Categoría: Archivo

  • Algunos delirios de la izquierda sobre la Escuela

    Por Dayron Roque: A propósito del artículo “Educación y autoritarismo”, de Miguel Alejandro Hayes. “Avión” Zdzislaw Beksinski No parece tener que preocuparse la derecha por hacer labor de convencimiento ideológico, cuando cierto sector de la izquierda se dedica casi con mayor ahínco a embelesar a la gente mientras dice que la combate. Ese parece ser…

  • El exilio, una tarea desgarradora[1]

    Por: Karem Tiffany Castañón Hernández* El 28 de julio se cumplió otro aniversario de la muerte de Haydée Santamaría Cuadrado. Su nombre ya había entrado en la historia revolucionaria cubana cuando, junto a Melba Hernández del Rey y un centenar de hombres armados formaron parte de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel…

  • Los jóvenes actuaron en defensa del país como nunca

    Por La Tizza / Entrevista con Milagros Rivera Pérez Más allá de titulares de prensa, composiciones de reggaetón, declaraciones públicas de artistas famosos, la realidad es que el pueblo de Puerto Rico protagonizó en las postrimerías del mes de julio, una intensa jornada de protestas y luchas callejeras que nos hizo volver la mirada al…

  • ¡Este es Frank País!

    En el aniversario de su asesinato el 30 de julio de 1957 Por: La Tizza Foto: Fernando Medina/Cubahora […]El traidor Randich se acerca al jeep y mira a Frank, le quita los espejuelos oscuros: «¡Coronel, este es Frank País!… ¡Este es Frank País, Coronel! » Salas Cañizares agarra al muchacho por la camisa, lo saca a empujones…

  • Carta del Che a Fidel el 26 de marzo de 1965, ¿qué hay de nuevo?

    Por Luis Emilio Aybar En días recientes ha sido publicada de forma casi íntegra una carta escrita por el Che a Fidel al finalizar su etapa como dirigente revolucionario en Cuba. Como suceso editorial, la carta contiene menos novedades de lo que con seguridad a muchos le parecerá: la mayor parte de los criterios ahí…

  • Las Ciencias Sociales y la Teología deben seguir nutriéndose del pensamiento de Marx

    Yohanka León del Río* / Entrevista con Carlos Angarita La Tizza presenta una entrevista realizada a Carlos Angarita, especialista reconocido en temas de crítica a la religión, teología de la liberación y un exponente del pensamiento crítico y el marxismo en América Latina por nuestra compañera Yohanka León del Río, investigadora del Instituto de Filosofía…

  • La nueva ley electoral merece una consulta popular y un referendo

    Por Emilio Duharte Díaz El presente material constituye una versión sintetizada y corregida –especialmente preparada para La Tizza– del artículo científico en proceso de publicación Reformas electorales en el contexto teórico y de la reforma política integral en Cuba: complejo camino hacia el consenso[1]. En un momento en que la nueva Ley electoral cubana[2] se…

  • Textos que no te quieres perder

    Regresa el resumen semanal de La Tizza Unos meses después de publicar sus primeros «paquetes» de noticias, La Tizza retoma su selección semanal. Recuerden que si este resumen les parece incompleto, cortado, picado, mutilado, sesgado… y otros «ados», pueden enviarnos sus sugerencias a nuestra cuenta de correo. Congreso de la UNEAC en Cuba En la isla caribeña…

  • «Socialismo con mercados»: subordinar el mercado a un proyecto social de reproducción ampliada de…

    Por Dayron Roque Lazo y Wilder Pérez Varona / Entrevista a Henry Mora Jiménez Un proyecto socialista que sea crítico del mercado, pero que no se proponga abolirlo — pues el siglo XX ha mostrado el precio histórico de ese utopismo abolicionista — ; una descripción del capitalismo como un sistema de explotación del trabajo y de depredación de…

  • Discutirla, con veneración e irreverencia

    A propósito de la carta de Che Guevara a Fidel, 26/03/1965 Por Aurelio Alonso Foto: René Burri Nota introductoria de Aurelio Alonso a la carta del Che a Fidel del 26 de marzo de 1965. Estas consideraciones fueron pensadas para el texto del mensaje al cual adjunto la carta del Che del 26 de marzo de 1965 — que…

