Categoría: Archivo

  • Gestión de la calidad de la colaboración académica internacional para la Universidad de La Habana

    Por Marien Lledó Arias*: “Como continuidad de este trabajo, se prevé el diseño e implementación de una propuesta metodológica para la gestión de la calidad de la colaboración académica internacional” Ponencia presentada en el panel “Internationalization of the Curriculum” en el área temática del programa: Education and Educational Policies Introducción Para lograr una mayor competencia…

  • Cuba en LASA 2018: otros botones de la muestra

    Segunda entrega de trabajos presentados por los investigadores cubanos en el evento más importante de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en esta edición de Barcelona. Nos ha sorprendido agradablemente la recepción de la primera entrega de trabajos presentados en LASA. Ello nos anima a continuar compartiendo, desde la diversidad a la que hicimos referencia, otros…

  • En pro de la calidad: auditoría en procesos sustantivos universitarios

    Por: Margarita Caballero Pulido; Dayana Lazo Rivas; Julia Ileana Deás Albuerne* Ponencia presentada en el panel “Perspectivas de la Educación en el mundo. De lo global a lo local”, en el área temática: Educación y Política Educacional. Introducción En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES) se enfrentan a un entorno que exige nuevas…

  • Las venas abiertas de Nicaragua

    Por Boaventura de Sousa Santos*: “¿Cómo es que las tensiones sociales se acumulan sin que se noten y su explosión repentina toma a todos por sorpresa?” Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez Pertenezco a la generación de los que en los años 1980 vibraron con la Revolución sandinista y la apoyaron activamente.…

  • ¿Socialismo sin anticapitalismo? La cuadratura del círculo

    Ariel Dacal Díaz: “La transición socialista que no plantee sus bases anticapitalistas solo alcanzará la cuadratura del círculo” Ponencia presentada por el autor en la Mesa de Debate: Marx y una economía política para la transición socialista, Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, 16 de mayo, 2018. Pareciera que el problema fundamental de Cuba es…

  • Editar la pobreza. Ediciones alternativas en Cuba

    Por Alfredo Zaldívar Muñoa*: “Desde esa pobreza, que no es penuria ni indigencia, sino humildad, humanidad esencial…” Ponencia presentada en el panel sobre proyectos editoriales y promoción literaria fuera de los centros capitalinos de Cuba. Este trabajo forma parte del dossier Cuba en LASA 2018: un botón de muestra Pobreza irradiante llamó José Lezama Lima a…

  • España es la clave. La Hispanidad como “cultura de salvación” en América Latina, 1939–1945

    Por Katia Figueredo Cabrera*: “¿Qué entendemos por Hispanidad?” ¿Qué entendemos por Hispanidad? De seguro todos los aquí presentes somos capaces de responder muy rápidamente a esta sencilla pregunta. Pero repasemos muy brevemente, antes de adentrarnos en materia, las dos definiciones que da la RAE. “Hispanidad: 1). Carácter genérico de todos los pueblos de lengua y…

  • Cultura del poder y subjetividad política: una mirada desde la actualización del modelo socialista…

    Por Elvira Eduardo Vázquez*: “…cualidades de la subjetividad política y la cultura del poder de agentes de la actualización del modelo socialista cubano” Resumen de la ponencia presentada en el panel “Cultura — poder y subjetividad política: enfoques diversos y alcance social. Aproximaciones desde Cuba.” Este trabajo forma parte del dossier “Cuba en LASA 2018: un botón…

  • Cuestiones y horizontes del pensamiento de Aníbal Quijano, una apuesta globalizadora

    Por Ana Niria Albo*: “Una propuesta de subversión epistémica nos llega…” Ponencia presentada en el panel “La Globalización antes de la globalización.” Este trabajo forma parte del dossier “Cuba en LASA 2018: un botón de muestra” La América Latina y el Caribe (ALC) ha gestado un pensamiento social que tiene en su epicentro la idea de…

  • Cuba en LASA 2018: un botón de muestra

    Por La Tizza: “Pero a los números, tartamudos, les cuesta trabajo contar…” En su afición por los números, parte de la prensa cubana reseñó la amplia participación de nuestro país en el XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) realizado a finales del mes de mayo en…

