Categoría: Archivo
-
Mariana y el hombre invisible
Por Liev: “Con la vista nublada y los labios secos, intentó volver al inicio del camino que la llevó al Estadio Nacional de Chile” A H. G. Wells Abrió los ojos y sintió el dolor de huesos molidos. La luna empezaba a asomarse al costado de un cielo nublado y rojinegro. Los gritos le llegaban…
-
La educación cubana y los nombres artísticos del capitalismo
Por: Dayron Roque: “…pensar que la universidad debe estar para satisfacer el mercado laboral es entregar a las fauces del capitalismo, para su sacrificio, una de las armas que deberían servir para combatirlo” En respuesta al artículo: “Gestión de la calidad de la colaboración académica internacional para la Universidad de La Habana” de Marien Lledó…
-
La comunicación y las nuevas tecnologías en la gestión y formación del conocimiento
Ponencia presentada en LASA 2018 POR: Naskicet Domínguez Pérez y Yunier Riquenes García Foto: Fernando Medina/Cachivachemedia La densidad de teléfonos móviles por cada 100 habitantes en Cuba será de 20,41 en el 2015; 37,57 en 2016; 44,74 en 2017 y 51,90 en 2018. 1 de 2 personas en Cuba tendrá un dispositivo móvil en sus manos para…
-
¿Fundamentalismo religioso en Cuba?
Por: Maximiliano Trujillo Lemes*: “Desde hace varios años existen evidencias (…) de fundamentalismo religioso” *El autor es Doctor en Ciencias y Profesor Titular del Departamento de Filosofía para la especialidad en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de la Habana Desde hace varios años existen evidencias de que en ciertos sectores…
-
Argentina: Autogestión obrera como respuesta a la crisis
Por Andrés Ruggeri* *Antropólogo social (UBA/UNAJ). Director del programa Facultad abierta, especializado en empresas recuperadas por los trabajadores. A diferencia de las experiencias históricas más conocidas y radicales surgidas en contextos de crisis revolucionarias, las empresas autogestionadas por trabajadores surgidas en Argentina y en otros países latinoamericanos constituyen procesos que responden a las transformaciones regresivas de…
-
¿A dónde van las palabras que no se quedaron?
Por Ariel Dacal: “El problema está en los prolongados déficits de la política revolucionaria…” Todo proceso de reforma parte de acumulados, nunca de cero. Por esa razón, si bien es imprescindible analizar los añadidos que trae el proyecto de Constitución cubana, también lo es observar las omisiones respecto a lo que ya estaba. Que la…
-
La nueva Constitución de la República de Cuba: ¿solo jurídica?
Anotaciones para un debate por la calidad de la consulta popular Por: Emilio Duharte Díaz[1]: “Que el pueblo se sienta “dueño” real de la situación y participante activo de esta decisión trascendente, y no un simple “consultado”, o “movilizado”, o “asistente…” Una introducción necesaria En 2018 e inicios de 2019 el pueblo de Cuba se enfrenta…
-
Sin pañuelo, Fidel… ni canción
Por: Alejandro Gumá Ruiz: “Si le pediste a la ley póstuma que proscribiera el mármol o el bronce fue para desafiar en nosotros la calidad de tu sobrevida” Un cálculo probabilístico convencional nunca hubiera anticipado que podías llegar a ser Fidel. Te acompañaban ventajas disuasivas que no aprovechaste. Blanco, varón, con fortuna que heredar… Las…
-
Diez consejos para un debate constitucional
Por Ariel Dacal Díaz: “Lee, estudia e interpela el proyecto de constitución desde tu propio sueño” El 19 de abril las cubanas y cubanos supimos, de manera oficial, que tendremos una nueva constitución, que podremos pronunciarnos sobre sus contenidos y proponer modificaciones, y que luego, con el voto directo y secreto, podremos refrendarla o no.…
-
El imperialismo quiere imponer un orteguismo sin Ortega
Por Alejandro Bendaña*: “La pregunta de hoy es si el FSLN puede volver al escenario político en la forma de un partido de izquierda depurado de la nocividad del orteguismo y su carácter intolerante y estatista. Ortega se ha vuelto el enemigo de ese sandinismo, y entre más perdure en el poder, más difícil será…
-
El matrimonio entre dos personas o La nueva revolución del 68
Por Francisco Rodríguez Cruz (Paquito): “La pelea no será fácil. Hay posturas ideológicas y políticas opuestas a estos cambios, cuyos representantes harán todo lo posible porque estos sueños, hoy posibles y ya tan cercanos, naufraguen” Con el presente trabajo, La Tizza comienza a divulgar análisis y dar cobertura a los posicionamientos disímiles sobre el matrimonio…
-
Sacar provecho de la coyuntura y no morar en ella
Por La Tizza: “Ha cambiado el gobierno en México, no el poder…” Ha cambiado el gobierno en México, no el poder. De tan cómodas con ese repuesto táctico, las izquierdas institucionalizadas nos piden a todos callar, que emigremos del júbilo a la espera, que consintamos las cosechas pírricas del “mal menor”. Ese pareciera el sórdido…
-
Sobre el triunfo electoral de AMLO y la lucha popular
Por Magdiel Sánchez Quiroz*: “…la verdadera victoria será cuando el pueblo mande” I. Triunfo de AMLO El escenario de los días previos a la elección, en que el candidato de la coalición “Juntos haremos historia” Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mostraba con un amplísimo margen de ventaja, se configuró –principalmente– por: un bloque inusitado de…
-
El triunfo histórico de AMLO será el escenario de batallas decisivas para el pueblo de México
Por David García Colín Carrillo*: “Las masas están celebrando con justicia pero la batalla apenas comienza” Miles y miles de personas colmaron el Zócalo para celebrar que Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México. El ánimo festivo no es para menos: se trata de un cambio histórico en el que la izquierda…
-
Ideas de la nueva coyuntura mexicana, para no mexicanos…
Por Gabriel Ramos Carrasco: “La coyuntura se refiere a que por primera vez, la oligarquía no tiene a uno de los suyos en la presidencia. Nada menos, pero nada más” Primero que todo: el poder sigue en manos de los mismos, han perdido una silla, pero la oligarquía mexicana ya afila todas sus armas para…
-
La derecha y la izquierda unidas ¿jamás serán vencidas?
Por Guillermo Almeyra*: “…el verdadero autor de este triunfo histórico… es el pueblo mexicano” A Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay que reconocerle su tenacidad y persistencia –fue candidato en 2006, 2012 y 2018 y supo construir una maquinaria electoral vencedora- pero también es necesario criticar su pragmatismo desprejuiciado, que le sirvió para lograr una…
-
¡Internacionalicemos la lucha, internacionalicemos la esperanza!
Acto de solidaridad con Lula, celebrado en la Iglesia Bautista Ebenezer de Marianao , cuando se cumplen cien días de su encarcelamiento. Por Fernando Luis Rojas Cien días, dos mil cuatrocientas horas, ciento cuarenta y cuatro mil minutos… Hay gobiernos, guerras, competencias deportivas que han durado menos. Parecen números inmensos, pero se van escurriendo y entre…
-
Orteguismo no es igual a Sandinismo
Entrevista a la Comandante sandinista Mónica Baltodano, especial para La Tizza, 3 de julio de 2018 *Con el propósito de entender y explicar, con rigor, lo que sucede en Nicaragua, La Tizza envió un grupo de preguntas a varios actores políticos de eso que se ha venido construyendo como “la crisis nicaragüense”. Monica Baltodano es una…