Categoría: Archivo

  • La Carta de México: sus dos encuentros

    Por Juan Nuiry “Kraken”, Ibrahim Miranda De la serie: «La unidad no es hija única» Intervención en el cincuentenario de la Carta de México, en el Museo Casa Natal de José Antonio Echeverría, el 29 de agosto de 2006 (Tomado de Nuiry Sánchez, Juan. Tradición y combate. Una década en la memoria, Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA /…

  • Los médicos cubanos y el macartismo del siglo XXI

    Por Andrés Ruggeri Publicación original “¿Será realmente médica, con esa cara de empleada doméstica?”, se preguntaba la periodista brasileña Micheline Borges en agosto de 2013, cuando comenzaron a llegar profesionales de la salud cubanos a Brasil en el marco del programa “Más médicos”, implementado por la entonces presidenta Dilma Roussef ante la escasez de personal…

  • Carta al Comité Central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética

    Por Antonio Gramsci Ilustración: Laia Domenech [14-X-1926; 2000 I, 820–826] Esta carta, procedente del archivo del antiguo dirigente de la derecha del PCd’I, Angelo Tasca, y publicada por este después de su expulsión, ha sido reconocida como auténtica por Togliatti, y reproducida en la revista del PCI Rinascita (30 de mayo de 1964, 18/19). Togliatti, entonces…

  • Patriarcado en tiempos de coronavirus

    Por Lissy Villar Muñoz Las mujeres cubanas no solo confeccionan nasobucos para enfrentar la pandemia que vivimos. Sabemos que hay muchísimas doctoras que lidian día a día con personas enfermas, aunque a veces se diga «médico y enfermera», en esa malacostumbre nuestra de no tener aún un lenguaje inclusivo. Como hay médicas o doctoras, hay enfermeros…

  • El día internacional de las obreras

    Por Vladimir Ilich Lenin 8 de marzo de 1921, suplemento al num. 51 de Pravda, con la firma: N. Lenin. Lo principal y fundamental del bolchevismo y de la Revolución de Octubre en Rusia consiste precisamente en la incorporación a la política de los que sufrían mayor opresión bajo cl capitalismo. Los capitalistas los opri­mían,…

  • ¿Por qué mueren más hombres que mujeres con la Covid-19? Por el machismo

    Por Georgina Alfonso González La pregunta al Dr. Francisco Durán este jueves 23 de abril en la conferencia de prensa sobre el porcentaje de muertes según género parecía disonante, como suelen parecer estas preguntas. Pero el doctor respondió y reafirmó lo que suele suceder: cuando se trata de temas de cuidados y autocuidados, los hombre…

  • En el cumpleaños de Lenin: Utopía y práctica política en “El Estado y la Revolución”

    Por Fernando Martínez Heredia Intervención en el Taller “Lenin: de las Tesis de Abril a El Estado y la Revolución”, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 21 de abril de 2016. Los conjuntos orgánicos de ideas y los movimientos políticos organizados que pretenden la realización de cambios sociales de envergadura están obligados a articular…

  • Lenin: la intrepidez en el propósito y la previsión cuidadosa en la ejecución

    Por León Trotski Tomado de Historia de la Revolución rusa. Tomo I. Ruedo ibérico, 1972. pp. 255–278. El día 3 de abril llegó Lenin a Petrogrado de la emigración. Hasta este momento, no empieza el partido bolchevique a hablar en voz alta y lo que es más importante, a tener voz propia. El primer mes…

  • La guerra de guerrillas

    Por Vladimir Ilich Lenin Primera publicación: En Proletari, núm. 5, 30 de septiembre de 1906. Fuente: Biblioteca de Textos Marxistas. La cuestión de la acción guerrillera es de sumo interés para nuestro Partido y para las masas obreras. Ya nos hemos referido de paso a ella más de una vez, y ahora, tal como lo habíamos…

  • Seremos libres o seremos mártires (fragmentos)

    Por Armando Hart Dávalos Primera reunión entre la Sierra y el Llano, 17 de febrero de 1957. Foto: Cortesía del Archivo “Crónicas” de Armando Hart Dávalos De la serie: «La unidad no es hija única» Tomado de Aldabonazo. En la clandestinidad revolucionaria cubana 1952–58. Relato de un protagonista. Editorial Pueblo y Educación, 2007. Desde el 10…

