Categoría: Archivo
-
Malcolm X, la locura y mi correo electrónico
Por Fernando Luis Rojas Foto tomada de Furor Televisión La primera biografía que leí no fue el Marx de Franz Mehring, el Che Guevara de Jon Lee Anderson, ni el Fouché de Stefan Zweig –esa fue la segunda. Ni Jesús de Nazaret, Barak Obama, Confucio, Newton o Mozart, que son, para Jon Illescas, los personajes…
-
El voto o la bala
Por Malcolm X Foto tomada de PorEsto! Discurso pronunciado el 3 de abril de 1964 en una reunión de la instancia local de Cleveland, Ohio, del Congreso por la Igualdad Racial (Congress for Racial Equality, CORE) realizada en la iglesia Cory Methodist Church. Tomado de Malcolm X. Vida y voz de un hombre negro. Autobiografía y…
-
El fundamentalismo religioso en Cuba
Por La Tizza Foto tomada de https://consejodeiglesiasdecuba.org/index.php/2019/12/12/inician-cursos-talleres-sobre-fundamentalismos-religiosos-y-equidad-de-genero/ Taller realizado el 23 de diciembre de 2019 en el Instituto de Filosofía. La Habana, Cuba. Palabras de presentación del Panel Nada interesa más a la filosofía que estudiar las formas de socialización de los grandes grupos de personas, la manera en que la espiritualidad florece, en este…
-
La pluralidad diversa, convivencia y relativa tolerancia entre todos los grupos religiosos en Cuba…
Por Pedro Álvarez Foto tomada de https://www.elfunerariodigital.com/2015/10/15/mesa-redonda-sobre-la-pluralidad-religiosa-y-rituales-funerarios-en-el-distrito-de-nou-barris-de-barcelona/ En la historia cubana, como el común de los países latinoamericanos y caribeños que comparten rasgos culturales por encima de particularidades, resulta compleja la historia específica del desarrollo religioso. Ella ha transcurrido en condiciones de prolongadas luchas sociales en torno a la resistencia, a la dominación extranjera, a…
-
El fundamentalismo es más una actitud que un contenido
Por José Cela Foto tomada de https://es.slideshare.net/leonfdiaz/contenidos-actitudinales No soy historiador, no voy a entrar mucho en la historia. Partimos de lo que es consenso entre los que estamos aquí: lo fundamental del fundamentalismo es, valga la redundancia, la intolerancia, la intransigencia. Es más una actitud que un contenido. No es una idea, sino una actitud.…
-
No estamos de acuerdo con que se use el nombre de Dios para matar o para imponer verdades absolutas
Por Roselid Morales Foto tomada de https://medium.com/@xmisderechos/el-fundamentalismo-religioso-cubano-evidencias-de-un-proceso-no-inclusivo-y-discriminatorio-hacia-8cc6d14c806f Voy a comenzar compartiendo una de las definiciones de «fundamentalismo», porque hay varias, hay muchas, y también todavía es algo que está en debate, que no está terminado. Y decimos que el fundamentalismo es «un movimiento de exclusión arbitrario, una tendencia opuesta, aunque inherente, al proceso de apertura…
-
En el combate contra el fundamentalismo tenemos que estar todos
Por Vivian Sabater Foto tomada de https://www.semmexico.mx/?p=15773 Como podrán imaginar en la reflexión que voy a hacer, para no repetir lo mismo que dijo Roselid y la magnífica exposición que ella hizo, voy a salirme del tema de la historia y caer un poco en el cómo podemos reflexionar. Lo primero que quiero decirles es…
-
Resumen semanal
(1 al 7 de febrero, y un poquito más) Después de un nefasto inicio de año, ha llegado al fin febrero. Enero 2020 fue largo y tortuoso, y todavía en la primera semana de febrero perviven varias de sus fechorías. La Tizza quiere mostrarte una mirada rápida pero global a los sucesos más remarcables del mundo…
-
La enseñanza no puede ser apologética, tiene que ser crítica
Entrevista a la profesora e investigadora Natasha Gómez a propósito del nuevo plan de estudios de la carrera Filosofía Foto: https://medium.com/@jorgericaldoni/qu%C3%A9-es-la-filosof%C3%ADa-a6a8eef1fc7f Natasha Gómez: «Nos ha tocado recoger una cosecha, proveniente de la siembra de generaciones anteriores de profesores, estudiantes, intelectuales y teóricos» La carrera de Filosofía que se estudia en tres universidades cubanas, acaba de…
-
La crisis de poder en El Salvador y el peligro de la violencia política.
