Categoría: Archivo
-
Que suenen las palabras
Por Fernando Luis Rojas: “A propósito del libro La evolución del poder en la Revolución cubana, Tomo I, de Juan Valdés Paz” A Juan Valdés Paz, como a la “Carmela” de Conducta, le gusta que suenen las palabras. No se trata del martilleo de los dedos de la inolvidable Alina Rodríguez sobre la máquina de…
-
Propiedad socialista, empresa y poder en Cuba: ¿Cuáles reglas?
Segunda respuesta de Pedro Monreal a Luis Emilio Aybar En la respuesta de Luis Emilio Aybar al comentario que hice a su texto del 2 de noviembre pasado, este apreciado investigador se extiende sobre algunos temas y me invita a que ofrezca valoraciones acerca de cómo “construir” un sector socialista en Cuba. (1) Este último…
-
Dilemas de la escritura científica
Por Ana Vera Estrada.* Conferencia presentada en el Instituto cubano de investigación cultural Juan Marinello, el 26 de abril de 2018. *Investigadora del ICIC Juan Marinello, Presidenta de la Cátedra Carolina Poncet. Quiero comenzar definiendo de manera elemental lo que entiendo por escribir, antes de exponer algunas ideas sobre la historia de la escritura, y así…
-
Meter las manos antes que pase a otras ligas
Por Fernando Luis Rojas, a propósito de un texto de Luis Emilio Aybar y los comentarios que ha generado El autor es ensayista e investigador Hace unas horas un amigo, después de leerse el texto El único que debe concentrar la propiedad es el pueblo de Luis Emilio Aybar, me comentó: “Primera vez que veo…
-
El socialismo solo ganará estableciendo sus propias reglas
El socialismo solo ganará estableciendo sus propias reglas Respuesta de Luis Emilio Aybar a los comentarios de Pedro Monreal: “Es en el esquema que proponen donde el capitalismo tiene amplias condiciones para ganar, porque se habilita la combinación de reglas que le es propia […]. Por eso la igualdad de condiciones es falsa, y las regulaciones…
-
Se olvida la cuestión tan elemental
Comentario de Miguel Alejandro Hayes a un texto de Luis Emilio Aybar El autor es colaborador de medios como La Joven Cuba Ver publicación original ¿Todos sabemos que las formas capitalistas van a ganar? Me pregunto, ya que en el artículo de Luis Emilio Aybar así se afirma. Semejante idea lleva escondida par de cosas…
-
La visión es limitada
Comentario de Pedro M. Monreal a un artículo de Luis Emilio Aybar El autor es economista y funcionario de la sede de UNESCO en París Ver publicación original He leído con atención el texto. De manera muy sintética, mis cuatro observaciones principales son las siguientes: 1- presenta una visión limitada de las discusiones que existen…
-
El único que debe concentrar la propiedad es el pueblo
Por Luis Emilio Aybar*: “La forma comunista de hacer las cosas debe lograr hegemonizar a la nación y al mundo, como única manera de frenar la tendencia expansiva del capital. Las constituciones son herramientas para lograrlo, por eso bajo ningún concepto un país socialista puede establecer igualdad de condiciones entre modelos productivos antagónicos: sería equiparar…
-
El trabajo comunitario desde un territorio. Red de Educadores Populares
Por Julia María Fernández Trujillo*: “Es momento de asumir que hablar de comunidad es un hecho político en la Cuba de hoy…” *Profesora universitaria y Educadora popular Hablar de comunidad, desarrollo, trabajo comunitario es un ejercicio muy común hoy en pleno siglo XXI. Ello induce a pensar que no todos los criterios encuentran puntos de…
-
En la memoria de la resistencia
12 de octubre: ¿Encuentro entre dos culturas o el Día de la Resistencia Indígena? Trasfondo político de un debate aparantemente académico Por: Laura Devia* [Tomado de su muro personal en facebook] *Historiadora colombiana, graduada de la facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana . Hoy recuerdo una discusión que tuvo lugar hace…
-
¿Cómo investigar sobre Cuba?
Por Rafael Acosta de Arriba*: “Las investigaciones en sentido general tienen mucho que aportar a los desafíos presentes y futuros del país” Foto: Alfredo Sarabia Quiero comenzar agradeciendo a mi colega y amigo Julio César Guanche y a cualquier otra persona que haya tenido que ver con mi participación en este prestigioso panel, la invitación a…
-
Los nombres que se nos pierden
Por La Tizza, a propósito del 8 de octubre Alejandro, Inti, Urbano, Rolando,Ramón,Tuma,Arturo, Morogoro son algunos de los combatientes de la guerrilla en Bolivia. A veces los nombres se nos desdibujan, como en una fotografía vieja cuando pasa el tiempo, uno adivina que allí hubo una sonrisa, una mirada, una particular forma de inquirir y de pedirle…
-
¿Constitución sin comunismo? Lo que opina Fidel
Por La Tizza*: “¿Qué opina Fidel sobre la supresión del “comunismo” del proyecto de Constitución en Cuba?” Fidel Castro Ruz en el XXX aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, 28 de octubre de 1989 ¿Qué quiere decir Camilo cuando se acaba de aplastar un brote sedicioso anticomunista, con que esta Revolución tenía que llegar…
-
El Espíritu del Capitalismo Tardío
Por Hettie O’Brien*: “…la fe está aquí para quedarse. La única pregunta es bajo qué forma” Traducción y corrección: Ernesto Teuma / La Tizza y Raydel Hernández / Profesor Adjunto de la Universidad Internacional de la Florida “Miseria, pobreza, desempleo. Ya saben — ¡todo es terrible! Pero estos problemas no los causa nada de allá afuera. Son…
-
Said, la cabeza rota, y el Latino
Por Fernando Luis Rojas*: “Este texto no se trata de un “alumbramiento”, pretende sencillamente recordar a Edward Said a 15 años de su muerte” Lo cual le indujo a decirles a los compañeros alemanes: «El Alí está trabajando aquí porque no puede volver a Turquía, dado que allí tienen al loco ese de Jomeini». Günter…
-
Buscando en los significados del trabajo
Por La Tizza: “Sesiona en La Habana el IV Encuentro de la Red de Trabajo Cooperado y Solidario” A partir de la discusión popular en Cuba del Proyecto de Constitución de la República, La Tizza ha publicado un grupo de artículos sobre el proceso y los elementos contenidos en el texto. Temas como la educación,…