Categoría: Archivo

  • Carta abierta a mis compañeros en Cuba y Venezuela

    Por Onofre Guevara López: “Ocupo este espacio en CONFIDENCIAL para dar cabida al mensaje que he dirigido a mis colegas cubanos y venezolanos sobre el falso enfoque que están ofreciendo a sus lectores, oyentes y televidentes sobre la situación de Nicaragua”. Compañeros: La situación que vive Nicaragua no nació el 16 de abril del 2018.…

  • La insurrección de la conciencia

    Por Equipo de la revista Envío: “Nadie presintió este estallido, pero eran incontables las razones que anunciaban que ocurriría… Los volcanes no avisan.” Nadie presintió este estallido, pero eran incontables las razones que anunciaban que ocurriría. La juventud universitaria lo inició y a la juventud la siguió la gente, muchísima gente, cada vez más gente.…

  • ¿Qué pasa en Nicaragua? Explicación desde un enfoque crítico de izquierda

    Por Tomas Andino Mencía: “Este acontecimiento requiere una explicación. Y al respecto, hay tres explicaciones colocadas en la mesa: la de la derecha y el imperio gringo, la del gobierno nicaragüense, y la que viene de la izquierda crítica.” El mundo ha sido sorprendido por una impresionante movilización popular en Nicaragua, principalmente juvenil, que comenzó…

  • En La Habana: jornada por el 200 aniversario de Marx

    Sobre el taller Pensamiento, política, economía y praxis en Carlos Marx, convocado por el Instituto de Filosofía y otras instituciones cubanas Por: Fernando Luis Rojas Imagen elaborada a partir del cartel realizado para el evento. Esta semana sesionó en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana el taller Pensamiento, política, economía y praxis en…

  • ¿El “materialismo histórico” es una filosofía de la historia?

    Por Wilder Pérez Varona, Instituto de Filosofía de Cuba: “Marx ha sido atacado siempre, pero no en todos los casos a raíz de su propia teoría, sino que se le ha hecho responsable de elaboraciones que pertenecen al marxismo posterior” Ponencia en el I Congreso Internacional Marx en el siglo XXI. Desafíos para la transformación…

  • Los oportunismos y el seudo-arte (1)

    Por Manuel López Oliva: “El oportunismo es una plaga epidémica laboral, social, erótica, estatal y hasta cultural, que corroe conciencias; y que en nuestro campo puede llegar a minar el más hermoso proceso y panorama de creación artística”. Ser oportuno y practicar el oportunismo no constituyen comportamientossimilares. El individuo oportuno tiene el don de saber…

  • Marx-Martínez

    Por Aurelio Alonso: “Quiero celebrar con ustedes este bicentenario de Marx reviviendo el recuerdo de Fernando Martínez” Intervención del autor en el espacio “Balcón Latinoamericano”, que organiza mensualmente el Programa FLACSO-Cuba en la Casa del Alba Cultural, La Habana, 9 de mayo de 2018. Pensamiento Crítico y el marxismo en Cuba Quiero celebrar con ustedes este…

  • Marx y el origen del marxismo (II)

    Segunda parte del extenso trabajo de Fernando Martínez Heredia publicado en 1970 por Pensamiento Crítico Por: Fernando Martínez Heredia Imagen realizada a partir de un fragmento de la portada en la que aparece el trabajo de FMH En el número 41 de junio de 1970, la revista Pensamiento Crítico publicó un extenso trabajo escrito por Fernando…

  • Marx y el origen del marxismo

    La fuerza propulsora de la historia, incluso la de la religión, la filosofía y toda otra teoría, no es la crítica, sino la revolución. “Marx: La ideología alemana”. Por: Fernando Martínez Heredia En el número 41 de junio de 1970, la revista Pensamiento Crítico publicó un extenso trabajo escrito por Fernando Martínez Heredia sobre la…

  • Con el Blado en La Gaveta

    A dos años de la muerte de Bladimir Zamora Céspedes, el próximo 5 de mayo Por Fernando Luis Rojas López Tomado de una portada de El Caimán Barbudo dedicado a Bladimir Zamora Lázaro, el chofer de la FEU, era un tipo que sabía acariciar. Acariciaba las palabras, con una mezcla del lenguaje “de cuadro” que aprehendió en…

  • ¿Por qué no podemos permitir que nos privaticen el deporte?

