No sintamos vergüenza de querer la revolución
Por Llanisca Lugo “Lluvia con raíces”, Mabel Poblet (1986) Palabras leídas por su autora durante la primera sesión del...
El Che y los «voceros» de las «circunstancias»
Por Josué Veloz Serrade Segunda temporada de la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» El filósofo húngaro Istvan...
Ahora van a hablar los comunistas que trabajamos en el campo de la ciencia
Por Agustín Lage Dávila Compañera Rectora Dra. Miriam Nicado, Profesores y Alumnos de esta trinchera de soberanía y justicia social que...
Los primeros debates de la economía soviética de los años veinte: su riqueza y complejidades
Por José Luis Rodríguez Ilustración: Fernando Vicente Segunda temporada de la serie: «Transición socialista, planificación y...
Dialéctica de la dependencia
Por Ruy Mauro Marini Ilustración: Emma Gascó Segunda temporada de la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Tomado...
Para llegar al Lenin de 1917: tribulaciones sobre prólogos y prologuistas
Por Fernando Luis Rojas Tomado de Y seremos millones. Memorias del taller «Lenin en 1917. De las tesis de abril a El Estado y la...
Repensando la transición con los pueblos en movimiento
Por Raúl Zibechi Segunda temporada de la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» La inercia es una de las grandes...
Temas monetarios: reflexiones, no conclusiones (I)
Por Carlos Pérez Soto «República de Cuba», Juan Carlos Alom, 2012 El tema monetario en cualquier sociedad tiene un alcance e...
La transición, la planificación y el mercado vistos desde el subdesarrollo
Editorial de La Tizza «Quiero compartir contigo mi fortuna», Carlos Guzmán, 2013 Segunda temporada de la serie: «Transición...
¿Qué es el revisionismo? Una introducción a la polémica en torno a las tesis de Eduard Bernstein
Por José Ernesto Nováez Guerrero Las tesis del revisionismo pueden parecer, más de 120 años después de publicado el libro de Eduard...
La Bayamesa y el temor a vivir muertos
Por Leyner Javier Ortiz Betancourt «Cito-Logica», Terciopelo / Bronce, espéculo, Agustín Hernández, 2012 Hay obras...
El racismo norteamericano, de la Décimotercera Enmienda al trumpismo
Por Lautaro Rivara Árboles sureños cargan extraños frutos, Sangre en las hojas, y sangre en la raíz, Cuerpos negros se balancean en la...
De las élites contra la educación del pueblo
Por Dayron Roque Lazo «Carga al machete (2012)», Amarilys González Delgado & Yailyn González Hernández Desde que hace varios...
Formación política en Cuba. La experiencia de la Escuela Hugo Chávez
Por Proyecto Nuestra América — Centro Memorial Martin Luther King — Movimiento Sin Tierra Ser joven y no ser revolucionario es...
La pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla (I)
Por Tamara San Miguel y Eduardo J. Almeida* Introducción La llegada de la pandemia al planeta Tierra intensificó los efectos de una...
Reflexiones en torno a la regulación indirecta en la economía cubana
Por Joel Ernesto Marill Domenech De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» En el debate en torno a las formas de...
Las cooperativas en la reforma reanudada: propuestas generales para la Ley General de Cooperativas
Por Camila Piñeiro Harnecker De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Finalmente, con más de cinco años de...
El trabajo doméstico toca a su fin: una perspectiva de clase
Por Angela Davis Tomado de: Davis, Angela (2004): Mujeres, raza y clase, Ediciones Akal, S.A., Madrid La infinidad de tareas que reunidas...