Categoría: Archivo
-
De las élites contra la educación del pueblo
Por Dayron Roque Lazo «Carga al machete (2012)», Amarilys González Delgado & Yailyn González Hernández Desde que hace varios meses, en medio de la pandemia de la covid-19, el Ministerio de Educación Superior — MES — , de Cuba, anunció que todos y cada uno de los graduados de 12mo grado tendrían asegurada una plaza en el nivel universitario,…
-
Los marxcianos
Por Guillermo Carmona Rodríguez – Parece que esta va a ser importante. Fíjate en la mesa de la Presidencia, pomos de agua Ciego Montero sellados. Es increíble como puedes medir la trascendencia de las reuniones por el agua que sirvan. Si fuera a ser una basura, seguro ponían un vaso que parecía el culo de…
-
Formación política en Cuba. La experiencia de la Escuela Hugo Chávez
Por Proyecto Nuestra América — Centro Memorial Martin Luther King — Movimiento Sin Tierra Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción genética. El conocimiento nos hace responsables. Debes ser duro, pero sin perder la ternura, nunca … Sobre todo, intenta sentir en lo más profundo de ti cualquier injusticia cometida contra alguien en cualquier parte del mundo. Che…
-
La pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla (I)
Por Tamara San Miguel y Eduardo J. Almeida* Introducción La llegada de la pandemia al planeta Tierra intensificó los efectos de una pesadilla. La crisis que desató el Covid-19 dejó ver y agudizó las múltiples crisis que ya existían y las condiciones inhumanas en las que ya vivía una buena parte de la humanidad. El…
-
Reflexiones en torno a la regulación indirecta en la economía cubana
Por Joel Ernesto Marill Domenech De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» En el debate en torno a las formas de la transición socialista, el papel del mercado y la planificación ocupan un lugar central los modos de regulación económica que se adoptan en cada modelo de planificación. Las medidas anunciadas en el mes…
-
Las cooperativas en la reforma reanudada: propuestas generales para la Ley General de Cooperativas
Por Camila Piñeiro Harnecker De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Finalmente, con más de cinco años de retraso,[1] parece que tendremos este año una Ley General de Cooperativas en Cuba. ¡Esto es una muy buena y esperada noticia! Pero, para aquellos que entendemos la filosofía del cooperativismo y sus potencialidades para rescatar el…
-
Amar el juego
Por Silvio Rodríguez Domínguez / Nota introductoria y selección Sólo tomé una muestra de cada libro de Luis Rogelio Nogueras; hubiera podido escoger otros textos, muchos otros. Son ejemplos del amplio abanico de propósitos temáticos y formales de Wichy, cuando escribía poesía. Una de las cosas con la que más me identifiqué con él –y…
-
El trabajo doméstico toca a su fin: una perspectiva de clase
Por Angela Davis Tomado de: Davis, Angela (2004): Mujeres, raza y clase, Ediciones Akal, S.A., Madrid La infinidad de tareas que reunidas se conocen como «trabajo doméstico» — cocinar, lavar los platos, hacer la colada, hacer las camas, barrer, hacer la compra, etc. — se estima que consumen cerca de entre tres y cuatro mil horas anuales del tiempo…
-
Empresa estatal socialista: diez verdades esenciales
Por Agustín Lage Dávila / Centro de Inmunología Molecular Pedro Pablo Oliva, «Saturno enseñando a pasear a sus hijos». De la serie «Saturno», 1991 Versión revisada de Bohemia, Redacción Digital, 13 de septiembre de 2016. De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Martí escribió en 1884: «Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben…
-
La evolución del poder en la Revolución cubana. 1975–1991 (III)
Por Juan Valdés Paz Foto: Miguel Ángel Romeo Fragmento del libro La evolución del poder en la Revolución cubana. Tomos I y II. Rosa Luxemburg Stiftung Gesellschaftsanalyse und Politische Bildung e.V., Ciudad de México, 2018. Esta obra se encuentra bajo Licencia Internacional de Creative Commons 4.0: Atribución-Licenciamiento Recíproco. El sistema económico Los principales desafíos planteados al…
-
Cinco poemas de Roberto Fernández Retamar
Por Francisco López Sacha / Nota introductoria y selección Roberto Fernández Retamar es, ahora mismo, y para siempre, uno de los poetas más significativos de la literatura hispanoamericana y, sin lugar a dudas, su ensayista más influyente en la segunda mitad del siglo XX. Algunos de sus poemarios como Elegía como un himno (1950), Vuelta…
-
La redolarización parcial: una mirada desde el mediano plazo.