  • No basta con la política y la ley

    Entrevista de La Tizza con la profesora e investigadora Isys Pelier Alvarez En octubre de 2019 el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello convocó a la III edición del taller Identidad, Cultura y Juventud. Durante el evento, jóvenes profesores e investigadores presentaron los resultados de sus labores de investigación sobre temas relacionados con estas…

  • El Salvador, autoritarismo sanitario

    Por Luis Alvarenga, especial para La Tizza La cuarentena obligatoria en El Salvador ha sido tomada como ejemplar en determinados contextos fuera del país centroamericano, dada su aparente eficacia, al lograr que casi toda la población se mantenga confinada en sus casas para frenar la expansión de la Covid-19. Lo que no logra verse siempre…

  • Cuba, el coronavirus y el dinosaurio

    Por Carlos Lage Codorniu El coronavirus llegó, pero pudo ser una catástrofe meteorológica, un meteorito venido del espacio o cualquier otro buen tema para una película de ciencia ficción. Vino para recordarnos nuestra fragilidad como especie. Y cuando despertamos, como el dinosaurio de Monterroso, el capitalismo todavía estaba ahí. De pronto, los medios descubrieron que…

  • La respuesta a los desafíos de Cuba no la hallarán en la Crítica del programa de Gotha

    Por Wilder Pérez Varona Agustín Villafaña, “El Meñique encantado”, 2011, de la serie “Año +” El título de este texto pretende señalar, más que una obviedad, un problema real. En los últimos años se ha asistido en Cuba a varias iniciativas para reflexionar sobre las ciencias sociales, sus limitaciones y posibilidades actuales (Temas, Dialogar, dialogar, Casa…

  • Carta de México

    Por Fidel Castro Ruz y José Antonio Echeverría Bianchi De la serie: «La unidad no es hija única» Fuente: Periódico El Mundo, La Habana, domingo 2 de septiembre de 1956. La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, los dos núcleos que agrupan en sus filas la nueva generación y que…

  • La unidad no es hija única (II)

    Por Frank Josué Solar Cabrales / «Entre la Carta y el Asalto: el complejo camino de la unidad» Ernesto Rancaño, “Ex-presión”, 2018, técnica mixta El diálogo entre Fidel Castro y José Antonio Echeverría, las dos figuras principales de la nueva generación revolucionaria, tuvo lugar en la tarde del 28 de agosto de 1956 y duró hasta…

  • La realiza­ción de los ideales de Marx estará en la búsqueda de las nuevas alternativas posibles

    Por Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (1963–1971) Miembros del Departamento de Filosofía de la Universidad de la Habana (1963–1971) a la entrada de la casa de la calle K 507 en el Vedado, donde radicaba el Departamento. Al fondo de la imagen, el Director de la institución entre 1966 y 1969…

  • Cooperativas e incentivo material. Debatir y contextualizar al Che Guevara

    Por Luis Emilio Aybar Toledo Selección de la obra “Che”, Roberto Fabelo, crayón sobre lienzo, 1997 “Che”, Roberto Fabelo, crayón sobre lienzo, 1997 La lectura de «Apuntes sobre los Apuntes. La crítica del Che a la Economía Política soviética», de José Ernesto Nováez, recién publicado en La Tizza,[1] me ha motivado a realizar algunos comentarios. El artículo…

  • ¡Los fusiles! Ese otro interferón

    Editorial de La Tizza sobre la agresión imperialista a Venezuela La situación actual en América Latina demuestra que la paz no será un resultado de declaraciones «de alto nivel», acuerdos o pactos, sino del avance en la lucha contra el imperialismo y de la aniquilación resuelta de la oposición doméstica a los procesos revolucionarios. ¡Que…

  • Sobre los efectos del Coronavirus en la economía cubana

    Por Joel Ernesto Marill Domenech Foto: Alfredo Sarabia Fajardo, de la serie: “Leyenda” En el presente trabajo se intenta sintetizar los principales efectos previsibles sobre la economía cubana de la recesión mundial que ya comienza a afectar a las principales economías desarrolladas, así como otras de las posibles limitaciones que impondrá la expansión del coronavirus…