    A las puertas de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, y la ausencia de dos peloteros claves en el equipo Cuba. por Dayron Roque Un sarcástico Eduardo Galeano, cuando yo tenía como quince años, publicó “Patas arriba: escuela del mundo al revés” … no se me olvidan algunos pasajes. Hoy rescato este: En su…

  • Textos que no querrás dejar de leer (5)

    Selección semanal de La Tizza, con buenos trabajos que pueden enriquecer tu visión del mundo. 20–26 de abril. Desde la reacción de los medios al nombramiento de un nuevo presidente en Cuba, hasta la vergüenza de “La Manada”, y sus implicaciones para el sistema judicial español. Ha sido larga y sinuosa la cola mediática que trajo consigo…

  • Pruebas de ingreso de español, ¿esa es la discusión?

    Comentarios a propósito del debate que ha surgido en torno a si se debe mantener o no el examen de ingreso de Español al IPVCE Por: Dayron Roque En estos días ha causado revuelo el hecho de que se haya decidido eliminar el examen de ingreso de la asignatura Español en la batería de pruebas que…

  • Textos que no querrás dejar de leer (4)

    Selección semanal de La Tizza: 9–20 de abril de 2018 Del cuarto mes de encarcelamiento de la adolescente palestina Ahed Tamimi a la masacre de Humboldt 7 Estas dos últimas semanas se han sucedido múltiples acontecimientos, desde la elección del nuevo presidente cubano hasta la conexión telefónica directa de las autoridades de las dos Coreas. Es imposible…

  • Raúl Castro: momentos esenciales

    Infografía con algunos de los momentos más relevantes que marcaron el período de Raúl Castro al frente del gobierno cubano, que culmina hoy Por: La Tizza El periodo de gobierno de Raúl Castro, iniciado en julio de 2006 cuando asumió de manera interina la presidencia del país, culmina hoy luego de la sesión de la Asamblea…

  • Una apostilla a un debate sobre el cine cubano

    Revisitando la polémica Alfredo Guevara-Blas Roca en los años sesenta Por Julio César Guanche Foto: cortesía de Julio César Guanche. En 1963 tuvo lugar una importante polémica pública sobre la exhibición cinematográfica en Cuba. Los intervinientes eran dos altos dirigentes cubanos, con larga experiencia en lides políticas e intelectuales: Alfredo Guevara y Blas Roca. Las diferencias entre…

  • ¿Cómo investigar la Revolución cubana? (II)

    Seis necesidades básicas y una cuestión teórica Por: Fernando Martínez Heredia Esta es la segunda parte de la conferencia realizada en junio de 2016 por el Grupo de Estudios sobre la Revolución cubana, donde Fernando Martínez Heredia presentó extensamente a sus miembros lo que él consideraba como los cinco problemas y las seis necesidades básicas para investigar…

  • Textos que no querrás dejar de leer (3)

    Selección semanal de La Tizza: 2–6 de abril de 2018 Del dictamen del Tribunal Supremo Federal contra Lula en Brasil, hasta el Petro venezolano y algunas pistas para comprender Esta semana se nos hizo corta, por los acontecimientos, los textos que hemos encontrado, y los pocos días que han pasado desde nuestra última selección. Elecciones en…

  • El flujo y reflujo de la correlación de fuerzas entre izquierda y derecha en América Latina: un…

    Por Roberto Regalado Foto: Yaimi Ravelo/Resumen Latinoamericano. * Este artículo fue publicado en la antología Los gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina, Roberto Regalado (compilador), Partido del Trabajo de México, Ciudad de México, 2018. En América Latina, tras una acumulación de fuerza social y política iniciada en los años ochenta con la lucha de…

  • No quiero contar una historia de amor

    Una nota aclaratoria y las opiniones del autor acerca de la polémica en torno a QHUP Por: Josué Veloz Serrade Foto: Yander Zamora/Granma. Con este trabajo, La Tizza termina –por el momento y hasta nuevo aviso– su participación ¿en el debate? que se generó a propósito de la exclusión de la Muestra Joven ICAIC 2018 del…