Categoría: Archivo
-
¿Y después que pase la tormenta? Sobre algunas medidas de enfrentamiento al coronavirus en Cuba
Por Luis Emilio Aybar Toledo Ilustración: Alex Green Compartimos con nuestros lectores el siguiente texto de Luis Emilio Aybar Toledo, cuya publicación original tuvo lugar en la Revista Autogestión — Para otra economía, como resultado de las relaciones fraternas y de colaboración entre La Tizza y ese proyecto hermano. He descubierto mi barrio gracias a la crisis del…
-
La evolución del poder en la Revolución cubana. 1975–1991 (II)
Por Juan Valdés Paz Liudmila & Nelson, “Tenemos y tendremos”, de la serie “Habana Jam Session”, 2014 Fragmento del libro La evolución del poder en la Revolución cubana. Tomos I y II. Rosa Luxemburg Stiftung Gesellschaftsanalyse und Politische Bildung e.V., Ciudad de México, 2018. Esta obra se encuentra bajo Licencia Internacional de Creative Commons 4.0:…
-
El caso Vicentín, una prueba de fuerza para dar vuelta al modelo del neoliberalismo en Argentina
Por Andrés Ruggeri Ilustración: Alina Najlis El caso de la anunciada estatización del grupo agroexportador Vicentín sacude a la Argentina y trasciende sus fronteras, en un contexto de aguda crisis económica mundial, que en la nación suramericana se suma al desastre dejado por el gobierno de Mauricio Macri. Una prueba de fuerza en que la derecha…
-
Ideología y revolución: Cuba, 1959–1962 (fragmentos)
Por María del Pilar Díaz Castañón De la serie “Absolut Revolution–La Isla”, Liudmila Velasco y Nelson Ramírez de Arellano Conde, 2002–2012 Tomado de Ideología y revolución: Cuba, 1959–1962, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001. Prefacio Comprender la Revolución es más difícil que morir por la Revolución. Fidel Castro («La Revolución no es la oportunidad…
-
La herencia negra del 13 de marzo
Por Hilario Rosete Silva y Julio César Guanche / Entrevista a Natalia Bolívar Aróstegui Foto: El Caimán Barbudo Tomado de Rosete Silva, Hilario y Julio César Guanche. El hombre en la cornisa. Casa Editora Abril, 2006. Los fragmentos entre corchetes [] pertenecen a la versión original de los autores. Desde el Castillo de Averoff, en Mantilla,…
-
Apuntes al debate en torno al régimen cambiario de la economía cubana (II)
Por Joel Ernesto Marill Domenech “El perdón”, Ernesto Rancaño, 2015 En días recientes,artículos de Omar Everleny Pérez,[1] Humberto Pérez,[2] Pedro Monreal y Joaquin Benavides[3] nos han recordado que lo urgente y coyuntural no nos pueden hacer perder de vista lo estratégico. Y es consenso, creo yo, que si hay una medida fundamental en lo estratégico para…
-
Reconstrucción de La Habana (selección de poemas)
Por Agustín Enrique Ortiz Montalvo Selección de poemas del libro inédito Reconstrucción de La Habana. Agustín Ortiz Montalvo (Bayamo, 1994). Deambulante por los espacios de la ciudad, sus placeres y tormentos. HIJO, así, en mayúsculas. Deportista, entusiasta, dirigente ejemplar. Ancho de pecho en amor y fuerza. Eterno lector. Escritor incansable. Proyectista (de libros y ficciones).…
-
Entrar en la habitación: ficción e interrogatorio
Por Ernesto Teuma Taureaux y Leyner Javier Ortiz Betancourt Ilustración: Irma Bastida Producción literaria Antes que la primera palabra, escrita o hablada, sea toda una experiencia previa, una acumulación de lecturas, ficciones cotidianas, impresiones de la época son recibidas y requeridas. Lo social gravita incluso en la forma más desprovista de cualquier contenido, en la historia…
-
Apuntes al debate en torno al régimen cambiario de la economía cubana (I)
Por Joel Ernesto Marill Domenech Ilustración: Daniel Liévano En días recientes, artículos de Omar Everleny Pérez,[1] Humberto Pérez,[2] Pedro Monreal y Joaquin Benavides[3] nos han recordado que lo urgente y coyuntural no nos pueden hacer perder de vista lo estratégico. Y es consenso, creo yo, que si hay una medida fundamental en lo estratégico para nuestra…
-
La construcción de alternativas al sistema capitalista nunca ha sido un camino fácil
