Categoría: Archivo

  • La Tizza: navegando con brújula

    Por Luis Emilio Aybar: “Falta mucho, somos pocos, y con el único recurso de nuestra voluntad: parece la hora de echar un yate al mar.” Palabras en el panel “Las ciencias sociales en el espacio digital. La experiencia de La Tizza”, Feria Internacional del Libro de La Habana, 13 de febrero de 2019. Son dos…

  • Crear dos, tres… muchos Vietnam es la consigna

    Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental. Por Ernesto Che Guevara: “…No se trata de desear éxitos al agredido, sino de correr su misma suerte; acompañarlo a la muerte o la victoria.” “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental” Primera edición: En La Habana, Cuba, el 16…

  • Me hice feminista para profundizar en la revolución, no para desviarme de ella

    Por Dayron Roque Lazo / Entrevista con Claudia Korol*: “Lo que está en curso es una guerra contra los pueblos (…) contra las disidencias sexuales.” Dayron Roque (DR): Si tuviéramos que presentar a Claudia Korol a nuestras lectoras y lectores de La Tizza, ¿cómo lo haría? Claudia Korol (CK): Me presentaría, en primer lugar, como una…

  • La paz no es solo el silencio de las armas

    Por Claudia Korol / Entrevista a Pablo Beltrán, Jefe de la Delegación de Diálogos de Paz, Ejército de Liberación Nacional — ELN, desde La Habana, Cuba. ¿Por qué dialogar con Pablo Beltrán, comandante del ELN y jefe de la delegación de paz? ¿Por qué razones es necesario prestar atención a esta entrevista? La paz en Colombia –hemos…

  • Con la cuchilla al cuello

    Por La Tizza / Nota editorial: “Se le acabó el tiempo a «la zona de paz»”. José Benlliure. La barca de Caronte (1919) Donald Trump ha expresado que la opción militar contra Venezuela está sobre la mesa. Varios destacamentos militares norteamericanos y colombianos aguardan la orden. Es de esperar que Brasil, Perú y Ecuador se presten…

  • Colombia. La bomba de Bogotá: ¿Un falso positivo o acción terrorista del ELN?

    Por Tony López R.*: “No valió la generosa, y en mi criterio errada, entrega de las armas de las FARC…” *Periodista, politólogo y analista internacional. En un artículo con fecha 21 de enero publicado en Voces, página del ELN, esta organización reconoció su autoría en la explosión con carro bomba que tuvo como objetivo la…

  • Cada pulgada es un país

    Por Yansert Fraga León: “Yo no tengo el pudor de hacer una foto… la ayuda mientras más anónima, será más efectiva.” En Luyanó cada pulgada es un país. «Esta es la Cuba profunda», nos hubiera dicho el gran Eduard Encina. Hoy nos fuimos otra vez a esos lugares donde la desolación asecha, y mientras unos…

  • 100 metros X contraste

    Por Fernando Luis Rojas: “Una cuadra no es EL país, un grupo no es EL pueblo, una anécdota no es LA totalidad.” Foto: Fernando Medina. Estas cosas del individuo, la comunidad y el Estado son para volverse locos. Igual las llamadas redes sociales. Hay ahora –con los efectos del tornado– más frases de Martí que…

  • ¿Quiénes están?

    Por Fernando Luis Rojas: No sé por qué recordé esa frase de Rafael Hernández: «a la burguesía cubana lo que más la asustó en el ’59 fue la gente en la calle». Foto: La Tizza La gente en la calle. Cuando llegamos, unos consortes estaban sentados en la esquina echándose al pico un rifle de ron.…

  • ¿Qué es la economía?

    Por Rosa Luxemburgo: “La doctrina marxista es hija de la economía burguesa, pero su parto le costó la vida a la madre.” [En el otoño de 1906 el Partido Social Demócrata alemán creó una escuela partidaria en Berlín. El objetivo era dar a treinta estudiantes elegidos anualmente por el partido y los sindicatos un curso…

  • Venezuela, ¿quiénes tienen las armas?

