Categoría: Archivo
-
Retomar los caminos de Fe y Revolución de Camilo Torres a 55 años de su caída en combate
Por Ángel García Los marxistas luchan por la nueva sociedad y nosotros, los cristianos, deberíamos estar luchando a su lado. El deber de todo cristiano es ser revolucionario. El deber de todo revolucionario es hacer la revolución. Camilo Torres Restrepo Hace 55 años, el 15 de febrero de 1966, cayó en combate Camilo Torres Restrepo.…
-
Sociología y Espionaje
Proyecto Camelot / Por Consejo Editorial de la revista cubana Referencias Ilustración: Camilo Vargas Publicado en la revista cubana Referencias, de la Universidad de La Habana: Mayo — Junio de 1970. Versión recuperada de: El proyecto Camelot fue una investigación encomendada por el Pentágono a la American University, cuyo fin era elaborar un modelo general de sistemas sociales…
-
Siempre he sido partidario del diálogo
Por Carlos Alzugaray Treto A petición de su autor y por el interés que revisten para La Tizza las ideas aquí expuestas, publicamos el siguiente texto de Carlos Alzugaray Treto, versión ampliada y revisada de su intervención durante la mesa de debate «El diálogo en Cuba hoy», desarrollada en redes sociales el 11 de febrero…
-
Brújula Sur: la urgencia de narrar la izquierda
Por La Tizza Como un Big Bang tardío, el trepidante acceso de los cubanos a internet ha abierto un diapasón galáctico de posibilidades para otras prácticas comunicativas. Hay quienes fruncen el ceño cuando un grupo de jóvenes inquietos se reúnen para escribir y atizar la imaginación. Hay, sin embargo, quienes reciben con esperanza tales impulsos…
-
Hay que crear una nueva legalidad
Por Miguel Enríquez Discurso del 26 de julio de 1971 en homenaje a la Revolución cubana. Nos hemos reunido hoy para rendir homenaje a la primera república socialista de América: la Cuba Revolucionaria. Un homenaje a la Revolución cubana hoy en Chile sólo puede hacerse destacando las lecciones que nos entrega y en referencia a…
-
La actualidad de la revolución
Por Iramís Rosique Cárdenas Pensando a esta hora en Lukács… y en Lenin. El 27: La política de las formas Hablar de los sucesos de noviembre pasado con objetividad puede presentarse como un reto enorme cuando se ha estado involucrado en ellos en primera persona. De todos modos puede intentarse, aprovechando la nitidez que produce progresivamente…
-
El autor como productor
Por Walter Benjamin Traducción: Bolívar Echeverría Ponencia presentada por Benjamin el 27de abril de 1934 en el Instituto para el Estudio del Fascismo de Paris. Se trata de ganar a los intelectuales para la causa obrera, haciéndoles tomar conciencia de la identidad que hay entre su quehacer espiritual y su condición de productores. Ramón Fernández…
-
El desarrollo del subdesarrollo
Por André Gunder Frank* Segunda temporada de la serie: «Transición socialista, planificación y mercados» Tomado de Pensamiento Crítico, La Habana, número 7, agosto de 1967. pp. 159–172. No podemos esperar formular teorías y programas adecuados sobre el desarrollo para la mayoría de la población mundial que sufre de subdesarrollo, sin antes conocer como su pasado…
-
SAF: más que un problema de cuchillo y tenedor.
Por Ernesto Teuma Taureaux* Foto: Fernando Bianchi Circula un texto, con el fondo negro lleno de corazones a juego. Dice: Los almuerzos de los ancian@s que almorzaban en los comedores SAF pasaron de 2 pesos a 26. No tienen Facebook. Exige por ellos. Se hace viral y aparece en estados de Whatsapp, como intertexto en conversaciones presenciales…
-
Desafíos de la política revolucionaria. Apuntes para el debate.
