Categoría: Archivo
-
“Un querer y un rifle”
Por La Tizza “Los partos más felices son aquellos que se hacen menos acomodaticios” Máximo Gómez Igual a su ansia de liberar Cuba y redimir a los oprimidos, es esta narración de Máximo Gómez que La Tiza trae a sus lectores. Diáfana y terminante, contiene las remembranzas de quien no se ha rendido, sin imaginar…
-
Nota editorial
Por: La Tiza Manos frotadas con polvo de tiza / Foto: Internet La Tiza publica –y participa de– un debate necesario, que tiene al Che, a su pensamiento y obra, en el centro, pero puede inscribirse en un ámbito de discusiones más amplio: el de los legados históricos y sus usos; el de la práctica social…
-
¿Dónde están los textos del Che?
Por: Mario Valdés Navia Publicado originalmente en La Joven Cuba ELLIOTT ERWITT/MAGNUM PHOTOS Cuando los pioneros cubanos repiten el lema: “Pioneros por el comunismo. Seremos como el Che”, los que se lo toman a pecho sienten en el alma la necesidad de llegar a leer y asumir los escritos y discursos del héroe como paradigma…
-
Elecciones en Cuba: necesidades más allá de los números
Por: Julio César Guanche El pasado 26 de noviembre se celebraron elecciones parciales en Cuba. Como parte del proceso, en abril próximo tendrán lugar comicios generales. Para entonces, el país tendrá por primera vez en casi sesenta años, al frente, a un cubano (es más improbable que sea una cubana) distinto a Fidel y Raúl,…
-
La Reforma constitucional cubana y las prioridades de la esperanza
Entrevista a René Fidel González García El equilibrista en el pequeño teatro, Óleo sobre lienzo, 1996 / Roberto Fabelo Nota editorial: El pasado 25 de septiembre de 2017, La Tizza sometió un breve cuestionario al ensayista y profesor universitario René Fidel González García sobre la pertinencia o no de una reforma constitucional en Cuba, sus móviles,…
-
La impunidad es hija de la desmemoria y el olvido
Por: Dayron Roque El título no es mío… es de Eduardo Galeano; quien nos cuenta en Espejos, una historia casi universal: El imperio otomano se caía a pedazos y los armenios pagaron el pato. Mientras ocurría la primera guerra mundial, una carnicería programada por el gobierno acabó con la mitad de los armenios en Turquía…Veinte…
-
Una nueva campaña de los pobres
A cincuenta años de la campaña de los pobres de Dr. Martin Luther King Jr. la gente en Estados Unidos se moviliza Martin Luther King Jr. encabazaba la Campaña de los pobres poco antes de ser asesinado. Este 4 de Diciembre de 2017, se marcan 50 años del histórico llamado de Martin Luther King Jr.…
-
La hora de Honduras
Por Norberto Colindres Protestas en Honduras durante el proceso electoral de noviembre de 2017. Norberto Colindres es Licenciado en Sociología y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. El proceso electoral hondureño al que concurrió la población de este país centroamericano el día 26 de noviembre para elegir a sus…
-
¿Quiénes somos?
La Tizza es una revista digital que aspira a convertirse en plataforma de pensamiento para debatir el devenir del proyecto de la revolución cubana, su relación con las prácticas políticas del día, y sus futuros posibles. Es una iniciativa para la socialización de la memoria histórica de las distintas experiencias revolucionarias en el mundo, sus…
-
La isla se estremece y llora
Por: Carmen Centeno Añeses[1] El presagio de una crisis humanitaria nos ensombrecía a todos el 1 de mayo de 2017 cuando desfilamos unidos profesores, estudiantes, sindicalistas, hombres y mujeres que podían perder sus pensiones, miembros de la sociedad civil que vislumbraban un futuro incierto, entre muchos otros parias de la modernidad, como diría el sociólogo…
-
¿Qué prohibió Trump con Cuba?
Por: Sergio Alejandro Gómez Foto: www.cubainformazione.it Tomado del blog personal del autor Si el escritor Ernest Hemingway viviera, el presidente Donald Trump le prohibiría tomarse un daiquirí en el hotel Ambos Mundo de La Habana. A partir de este jueves, los estadounidenses que visiten Cuba no podrán hospedarse en determinados hoteles, consumir algunos productos o…
-
El centenario y los acercamientos malditos
Por: Fernando Luis Rojas Elaborado por el autor para su publicación en Correo del Alba, a propósito del centenario de la Revolución bolchevique. I. Tony Judt definió a inicios de siglo una de sus “preocupaciones dominantes”: el lugar de la historia reciente en una época de olvido, la dificultad que experimentamos para comprender el turbulento siglo…
-
Las revoluciones no ocurren por gusto
Por: René Fidel González García Palabras de introducción a la conferencia del Dr. Walter Mondelo García sobre la Revolución de Octubre, pronunciadas en la sede provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Santiago de Cuba. Compañeros: Pocas, muy pocas veces, han tenido hasta hoy los revolucionarios de cualquier parte del…
-
Revolución rusa: osadía, conflicto y declive (1917–1938)
Por: Ariel Dacal La revolución en osadía En 1917 el pueblo ruso realizó un movimiento espectacular para demoler la opresión zarista: la revolución. Rosa Luxemburgo destacó este proceso como la osadía de formular en la práctica el problema de la realización del socialismo y contribuir poderosamente al ajuste de cuentas entre el capital y el trabajo. Los…
-
Intersecciones de Octubre: convocatoria
La Tizza “En los dos primeros meses del año 1917 reinaba todavía en Rusia la dinastía de los Romanov. Ocho meses después, estaban ya en el timón los bolcheviques, un partido ignorado por casi todo el mundo a principios de año y cuyos jefes, en el momento mismo de subir al poder, se hallaban aún…