    Editorial de La Tizza: “La revolución socialista bolivariana y chavista tiene ante sí su Playa Girón, su disyuntiva es vencer o morir.” ¿Quiénes tienen las armas? ¿Acaso las armas las tiene el mercenario? (Exclamaciones de: “¡No!”) ¿Acaso las armas las tiene el millonario? (Exclamaciones de: “¡No!”) Porque mercenario y millonario son la misma cosa. ¿Acaso…

  • El comunista que para serlo debió infringir

    Nota editorial: “A que no sea la radicalidad una postergación de los tiempos difíciles nos ayuda Mella. A no reciclar el remo por falta de botes” Pintura: “Despertar de Apolo” (2011) / Fernando Navajas Seco Julio Antonio Mella (1903–1929) no cabe en el estrecho cuarto de una gallardía apolínea. Y es por eso que La Tizza…

  • Ya viene su sonrisa bajo el ala

    Por Elena Poniatowska: “No morir era una trampa. Tengo que reaprenderlo todo. A vivir. A no morir. Por Julio.” Fotografía: “Julio Antonio Mella en su lecho de muerte” / Tina Modotti, México, 1929 Fragmentos tomados del libro Tinísima, biografía de Tina Modotti, de la escritora y activista mexicana Elena Poniatowska (1932-), correspondientes al día del asesinato…

  • Julio Antonio Mella

    Por Leonardo Fernández Sánchez*: “Parecía envolverlo una tensa y cálida onda humana: exuberancia alegre de vivir y de hacer.” Fotografía: Tina Modotti *Fragmentos de un trabajo de Leonardo Fernández Sánchez. En las cuartillas originales está incluida la siguiente nota al pie: Este trabajo, escrito por Leonardo Fernández Sánchez, ha sido entregado por su compañera, Aida Hernández…

  • Los dilemas de Julio Antonio Mella

    Por Fernando Martínez Heredia: “Sean siempre comunistas, pero sin dejar de ser manicatos.” Versión revisada de una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, con motivo del centenario del nacimiento de Julio Antonio Mella Julio Antonio Mella, como cualquier otra personalidad descollante de la historia, pudo haber tenido otra vida diferente…

  • Un antídoto contra el miedo

    Por Amaia Pérez Orozco: “La confianza cambia de bando: de una confianza ciega y suicida en la continuidad de lo ya conocido, a la firme creencia en que las cosas pueden ser distintas” Prólogo al libro Mercado o democracia. Los tratados comerciales en el capitalismo del siglo XXI[1] Este texto se publica con la amable…

  • El hijo de la guerra

    Por Fernando Luis Rojas: “Nació de un amor al vapor, catalizado, como son los amores en la guerra…” Nació cuando cumplí los veinte. Yo era un machazo guerrillero de seis pies, que llevaba el fusil en bandolera y tumbaba a los hombres del batallón Atlacatl como moscas. Nació de un amor al vapor, catalizado, como…

  • Sobre el marxismo GUIÓN leninismo

    Una corrección necesaria en la nueva Constitución cubana / Por Natasha Gómez Velázquez* Texto tomado de: Hace unos días, hemos conocido la decisión de sustituir en el texto de la nueva Constitución cubana, el término “marxismo-leninismo” por los de “marxismo” “y” “leninismo”. Según explicó el Secretario del Consejo de Estado, esa decisión se efectuó a…

  • Salud, vivienda, economía: sesiones de la Asamblea Nacional

    Por Luis Emilio Aybar Toledo: “El punto de vista de la ciudadanía, de la clase trabajadora, del pueblo, debe regir la gestión económica” En la pasada semana la televisión nacional difundió diferentes momentos del Segundo Período de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional de Cuba. Por la cardinal relevancia de la transparencia…

  • Los imperialistas no han cedido nada

    Por Ernesto Che Guevara: “(…)nuestra pequeña espada, en el ejército de los que luchan contra los poderes imperialistas, ha abierto su brecha en el campo enemigo y ha enseñado que el imperialismo tiene también su Talón de Aquiles(…)” Texto de Ernesto Che Guevara publicado originalmente en Nuestra Industria Revista Económica # 7 (junio, 1964), pp.…