Categoría: Archivo

  • Apuntes sobre los «Apuntes…». La crítica del Che a la economía política soviética

    Por José Ernesto Nováez Guerrero Cuando Marx terminó El Capital y entregó, luego de 19 arduos años de trabajo, esta obra a la imprenta, se congratuló por el golpe práctico que había asestado. El líder revolucionario sabía mejor que nadie el arma formidable que ponía en manos del proletariado para su lucha cotidiana. Despojada de…

  • La teoría solo subsiste mediante continua refundación

    Por Wilder Pérez Varona Introducción al libro Marx: política y enajenación (Editorial filosofi@.cu, 2017) Marx: política y enajenación pretende volver a Marx para recuperar lo que fue quizá su mayor desafío: pensar la revolución desde la práctica proletaria. La irrupción del proletariado en la escena política, como fuerza de maniobra de los partidos burgueses y…

  • El virus de la Corona o quedó desnudo el Rey

    Por Josué Veloz Serrade Una nueva fase de la racionalidad instrumental está en movimiento. El capitalismo ha entrado en un nuevo ciclo de modernización, su capacidad de autorrevolucionarse de manera permanente recibe, con el coronavirus, una oportunidad única. Las formas más desarrolladas de la sociedad capitalista han sido tensionadas al máximo y lo seguirán siendo…

  • Un libro inconmensurable y magnífico

    Por Zaida Capote Cruz Prólogo a Tinísima de Elena Poniatowska (Fondo Editorial Casa de las Américas, 2006) La última novela de Elena Poniatowska, El tren pasa primero –un rela­to de los avatares del movimiento de trabajadores ferroviarios a cuyo líder, Demetrio Vallejo, entrevistara ella en la prisión de Lecumberri en 1958–, acaba de ser presentada…

  • Crear una potente prensa prole­taria independiente

    Por Julio Antonio Mella Tina Modotti (1895–1942) La máquina de escribir de Julio Antonio Mella. Impresión de negativo original del Comitato Tina Modotti. Trieste, Italia. El hecho de que El Machete sea perseguido por la policía de Cuba, América Central y estados fronterizos de los Estados Unidos, indica que es algo más que el primer órgano…

  • Preséntate (entrada de muestra)

    Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si…

  • Preséntate (entrada de muestra)

    Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si…

  • Preséntate (entrada de muestra)

    Esto es una entrada de muestra, originalmente publicada como parte de Blogging University. Regístrate en uno de nuestros diez programas y empieza tu blog con buen pie. Hoy vas a publicar una entrada. No te preocupes por el aspecto de tu blog. Tampoco te preocupes si todavía no le has puesto un nombre o si…

  • Cruzando el río de fuego

    Por John Bellamy Foster y Brett Clark / El ataque liberal a Naomi Klein y a Esto lo cambia todo Traducción: Iramís Rosique Cárdenas Publicación original: La portada del nuevo libro de Naomi Klein, Esto lo cambia todo, está diseñada para parecer una señal de protesta. Consiste en el título solo en letras mayúsculas grandes,…

  • La unidad no es hija única (I)

    Por Frank Josué Solar Cabrales / «Entre la Carta y el Asalto: el complejo camino de la unidad» «735 raíles de punta» / Los carpinteros / Est. 1991 El pasado 13 de marzo, el espacio «Mesa Redonda» de la televisión cubana transmitió un programa dedicado al Museo de la Revolución. A raíz de consideraciones que la…

  • Esto lo cambia todo

    Por Naomi Klein Wilfredo Lam “Pleni Luna Clairiere” (1974). Litografía Naomi Klein, Esto lo cambia todo. 2015, Editorial Booket, traductor Albino Santos Mosquera Fragmento del Capítulo 1: La Derecha Tiene Razón. El poder revolucionario del cambio climático. http://geopolitica.iiec.unam.mx/sites/default/files/2017-03/Esto%20lo%20cambia%20todo%20-%20Naomi%20Klein.pdf El poder revolucionario del cambio climático “Los científicos del clima coinciden: el cambio climático se está produciendo…

  • Ciencias sociales y escritura… ¿y la belleza?