Por Berne Ayalá Foto: RTVE Tomado de La Flecha Nativa, blog del autor. El Salvador es un país cuya importancia geopolítica ha sido probada en varias ocasiones de la historia. Estados Unidos ha venido impulsando una política intervencionista en sus propósitos por derrocar al gobierno de Nicolás Maduro; hoy que el proyecto llamado «Guaidó» ha fracasado,…
-
Acoso, burlas y cuotas: ¿qué hacemos las mujeres en una mesa redonda?
Por Berta Gómez Santo Tomás Ilustración de Emma Gascó (www.pikaramagazine.com) Texto tomado de la edición en papel de El Salto diario, №33, diciembre 2019. Ponerse un lazo morado el 8M no es suficiente: llamar a mujeres profesionales para que aporten sus conocimientos y su trabajo diario hace más por nosotras que incluirnos en la trigésima…
-
¿La hora de los cerdos?
Por La Tizza Dream of a Sunday Afternoon in Alameda Park, Diego Rivera, 1947 Aquí estoy, solo estoy, despedazado. Ruge el cielo; las nubes se aglomeran, Y aprietan, y ennegrecen, y desgajan. Los vapores del mar la roca ciñen. Sacra angustia y horror mis ojos comen. ¿A qué, Naturaleza embravecida, A qué la estéril soledad en torno De quien de ansia de amor…
-
El polemista y la polémica: pensando a Martí
Por Marlen A. Domínguez Por la Mañana, Tomás Sánchez, 1973, De la colección de The Bronx Museum of the Arts Próximos al 70 aniversario de la Cátedra Martiana de la Universidad de La Habana y al calor de la realización de un taller de la Academia Cubana de la Lengua sobre la necesidad y conveniencia de…
-
Visión de la historia de José Martí: fundamentos y proyectos
Por Fernando Martínez Heredia Texto revisado y ampliado que el autor presentó en el Coloquio El Caribe que nos une, convocado por la Casa del Caribe, Santiago de Cuba, 3 al 7 de julio de 2003. Tomado de Fernando Martínez Heredia. Andando en la historia. Ruth Casa Editorial / icic Juan Marinello, 2009. Cuanto enseña…
-
Por qué Martí fue un líder diferente
Por David Leyva González / Investigador auxiliar del Centro de Estudios Martianos Foto: José Manuel Correa/ Fragmento del libro José Martí, los tiranos y seis novelas terribles. Riga, Letonia, Editorial Académica Española, 2019. José Martí fue un libertador en el amplio sentido de la palabra y, aunque nos esforcemos en descubrirle manchas solares,[1] no encontramos en…
-
Resumen anual 2019
El tercer año de La Tizza fue de expansión y aprendizaje para nuestro proyecto. Hemos consolidado un espacio propio y una voz particular dentro de la red, llegando cada vez más lectores, junto a los cuales hemos caminado a este tercer aniversario de nuestra plataforma digital. Este año los trabajos más leídos indicaron tres áreas…
-
Escuadrón de Eduardo González Sarría
A propósito del libro Escuadrón de Eduardo González Sarría, sobre la guerra en Angola. Por: Manuel Rojas García Foto tomada del blog de Eduardo González Sarría *Manuel Rojas García: Combatiente internacionalista. Miembro de la uneac. Ha publicado los testimonios Prisioneros de la UNITA en las tierras del fin del mundo y Cuba en la guerra de Angola…