Por Carlos Pérez Soto De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Para cualquier economía, sobre todo en el contexto de globalización actual, es un requerimiento lograr el equilibrio de sus finanzas externas como premisa fundamental para garantizar la sostenibilidad de los equilibrios macroeconómicos y, con ello, propiciar un ambiente microeconómico favorable para alcanzar las…
-
Colombia. En el rompecabezas de la dominación.
Por Bernardo Marín, militante social colombiano El rompecabezas Los tiempos recientes de la historia de Colombia han sido marcados por acontecimientos que a primera vista pueden parecer desconectados entre sí, pero que en realidad son las piezas del rompecabezas de un país que ha sido desde hace varias décadas la punta de lanza de la…
-
«Este mundo sublunar». Cuatro poemas de Ernesto Cardenal
Introducción y selección de Luis Alvarenga / UCA El Salvador Este poeta nacido en 1925 y muerto en 2020 era — para ocupar la expresión que usaba el investigador literario para referirse a otro poeta longevo, Rafael Alberti, como último representante de la Generación del 27 — , el monumento vivo de la generación nicaragüense del 20, con poetas…
-
Mercado y transición socialista en Cuba. Apuntes para un debate.
Por Carlos Lage Codorniu De la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» El debate sobre el lugar del mercado, la propiedad privada y la planificación en los procesos de transición socialista dista de estar acabado. Sin embargo, en no pocas ocasiones el discurso político y el debate público transcurren como si todo estuviera dicho o…
-
Para el cumpleaños de un revolucionario lo más importante es el día después
Por Josué Veloz Serrade y Ángel García «Fidel», Roberto Fabelo, 2013 «Revolución es sentido del momento histórico» Fidel Castro ¿Cuál es el sentido del momento histórico que vivimos? ¿Cómo lo caracterizaríamos para empezar a revertir la situación en la que nos encontramos y avanzar otra vez en el sentido de la revolución? Desde un lente nuestroamericano…
-
La teoría valor-trabajo y sus implicaciones políticas
Por Joel Ernesto Marill Domenech Ilustración: Manuel Monroy En un contexto de franca lucha teórica, simbólica y política por el futuro de nuestra nación, los ataques a la obra de Marx se han convertido en un lugar común en nuestros días. Muchas de esas críticas se sustentan en nociones vulgares que se hacen pasar por científicas.…
-
La Dominación Liberal: ensayo sobre el liberalismo como dispositivo de poder.
Por John Brown Fragmento tomado de la edición cubana de 2014, Editorial de Ciencias Sociales Una extraña forma de libertad Free to choose: la libertad de elegir es el principio fundamental de una sociedad liberal inmunitaria, según la fórmula convertida en lema por uno de sus más destacados defensores, Milton Friedman. El valor de uso de…
-
El Chino Heras y la novena fase de la Revolución…
Por Josué Veloz Serrade «Retrato», Wilfredo Lam, 1976 En el cuento «Pardo», escrito por Eduardo Heras León, ya su nombre denota la apertura de varias significaciones. Pardo es «mulato», ni negro ni blanco, y significa, además, bajo nivel social. El nombre propio del sujeto no se muestra, aparece de este modo. La ambigüedad del significante utilizado…