el 18 de septiembre de 1994. Leyendo un artículo de Harold Bloom sospeché un tema que quizás sea el más abarcador y necesario, el de las relaciones de la política, el pueblo y la poesía.…

  • Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

    Por Claudio Katz Foto: José Antonio López / La Jornada Este trabajo fue publicado en ALAI el pasado 18 de enero. Agradecemos el envío al compañero y amigo Lautaro Rivara. Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio…