Categoría: Archivo

  • Retos actuales de la política cultural

    Por Mildred de la Torre y Ana Vera Foto tomada de Cubahora *Versión leída en la Jornada Científica «La Revolución cubana: raíces y proyecciones», 12 y 13 de diciembre de 2019. Estamos en un buen momento para hablar sobre los retos de la política cultural. Las políticas gubernamentales son siempre observatorios idóneos para conocer la sociedad y…

  • El Salvador: Un presupuesto neoliberal, para un gobierno neoliberal

    Por: Colectivo Izquierda Joven, desde El Salvador Hace algunas semanas, el colectivo Izquierda Joven desarrolló un ejercicio de análisis del proyecto de Presupuesto General de la Nación solicitado por el gobierno de Nayib Bukele para el ejercicio fiscal del año entrante en El Salvador. En nuestra reflexión, a la que titulamos «4 Verdades sobre el Presupuesto…

  • La clase media: instrumento de cobre de una jazz-band…

    Por Josué Veloz Serrade Foto: Tina Modotti Encontramos hoy en América Latina y el Caribe una disputa discursiva entre los progresismos y las derechas reaccionarias. Esta confrontación tiene un protagonista: la clase media. Las derechas dicen que los populistas atacan a la clase media porque generalizan la pobreza, los progresistas afirman que las derechas dominantes defienden a…

  • Julio Antonio Mella en El Machete

    Por Raquel Tibol *Tomado de Raquel Tibol: Julio Antonio Mella en El Machete. “Prólogo a la segunda edición”, Casa Editora Abril, 2007. pp. 15–18. Cuando apareció la primera edición de este libro (1968), la Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro no publicaba todavía J. A. Mella, documentos y artículos (1975), y gran parte…

  • Quiero marcar el conflicto con el capitalismo

    Entrevista con Amaia Pérez Orozco Por J. Marcos y María Ángeles Fernández* *Entrevista publicada con el título «La reproducción asistida naturaliza que la vida no tiene límites» en Pikara Magazine. Afuera, las obras de un edificio con algunos pisos en venta. Un par de fotos rápidas porque en el balcón hace fresco. Bilbao, y otro día…

  • Hacia un nuevo Código de las familias desde los paradigmas de igualdad del nuevo texto…

    Por Yamila González Ferrer La autora es Vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, coordinadora de su proyecto “Justicia en clave de género” y Profesora auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana El nuevo texto constitucional aprobado por referéndum popular el 24 de febrero de 2019 y proclamado…

  • Comunismo y ecologismo

    Por Iramís Rosique Cárdenas “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”[1]. Con estas palabras comenzó el comandante Fidel Castro su discurso en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro hace ya veintisiete años. No ha variado mucho…

  • ¡Eso no está muerto!

    Por Josué Veloz Serrade / Entrevista con el comunicador popular chileno Erick Valenzuela Bello El pueblo chileno sigue en las calles. No acepta las migajas que entrega el capitalismo, simulacros para bajar los brazos y aceptar callado la miseria y podredumbre económica, social y moral del sistema actual. El pueblo ha dicho en las calles…

  • «Lucho» Almagro, el starsystem del fútbol político

    Nueva serie de La Tizza / Por Fernando Luis Rojas Capítulo 1: Nace una estrella No se formó en la cantera de un gran club. En sus inicios jugó bien lejos, allá por China. Donde «los grandes» rematan sus carreras, él la empezó. Con Tabaré Vázquez dirigiendo «la charrúa» fue embajador en el gigante asiático por…

  • Maceo: una inteligencia clarísima y un gran corazón

    Por Julián del Casal El autor (La Habana, 1863–1893) fue un poeta y escritor cubano y uno de los máximos exponentes del modernismo en Latinoamérica Habana, 1.º de agosto de 1890 Sra. Magdalena Peñarredonda[1] Mi buena e inolvidable amiga: Cuando me disponía a dirigirle severos reproches por su largo e inmotivado silencio, me trajo el…