  • Las luchas actuales por el agua en El Salvador

    Qué sucede en ese país centroamericano luego de la derrota electoral de la izquierda; el agua como factor movilizador Por: Luis Alvarenga Fotos: Camilo Alvarenga Freedman. En medio de la vergüenza y la rabia que produce la política migratoria de la administración de Donald Trump; más allá del interés que provocan los resultados de las…

  • Con mi amigo el cronista

    Por Fernando Luis Rojas López Fragmento de uno de las obras más reconocidas del muralismo mexicano Una mirada a México, ahora que está en boca de todos la victoria de su equipo sobre Alemania en el Mundial de fútbol Me cedió la ventanilla mientras hojeaba La Jornada. «Nada muchacho, que me gusta ponerme en contexto…

  • Te fuiste para apurarnos

    Por Alejandro Gumá: “Si ya provoca escándalo morirse a los 78 años sin geriatría, seguir siendo joven en la muerte es un bochorno para los vivos. Él sabe que volverá con frecuencia, pero quiere, necesita, regresar más viejo cada vez”. A. “El anuncio de los tiempos que vendrán” Siempre que alguien se ponía a la cabeza de…

  • No propongo nada razonable para cambiar el mundo

    Este 12 de junio, un año después de la muerte de Fernando Martínez Heredia Por: Alejandro Gumá “No propongo nada razonable para cambiar el mundo. Considerado de una manera razonable el mundo seguirá igual, y lo más probable es que se ponga peor. Será venciendo a lo imposible y doblegando a la lógica que conquistaremos más…

  • Adónde va Nicaragua

    Por: Iosu Perales* *Periodista y escritor español internacionalista, tanto en Nicaragua como en El Salvador, mantiene su solidaridad activa con el FSLN y el FMLN. Me resulta ya muy difícil permanecer callado acerca de los últimos acontecimientos que se suceden en Nicaragua. Por prudencia y por no “defraudar” a ciertas izquierdas me he limitado a pronunciarme…

  • Entre las incoherencias de la oposición y la necesidad del diálogo y la reconciliación

    Carlos Fonseca Teherán: “A pesar de todo, la reconciliación es posible, aunque siempre sea complicada” La crisis actual tuvo como punto de inicio las reformas a la seguridad social, y como detonante las muertes causadas por el conflicto que se dio entre quienes se oponían a ellas y quienes las defendían. Las reformas fueron derogadas,…

  • Nicaragua: ¿qué eres? ¿o no eres?

    La Tizza reúne un grupo de visiones diferentes e incluso contrapuestas acerca de los sucesos que tienen lugar en Nicaragua… En esta ocasión, La Tizza reúne visiones diferentes e incluso contrapuestas acerca de los sucesos que tienen lugar en Nicaragua desde el inicio de las protestas estudiantiles que se desencadenaron a raíz de la decisión…

  • Manifiesta Feminista Comunitaria y Popular desde Abya Yala por Nicaragua

    Por Feministas de Abya Yala: “Repudiamos la represión a las protestas sociales en diferentes territorios. Nada justifica la represión en las calles. Mucho menos desde gobiernos que se reivindican de izquierda y/o progresistas.” Nosotras, Feministas de Abya Yala, ante la grave situación que vive Nicaragua, nos manifestamos como feministas comunitarias y feministas populares desde la…

  • ¿De derecha yo?

    Por Patricia Belli: “…quiero vivir en un estado de derecho…¡no de derecha!” Yo creo en la igualdad entre los seres humanos sin distingo de nada, creo en la vida, cuido mi huerto -no en estos días de zozobra-, quiero libertad de expresión para todos, escucho a quienes piensan diferente, creo en la crítica y la…

  • Carta abierta de mujeres y feministas hondureñas para las mujeres nicaragüenses

    Por Organizaciones feministas del movimiento de Mujeres y Feminista de Honduras “Confiamos en la sabiduría que les dejó la revolución para que puedan tomar las mejores decisiones, donde puedan salir victoriosas sin que fuerzas externas se apropien de tal situación” https://medium.com/r/?url=http%3A%2F%2Fderechosdelamujer.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F05%2FCarta-abierta-para-las-mujeres-nicaraguenses.pdf Queridas compañeras, hermanas y amigas: Preocupadas por la situación de represión y violencia que…