Categoría: Archivo

  • Pensamiento Crítico en la transición socialista

    Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los 50 años de PC Por: Frank Josué Solar Cabrales [Esta ponencia forma parte de las presentadas en la Mesa 3 del Coloquio a propósito del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico. Los trabajos irán apareciendo paulatinamente en el dossier que hemos dedicado al evento]. La…

  • América Latina: una mirada crítica “de a pie”

    La Tizza En este dossier reunimos los artículos que hemos venido publicando en nuestro sitio web a propósito de la situación que hoy viven los proyectos progresistas en América Latina. Estos expresan las visiones personales de jóvenes latinoamericanos, que desde su práctica política en diversas organizaciones de izquierda y movimientos sociales de México, Colombia, Argentina,…

  • La gente no es parte de un modelo de país inclusivo como se pregonaba

    Entrevista a Arturo “Tino” Martínez Por: Fernando Luis Rojas López Roberto “Tino” Martínez es un joven docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se ha especializado en la defensa de los derechos humanos y el procesamiento de causas por crímenes de lesa humanidad dentro del Colectivo Nacional de…

  • MST: Campaña ¡Mi crimen es luchar!

    CAMPAÑA — ¡Mi crimen es luchar! ¿Te has imaginado ser detenido o detenida por luchar por un mundo más justo? Pues esa es la situación a la que se enfrentan muchos defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Brasil. Actualmente, en un contexto de aumento de retrocesos y violaciones de derechos, los movimientos sociales son objetos…

  • De la revista PC y el primer Departamento de Filosofía: Su historia en mí

    Ponencia presentada en el Coloquio a propósito del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico Por: Natasha Gómez Velázquez* *Profesora Titular. Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana. [Esta ponencia forma parte de las presentadas en la Mesa 2 del Coloquio a propósito del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico. A medida…

  • México: perspectivas revolucionarias

    Por David García Colín Carrillo (CMI) Foto: Sitio web Sin embargo “Cuando se trate de principios, pase lo que pase haz lo que debas” León Trotsky México ha vivido un sexenio de pesadilla pero también de lucha. En el momento de escribir estas líneas, en enero del 2017, el país se conmociona por del aumento en los…

  • Se vive o se muere…si es verdadera

    Por: Eva María Guerra González Foto: Kaloian Santos Cabrera/Cubadebate. Miles de personas dejaron por un momento de tomar mate. Mientras, se levanta Argentina como un semillero multiplicado en todas y cada una de las voces que este 24 de marzo tomaron por asalto la Plaza de Mayo. Y pareciera que esta vez logran marchar en…

  • La paz es un territorio en disputa

    Entrevista a María Alejandra Rojas Por: Fernando Luis Rojas López Con el interés de acercarse al devenir del proceso de paz en Colombia, La Tizza conversó con María Alejandra Rojas, Fisioterapeuta de la Universidad Nacional y estudiante de la Maestría en Salud Pública en la misma institución. María Alejandra es la secretaria general de la…

  • Detenidos líderes del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular en…

    Carta abierta del Congreso de los Pueblos de Colombia El Congreso de los Pueblos denuncia que hoy miércoles 22 de marzo desde las 5 de la mañana, simultáneamente y de manera irregular, la Policía y el Ejército Nacional capturaron en varios municipios de esta región a los líderes y lideresas sociales Milena Quiroz, Isidro Alarcón…

  • Escribimos, cantamos, luchamos, creamos

    Por Eduardo Heras León [Palabras pronunciadas en la inauguración del Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. Ya Juan Gelman lo había escrito: “¡Mi dios, qué bellos éramos!” Eran los tiempos de la utopía, de la vuelta de la antigua esperanza y subíamos la escalinata de la Universidad porque habíamos…

  • Después de Fidel, nosotros

    Por: Luis Emilio Aybar Comencé a interesarme por la política criticando a Fidel Castro. Dicho en términos muy simples, tal y como lo vivía en aquellos años, cuando tenía alrededor de 17 o 18 años tomé conciencia de que vivía en un país con muchas deficiencias. No me gustaban ni la censura, ni la falta…

  • ¡35 sabores de Coppelia!

    Por: Jorge Gómez [Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. El centro de la Habana se había desplazado definitivamente hacia la zona del Vedado. La Rampa era una especie de parque de ciudad grande, en que los jóvenes iban a nada y a todo, a ver…

  • El percutor de una época: Pensamiento Crítico

    Por: Yohanka León y Félix Valdés [Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. Era febrero de 1963 y quedaba constituido el Departamento Central de Filosofía de la Universidad de La Habana. La fosilizada Cátedra de antes de 1959, de tan vetusta disciplina de la academia, no…

  • Pensamiento Crítico ¿Cinco años, cinco décadas o cinco siglos?

    Por: Germán Sánchez [Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. 1 Las casi doce mil páginas que integran los cincuenta y tres números de Pensamiento Crítico, son heterogéneas por la diversidad de autores, temas y enfoques y, a la vez, están marcadas por la coherencia teórica…

  • La marcha a contracorriente del pensamiento crítico: comentarios desde Cuba

    Por: Zuleica Romay [Ponencia presentada en el Coloquio a propósito de los cincuenta años de la revista Pensamiento Crítico]. Todo espectador es un cobarde o un traidor. Franz Fanon. Como muchos de los que nacimos o comenzamos a ir a la escuela en los años 60, he buscado con arqueológica pasión cuanto testimonio o reflexión…

  • Pensamiento Crítico: hervores de medio siglo

    Por: La Tizza Coloquio: “Con arreglo a esta opinión trabajaremos…” A 50 años de la revista Pensamiento Crítico, Casa del Alba Cultural, La Habana, 21 de febrero, 2017 / Foto: Rosa Encinas Cuando el pensamiento se propone nada menos que la revolución, no puede prescindir del agua. Al primer contacto la vuelve inflamable y levantisca. Entonces,…

  • ¿Le legaremos algo a Fidel?

    Por: Josué Veloz Serrade Con este texto, que se suma al de Gallego, continúa ampliándose en La Tizza la publicación de un grupo de valoraciones escritas por jóvenes que provienen de distintas profesiones, espacios culturales y visiones de la Cuba que será, motivados por la pregunta ¿después de Fidel, qué? El anuncio de la eliminación…

  • EL LEGADO DE FIDEL EN EL ELN

    Por: Carlos Ramos* Las raíces y la genealogía roja y negra El Ejército de Liberación Nacional (ELN) nace el 4 de julio de 1964 en el centro-norte de Colombia, una región con una marcada historia de lucha. Desde las resistencias indígenas contra la opresión de la colonia española, la Insurrección de los Comuneros liderado por…

  • “Contra el polvo del alma”: el legado de Fidel y el futuro político de Cuba.

    Por: Rafael Hernández Fidel montó sobre Fidel un día/se lanzó de cabeza contra el dolor contra la muerte/pero más todavía contra el polvo del alma. Juan Gelman Foto tomada de Radio Rebelde. Uno Los grandes reformadores no siempre se han caracterizado por reunir detrás de sí el consenso unánime de la humanidad, ni siquiera de su…

  • Claves del anticapitalismo y el antimperialismo hoy: Las visiones de Fidel en los nuevos escenarios…

    Por: Fernando Martínez Heredia Palabras íntegras de Fernando Martínez Heredia en la segunda sesión de 12º Paradigmas Emancipatorios. El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI,…