    Por Fernando Luis Rojas Ponencia leída en el Encuentro Científico Internacional «Desafíos en la escritura de ciencias sociales y humanas. Redacción-Docencia-Publicación». ICIC Juan Marinello, enero de 2020. El nombre de este evento, «Desafíos en la escritura de ciencias sociales y humanas. Redacción-Docencia-Publicación», es provocador. No se trata de una actividad en «fecha señalada» ni celebra…

  • La ola feminista viene creciendo

    Por Lissy Villar Muñoz Desayunamos con unas amistades en casa. Cuando estábamos en la mesa, el padre de un amigo nuestro le pidió a la esposa que le sirviera el jugo de guayaba. El compañero podía habérselo servido. Podía haberse levantado y servido su jugo. Con esto quiero decir que mientras yo estaba intentando hacer…

  • Las primarias demócratas en las elecciones estadounidenses

    Por Michel E. Torres Corona Las primarias demócratas en las elecciones estadounidenses han tenido un antes y un después: el «Supermartes» — SuperTuesday en inglés — . Se pasó del ritmo pausado de una votación por estado — Iowa, New Hampshire, Nevada, Carolina del Sur — a un frenético día en el que catorce estados celebraron estos comicios preliminares. Y dejó de ser…

  • No romper la rueda: política y narrativa en Juego de Tronos

    Por Leyner Javier Ortiz Betancourt Foto: https://culturacolectiva.com/entretenimiento/quien-es-el-heredero-legitimo-al-trono-de-hierro Hace casi un año terminó de transmitirse una de las series de mayor audiencia en los últimos tiempos. Basada en la saga fantástica Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin, Juego de Tronos, serie televisiva de HBO, rompió records de audiencia a lo largo de…

  • Vivir en tiempos de mujeres

    Declaración del espacio feminista «Berta Cáceres» Foto: La Tizza Este 8 de marzo ofrece, de nuevo, la posibilidad de encontrarnos y reflexionar sobre las mujeres por las cuales se celebra justo esta y no otra fecha del año, sobre las mujeres que ya no están, sobre las mujeres que hicieron posible que hoy estemos aquí, sobre…

  • Volver a Marx, para trascender a Marx: hacia una lectura crítica de El Capital

    Por La Tizza Foto tomada de https://www.laizquierdadiario.com/Marx-la-comunidad-y-la-historia ¿Qué puede significar volver a Marx para trascenderlo? ¿Cómo es posible que el capitalismo logre mantenerse, crisis tras crisis, apenas tambaleándose pero sin derrumbarse? ¿Cómo lo sostienen sus «mitos»? ¿Las contradicciones estudiadas en El Capital bastan para comprender el mundo contemporáneo? ¿Continuar las pistas de El Capital? A…

  • Islamología. El diseño básico para una escuela de pensamiento y acción

    Por Alí Shariati Traducción: Leyner Javier Ortiz Betancourt Edición y corrección: Ernesto Teuma “La nación ha vencido” Fotógrafo: Kaveh Kazemi Conferencia realizada a finales de los años sesenta del pasado siglo en Hosseineyeh-Ershad, institución islámica no tradicionalista. Forma parte de una serie de 27 lecciones bajo el rótulo “Islamología”. I Presento la figura geométrica de una…

  • A propósito del derrumbe

    Por José Ernesto Nováez Guerrero Conversación con José Luis Rodríguez, acerca de su libro El derrumbe del socialismo en Europa Foto tomada de www.publico.es Han transcurrido ya treinta años desde aquel nefasto 25 de diciembre de 1991, fecha que marca de modo oficial la desintegración del primer Estado socialista de la historia: la Unión Soviética.…

  • Revolucionar el amor

    Resumen semanal de La Tizza Desde Página 12 nos llega Brasil: el neoliberalismo necesita la militarización, de Emir Sader, que explora la relación entre neoliberalismo y Estado. Si para la mayoría de los apologistas del neoliberalismo, este supone una disminución radical del Estado, en tanto se supone que el Estado sea superfluo al mercado autosuficiente,…