Por Júlia Martí Comas Ilustración: Amanda Baeza Conclusiones del libro «Repensar la economía desde lo popular. Aprendizajes colectivos desde América Latina».[1] Desde sus orígenes la historia del capitalismo es a su vez la historia de las resistencias a este sistema de dominación. También la búsqueda de alternativas, que engloban desde los grandes proyectos revolucionarios hasta las…
-
En Argel
Por Ernesto Che Guevara Foto: Centro de Estudios “Che Guevara” Discurso pronunciado en el Segundo Seminario de Solidaridad Afroasiático, el 25 de febrero de 1965. Tomado de Ernesto Che Guevara: Justicia Global. Liberación y socialismo, Ocean Sur, [s.l.], 2007, pp. 19–32. Queridos hermanos: Cuba llega a esta Conferencia a elevar por sí sola la voz de…
-
La evolución del poder en la Revolución cubana. 1975–1991 (I)
Por Juan Valdés Paz El Gran Apagón, 1994, Pedro Pablo Oliva Fragmento del libro La evolución del poder en la Revolución cubana. Tomos I y II. Rosa Luxemburg Stiftung Gesellschaftsanalyse und Politische Bildung e.V., Ciudad de México, 2018. Esta obra se encuentra bajo Licencia Internacional de Creative Commons 4.0: Atribución-Licenciamiento Recíproco. Introducción, Ordenamiento jurídico y División…
-
Fortalecer un sector no estatal, pero no capitalista
Por Luis Miguel Uharte Pozas Ilustración: Eudaldo Crespo, “Ni lo uno ni lo otro”, 2012 En una breve estancia en La Habana, Luis Miguel Uharte nos concedió esta entrevista en una cafetería cercana a su hospedaje, con un pie en el apartamento y otro en el taxi. En ella condensa la reflexión colectiva del libro Repensar…
-
Manifiesto
Por Partido Socialista Popular (Cuba) La Tizza continúa su serie «La unidad no es hija única». Hoy compartimos un documento elaborado y distribuido por diferentes instancias del Partido Socialista Popular (PSP) en el año 1957, pocos días después del asalto al Palacio Presidencial. Para ubicarlo en contexto, sugerimos la lectura del trabajo «Proyectos y accionar…
-
Problemas teóricos de la cultura y de las políticas culturales
Por Ana Vera Estrada Ilustración, Andrea Ucini Síntesis de los planteamientos principales del Seminario «Problemas teóricos de la cultura y de las políticas culturales», que se desarrolló en el Instituto Cubano de Investigación Cultural «Juan Marinello» entre septiembre de 2019 y marzo de 2020. El presente artículo tiene como objeto socializar los principales contenidos expuestos en…
-
Proyectos y accionar del Partido Socialista Popular de 1952 a 1958
Por Caridad Massón Sena De la serie: «La unidad no es hija única» Versión del artículo «Proyectos y accionar del Partido Socialista Popular entre 1952 y 1958», publicado en 1959: Una rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y Ruth Casa Editorial, La Habana-Panamá, 2009. Reacción de…
-
Fructuoso Rodríguez. Apuntes para la biografía de un revolucionario
Por Rosario Alfonso Parodi De la serie: «La unidad no es hija única» Publicado originalmente en La Gaceta de Cuba. №2. Marzo/abril 2019. pp. 27–29. Cuando me preguntan en qué trabajo ahora, respondo que escribo la biografía de un muchacho que vivió solo veintitrés años y que se llamaba Fructuoso Rodríguez. El que lo identifica…
-
¿Por qué eres tan descuidado?
Carlos Ávila Villamar Ya desde el mediodía las sombras de los árboles iban avanzando por la llanura, buscando el horizonte. Bruno las observaba desde el asiento del automóvil. Era esa etapa del año en la que atardece por muchas horas, antes de que en verdad sea de noche. La temperatura del aire era perfecta, y…
-
Entre lo contingente y lo perspectivo: desigualdades sociales en Cuba en el contexto de la covid-19
Por Dianné Griñán Bergara Ilustración: HANNA BARCZUK La epidemia por la covid-19 ha vuelto muy difícil encubrir los problemas más notorios y añejos de las sociedades, aunque, también, los más recientes. Muchos, ya eran conocidos, pero no reconocidos — en el discurso oficial, en las prácticas políticas, la toma de decisiones, etc. — . Ahora han quedado al descubierto. El…
-
La unidad no es hija única (III)
Por Frank Josué Solar Cabrales / «Entre la Carta y el Asalto: el complejo camino de la unidad» Agustín Bejarano, S/T, de la serie “Los ritos del silencio”, 2015 Un editorial del Directorio Revolucionario publicado en Alma Mater a finales de noviembre de 1956 daba a conocer que “La Unidad Revolucionaria del Pueblo de Cuba…