  • La otra carta de despedida del Che a Fidel

    Nota editorial de La Tizza A continuación reproducimos; por la importancia que tiene para el pensamiento revolucionario cubano, para los desafíos del socialismo en Cuba en los tiempos que vendrán y por la necesidad de revelar la magnitud de la visión del Comandante Ernesto Che Guevara en relación con los principales temas de la política…

  • Un puto hueco llamado «casualmente» Honduras

    Por Fernando Luis Rojas Honduras es honda en el silencio de su montaña bárbara y cruel; Honduras es honda en el misterio de sus terribles serpientes, jaguares, insectos, hombres… Salarrué «34» y «14». Esos son los tags Venezuela y Cuba del The New York Times en español entre febrero/marzo y lo que va de junio.…

  • ¡Y seremos millones !

    Por Rafael Hernández Palabras en la presentación del libro «Y seremos millones. Memorias del taller “Lenin en 1917. De las Tesis de Abril a El Estado y la Revolución”» ICIC Juan Marinello/26 de abril de 2018 Cuando Fernando Luis Rojas me propuso hacer esto, yo le dije: «¿y yo qué sé de Lenin en 1917?,…

  • Relaciones étnico/raciales en Cuba: razones para una (in)constancia educativa

    Por: Maikel Pons Giralt «Open» de un cubano negro y constitucional Durante años pasó desapercibido para mi llamar a alguien con el eufemismo «de color» para no decirle «negro» por creerlo ofensivo. Que me reconocieran como un «mulatico de salir» para distinguir mi «adelantamiento racial» podía tomarlo como un elogio. Sonreír con desenfado ante el…

  • La Derecha Cristiana alternativa de Colombia*

    Por Andrés González**: “En Colombia, la tan cacareada histeria sobre la “ideología de género” canaliza el apoyo público hacia la Derecha vinculando el fundamentalismo cristiano con retórica anticomunista”. *Texto publicado en inglés en Jacobin Magazine. ** Andrés González es un antropólogo colombiano que ha investigado el conflicto colombiano por más de siete años. Se encuentra…

  • Sobre la Constitución «Que el gobierno no pueda violar jamás los derechos de los ciudadanos»

    Por: Maximiliano Robespierre, 10 de mayo de 1793, en la Convención Nueve de Termidor (1864), Valery Jacobi ¿Cómo controlar la tendencia tiránica de los gobiernos y evitar que el interés particular, que «el interés particular de los hombres de importancia», se transforme en la medida del interés general? Contra las legislaciones que institucionalizan «el arte de…

  • Felicidad y política

    Por: Ariel Dacal Díaz Las revoluciones del siglo XVIII levantaron la bandera de la felicidad entre sus principios fundacionales. La Ilustración que amozó aquellos estallidos restituyó del pensamiento antiguo la idea de que la felicidad está directamente relacionada con la política. La ciudad era, en el ideal griego, un espacio seguro y ordenado donde los…

  • La lección de la Unión Soviética es que la burocracia elige la restauración capitalista

    Por: Wilder Pérez Varona / Entrevista a Eric Toussaint[1] “La traición de las imágenes” (1929)- René Magritte / «Ceci n’est pas une pipe» (Esto no es una pipa) Wilder Pérez Varona (WPV): La primera pregunta que quiero hacerle es con relación al asunto de la burocracia. Antes de 1917 el tema de la transición socialista es…

  • Quiero creer en lo que dice nuestra Constitución

    Por: Dayron Roque / Entrevista con Ernesto Betancourt En esta ocasión hablamos con Ernesto Betancourt, joven estudiante de 6º año de medicina y quien aspira a ser psiquiatra tras su graduación este año, aunque, con seguridad, primero tendrá la experiencia como médico de una institución primaria de salud. Ernesto estuvo en la caminata del 11…

  • Cien años después, Gran Bretaña no se disculpará por una de sus peores masacres coloniales; ¿qué…

    Por: Tanya Rawal-Jindia Traducción del inglés: Ernesto Teuma y Dayron Roque El 13 de abril marca el centenario de la masacre de Jallianwala Bagh, una espantosa carnicería de inocentes en Amritsar (Punjab, India) muy expresiva de la empresa colonial británica por toda la India. Algunos de los hombres, mujeres y niños asesinados en el jardín…