Por Gilberto Valdés Gutiérrez Luego de la sorpresa del llamado progresismo latinoamericano — a partir de la Revolución Bolivariana en Venezuela, la Revolución Ciudadana en Ecuador y la revolución política y cultural liderada por Evo Morales en Bolivia — el imperialismo impulsó una estrategia regional, y a la vez ajustada a las características de cada proceso, para subvertir y…
-
Miguel Enríquez y el desafío de las nuevas generaciones
Por Néstor Kohan La familia revolucionaria Nuestra América vive un tiempo nuevo. El régimen chileno, mitad neoliberal, mitad pinochetista, cruje. La resistencia crece. Y toda resistencia se fortalece y consolida en la medida en que aprende de su propia historia. Nada mejor, entonces, que recuperar enseñanzas para los tiempos porvenir. Miguel Enríquez [1944–1974], como tantos…
-
Revolución y herejía: destellos en una lluvia de cenizas
Por Raúl Escalona Abella A Leyner, por la ética que nos abraza dogmáticamente. por el dogma que nos abrasa éticamente. Le tomó solo un instante descubrir que al papel común nada lo separaba de aquel en que se escribe una bula papal. Ningún lamento sideral descendió cuando las letras entintadas en Roma ardieron para desaparecer…
-
De los insomnios y la vigilia. Tarea Ordenamiento y distribución de las riquezas en Cuba
Por Joel Ernesto Marill Domenech Foto: Raúl Cañibano La llegada del mes de enero y el inicio de la Tarea Ordenamiento no han dejado a nadie indiferente en un país que se ha lanzado a una de sus más grandes transformaciones económicas en los últimos 30 años. Cuando se asientan los primeros polvos levantados por la…
-
Socialismo, revolución y democracia en Cuba, un debate necesario
Por Germán Sánchez Otero Foto: Eliana Aponte, 2020 Palabras leídas por su autor durante la primera sesión del Ciclo–Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto de Investigación Cultural (ICIC) «Juan Marinello», La Habana, 9 de diciembre de 2020. Ampliadas para su publicación. I ¿Puede existir el socialismo sin…
-
América sueña con la revolución. Pero la imagina como algo miserable, puramente americana
Por Alexander Tarasov / Traducción al español por La Tizza Foto: Steve Biro Traducción por La Tizza al español del artículo original en el sitio: Hasta la primavera de este año, la prensa americana calificaba la película de David Fincher Fight Club («Club de lucha») como “moderna”. Ya desde la primavera, comenzó a considerarse como una…
-
El ojo del canario es el poder revolucionario
Por Juan Valdés Paz Palabras leídas por su autor durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”, La Habana, 9 de diciembre de 2020. Antes de hacer mi exposición quisiera llamar la atención, me llama a…
-
Hacia la profundización democrática y socialista en Cuba
Editorial de La Tizza Quienes impulsamos La Tizza hemos procurado siempre que las palabras, los conceptos, las ideas y las posiciones enunciadas no carezcan de práctica — extrateórica — , de acciones encaminadas a sacar los debates, por válidos y necesarios que sean, de «grupos portadores» o gremios y lanzarlos al ruedo en la esfera pública, confrontarlos con una…
-
Revolución cultural es lucidez y es socialismo — a propósito del reciente debate cubano —
Por Néstor Kohan / Especial para La Tizza Con dolor y no poca angustia publico estas líneas. No dejo de pensar en la amistad. Valor ético supremo para un vecino de mi barrio llamado Epicuro. Escribí este texto en una noche de insomnio hace exactamente una semana. Lo reelaboré muchas veces. Dudé mucho en publicarlo.…
-
Un anarquista alemán en la revolución cubana: Agustín Souchy y las (des)memorias sobre el…
Por Mario Castillo Santana «(…) el que sabe pedir legumbres a la tierra no sabe aceptar humillaciones al tirano.» Preámbulo de presentación de los documentos de la «Cooperativa de Agricultores del Central Manatí» Las Tunas (1939) «(…) en las cooperativas cubanas los socios renuncian a su autonomía rural para tener más seguridad económica… ¿No existe…