Categoría: Archivo
-
Autonomía, liberación, dignificación: Poder Popular
Entrevista de Luis Emilio Aybar con Julio Linares: “…superar la crisis iconográfica de la propaganda política desde una mirada artística descolonizada y autónoma” Entrevista con Julio Linares, líder del colectivo venezolano “Los Hijos de Guaicaipuro” Durante la experiencia de la Brigada Internacionalista Che Guevara, que tuvo lugar en Venezuela en febrero pasado, conocí a jóvenes…
-
“Yo soy de los que perdonó”
Por Fernando Luis Rojas: “Es que aún tengo el ardor del gas pimienta y el olor a goma en la nariz”. Foto: Bernardino Ávila “¡No puedo ver!”, gritó mientras se llevaba el pañuelo de seda a los ojos. Con las manos nerviosas trataba de frenar unas lágrimas grasientas y amarillas. Quizás por las cremas antibióticas,…
-
Antes de que el terreno diga la última palabra, yo quiero hablar del acuerdo FCB-MLB
Por Dayron Roque: “…hablar de la pelota que sí es esclava es una agónica necesidad en la Cuba de hoy.” El pasado 19 de diciembre (2018) se dio a conocer un acuerdo — calificado, una vez más, de “histórico”, porque vivimos en la era de las cosas “históricas”: un encuentro “histórico”, un juego “histórico”, una visita “histórica”,…
-
La sed de liberales y ultraconservadores en El Salvador
Por Fernando Luis Rojas / Entrevista con Alejandro Labrador Aragón* sobre el problema del agua en El Salvador. Fernando Luis Rojas (FLR): Hace un tiempo, La Tizza publicó un artículo que reseñaba las luchas contra la privatización del agua en El Salvador. ¿Cuál es el estado de este proceso en la actualidad? Alejandro Labrador Aragón…
-
Antonio Gramsci: la potencia de sus interrogantes
Por Rubén Padrón Garriga / Entrevista con Dayron Roque* a propósito del curso: “Vivir entre piedras. La vida y el pensamiento de Antonio Gramsci” Por el valor de los asertos y las preguntas que leerán a continuación, La Tizza reproduce la entrevista que sostuviera Rubén Padrón Garriga, especialista de la Vicedirección de Comunicaciones del Instituto…
-
Posmarxismo en clave de género. Apuntes para la realidad latinoamericana
Por Eva M. Guerra: “…la teoría posmarxista pareciera limitar el feminismo al cuerpo de las mujeres y a un antagonismo con los hombres” “la historia de las mujeres se entrecruza con la del desarrollo capitalista no puede comprenderse si sólo nos preocupamos por los terrenos clásicos de la lucha de clases — servicios laborales, índices salariales, rentas…
-
Activismo feminista en Cuba: retos, alertas, resistencias y retrocesos
Por Maura Febles Domínguez*: “…despolitizar el feminismo sería una contradicción esencial.” Nota introductoria: Académicas, activistas, artistas, mujeres de la capital y el oriente cubano, del ámbito religioso y secular debatieron sobre derechos y retos del activismo que protagonizan. “Académicas y activistas tienen que estar entroncadas en un solo cuerpo para derribar todo tipo de patriarcado”,…
-
Coordenadas desde Caracas. La crisis económica.
Por Luis Emilio Aybar: “…esa fuerza telúrica llamada chavismo, en cuyo interior habita un tejido social subversivo…” En mi texto anterior prometí abordar la crisis económica venezolana. Lo haré sin pretensión de análisis exhaustivo, sino más bien combinando algunas lecturas con experiencias y muchas preguntas que he hecho a venezolanos y venezolanas en estos días.…
-
Con Venezuela, con Nuestra América
Por Aurelio Alonso: “Y no habrá consuelo para quien no (…) se percate de lo que le toca”. Los Estados Unidos han proclamado ya su decisión de invadir Venezuela con las armas, y comenzado incluso movimientos militares, sirviéndose principalmente de Colombia, su aliado principal en esta aventura. Y de Brasil, donde la anulación del reformismo…
-
De puentes y fronteras con Venezuela
Por Laura M. Devia López: “Colombia tiene un grado alto de responsabilidad en la actual situación venezolana…” “Horizonte habitable” / Ramón Urbán / Técnica mixta sobre madera Hace unos meses viajé por tierra a Venezuela desde Colombia. Me sorprendió constatar que la frontera puede ser, sencillamente, un puente. Recuerdo el flujo de personas moviéndose de un…
-
Coordenadas desde Caracas
Por Luis Emilio Aybar*: “…mañana empieza la Asamblea Internacional de los Pueblos y hay que madrugar…” *Escrito el sábado 23 de febrero de 2019 Me encuentro en estos momentos en Caracas representando al Proyecto Nuestra América (PNA) en la Brigada Internacionalista Che Guevara. Mis compañeros de la Tizza me han pedido impresiones sobre la situación…
-
Nota ética por Venezuela
Por Ariel Dacal Díaz: “Venezuela es hoy el campo de batalla y toda postura al respecto será una nota ética sin disimulos posibles”. Me pregunto si Donald Trump leyó a Rosa Luxemburgo alguna vez. Lo cierto es que el reciente discurso de este capitalista furibundo es impugnado por la disyuntiva “socialismo o barbarie”, lanzada por…
-
Aniversario y balance
Por José Carlos Mariátegui: “Amauta no había nacido para quedarse en episodio, sino para ser historia y para hacerla”. Escrito por José Carlos Mariátegui con motivo del tercer aniversario de la revista Amauta que él dirigía. Primera edición: Amauta Año III, No 17. Lima, septiembre de 1928. Amauta llega con este número a su segundo cumpleaños.…
-
Las elecciones en El Salvador: ciberpopulismo de derecha y significante vacío
Por Luis Alvarenga*: “A nivel simbólico es interesante reflexionar las implicaciones de la campaña electoral”. *Poeta y profesor de la Universidad Centroamericana (UCA) El triunfo en las elecciones presidenciales del 4 de febrero, en El Salvador, del empresario de origen palestino Nayib Bukele, candidato de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional, GANA, forma…
-
Paz con capitalismo no existe
Por Alejandro Gumá Ruiz / Entrevista con William Serafino*: “Puedes llegar al poder, pero tienes que cambiar su ejercicio desde la propia sociedad”. * Politólogo de la Universidad Central de Venezuela. Jefe de Redacción en el portal web misionverdad.com Alejandro Gumá (AG): ¿Cómo te presentarías ante los lectores de La Tizza? William Serafino (WS): Mi nombre…
-
¡Hoy Venezuela, mañana Cuba!
Editorial de La Tizza: “(…) todas las personas en Latinoamérica y el mundo dispuestas a pelear deben organizarse en Brigadas Internacionales.” El tiempo para la relativización de los hechos se acabó. No existe la posibilidad de entrar a discutir, si el chavismo disidente o si el verdadero u originario. La disputa es más simple y…