  • Vencer los absurdos

    Resumen semanal de La Tizza Varias noticias de los últimos tiempos traen a colación esa tarea pendiente de la realidad cubana: la de vencer nuestros propios absurdos. Hay lugares donde estos han alcanzado con el pasar de los años un grado de concentración inimaginable, como en el sistema de servicios notariales y de registros del…

  • #NuestraAméricaResiste:

    Resumen Semanal de La Tizza Desde el colectivo Nuestra América de México les compartimos este análisis de la coyuntura latinoamericana, realizado a partir de la reflexión colectiva. De forma sintética, repasan las últimas dos décadas en términos de luchas y empates catastróficos entre las fuerzas anti-neoliberales y el tándem oligarquías-imperialismo, las transformaciones sociales, económicas y políticas…

  • Sobre la violencia hacia la mujer en El Salvador

    Por Laura Dubón: “Es claro que la justicia salvadoreña es como la serpiente, solo muerde a los pies descalzos”… Foto: infobae En los días recién pasados, justo para cerrar el mes de la niñez salvadoreña, el Estado salvadoreño fue protagonista de un hecho “más” de violencia contra las mujeres, esta vez, se trató de una…

  • 9 de noviembre de 1989

    Fragmentos del diario de Egon Krenz donde relata las últimas horas que condujeron al derrumbe del Muro de Berlín ese día Fragmentos de Otoño de 1989, editorial Cultura Popular, La Habana, 2007. pp. 242–258. Por Egon Krenz Fotos tomadas de: infobae Como de costumbre me levanto a las 5:00 de la mañana y 20 minutos más tarde practico…

  • Fidel y la decisión de ser revolucionario

    Por Josué Veloz Serrade Un homenaje a Fernando Martínez Heredia, quien nos pidió estudiáramos la categoría de «determinación personal». Fidel no fue un iluminado. No estaba predestinado a ser lo que fue. Ser revolucionario fue una decisión personal. Una decisión personal sobredeterminada. Una decisión profunda, costosa y para toda la vida. Su padre, Don Ángel…

  • El concepto de Revolución en Fidel Castro: apuntes para su estudio

    Aurelio Alonso: “Este ejercicio de lectura …es apenas un llamado para que no nos conformemos con aprender y repetir citas, lo cual no siempre se corresponde con la comprensión profunda de un pensamiento.” El concepto de Revolución — originado en la geometría, aunque aplicado sobre todo al devenir de la historia — se vincula al momento de cambio radical, donde…

  • El 9 de noviembre: una fecha “muy alemana”

    Fotos y texto de Julio César Guanche Foto: Julio César Guanche En Alemania, el 9 de noviembre tuvo lugar el fin de la monarquía (1918), el intento nazi de golpe de estado (1923), la “noche de los cristales rotos” (1938) y la caída del Muro de Berlín (1989). El historiador francés Pierre Nora llama “lugares de memoria”…

  • Aquellos polvos siguen trayendo estos lodos

    Algunas nociones históricas básicas para entender el papel de los órganos armados bolivianos y sus vínculos con los Estados Unidos. Por Disamis Arcia Muñoz Este es un fragmento del primer capítulo de una investigación relacionada con la estrategia de contrainsurgencia desarrollada contra la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, entre 1966–1967.[*] A manera de presentación El…

  • La colonia que pervive en la República

    Resumen semanal de La Tizza “A teatro abierto”, Manuel López Oliva, Cuba Es una bella metáfora de nuestro apóstol nacional José Martí para referirse a la sobrevivencia de estructurales mentales, políticas y económicas propias del régimen colonial en las repúblicas latinoamericanas. En pleno siglo XXI Bolivia nos está recordando la vigencia de esta dolorosa verdad. Los…

  • Un nuevo Capitán General español en Cuba

    Por Dayron Roque Lazo No se trata de ningún titular de los periódicos que circulaban en La Habana en el siglo XIX. Este lunes llegaron a Cuba SSMMRR, Felipe VI y Letizia. Felipe VI es, a su vez, Capitán General de las Fuerzas Armadas españolas; así que, en rigor, el lunes arribó a Cuba un…