Categoría: Archivo

  • Manifiesto de la Comuna en Londres

    *Tomado de “Apéndices” de La Comuna de París. Historias y recuerdos, de Louis Michel (1898), Biblioteca Anarquista es.theanarchistlibrary.org Publicado en colaboración con Horizontes Blog Después de tres años de represión y de matanzas, la reacción ve como en sus manos debilitadas, el terror va dejando de ser útil para gobernar. Después de tres años de…

  • De la sobrevida a la construcción colectiva de la memoria de los vencidos

    Por Felix Valdés García Texto leído el 24 de octubre de 2019 en la sesión «Chile, revolución y memoria. Presentación de la obra de Carmen Castillo», como parte de la III Escuela Internacional de Posgrado de CLACSO realizada en la Casa de las Américas, La Habana, bajo el tema general «Revolución y memoria». Tomado del…

  • ¿Espontaneidad de izquierda o cálculo neoliberal? Inconsciente político y hegemonía capitalista

    Por Leyner Javier Ortiz Betancourt Este artículo es parte de “Tábula rasa, fábula falsa: Una pelea cubana por la memoria del porvenir”, intercambio abierto y permanente, iniciado el pasado 23 de abril, por iniciativa conjunta de La Tizza y Patrias. Actos y Letras. Como advierte Sylvain Lazarus, una de las rupturas del ¿Qué hacer? de…

  • El amor como energía revolucionaria en José Martí

    Por Fina García Marruz *Tomado de El amor como energía revolucionaria en José Martí, libro de Fina García Marruz publicado por el Centro de Estudios Martianos (La Habana, 2004). Razón de este trabajo Nota al lector Este libro tiene una fecha [1992]. La tienen también los errores, ya superados, que lo suscitaron y que creímos oportuno señalar…

  • Reflujo de la izquierda latinoamericana (I)

    Tercera entrega de la serie El «Triángulo de las Bermudas» Por: Roberto Regalado* *Politólogo, doctor en Ciencias Filosóficas, profesor adjunto de Ciencias Políticas, licenciado en Periodismo y profesor de Inglés. Miembro de la Sección de Literatura Histórica y Social de la Asociación de Escritores, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. El…

  • Este es el tiempo, no es otro

    Código de las Familias: expectativas, problemas y proyecciones Por: Camila Calcines (Centro Memorial Martin Luther King Jr.), Yamila González Ferrer (Coordinadora del Proyecto “Justicia en clave de género” de la Unión Nacional de Juristas de Cuba), Lirians Gordillo (Periodista y feminista). En 2020, La Tizza convocó a un intercambio para abordar cuestiones relativas al futuro…

  • La transición infinita: tiempos del Manifiesto

    Étienne Balibar *Publicado en colaboración con Patrias. Actos y Letras El presente ensayo de Étienne Balibar apareció por primera vez, en traducción al italiano de Riccardo Antoniucci, en el volumen Karl Marx y Friedrich Engels, Manifesto comunista. Proletari di tutti i paesi, unitevi! (Traduzione di Marina Montanelli). Saggi e contributi sull’attualitá del Manifesto di Étienne…

  • Comunismo: un ya no y un todavía

    Mario Tronti *Texto publicado en colaboración con Patrias. Actos y letras. Tomado de Comunismo necessario. Manifiesto a più voci per il XXI secolo (a cura di C17) — Comunismo necesario. Manifiesto a varias voces para el siglo XXI (edición al cuidado del C17) — , Mimesis Edizioni, Milán-Udine, 2020 (pp. 44–48). Traducido del original en italiano por Rolando Prats.…

  • El socialismo en el laberinto liberal

    Por John Brown Tomado de Autocríticas: un diálogo al interior de la tradición socialista (Ruth Cuadernos de Pensamiento Crítico №1/2008) pp. 110–131. Editorial Ciencias Sociales, 2009, La Habana. El liberalismo es, en efecto, una de las grandes opciones históricas del absolutismo y no es en modo alguno, como suele creerse, su liquidador. Estado moderno y mercado…

  • La respuesta no es policial, es política

    Editorial de La Tizza Agustín Bejarano, «Sin título», De la serie: «Los ritos del silencio», 2015 27 de noviembre, 27 de enero, 30 de abril: han sido días seleccionados por la derecha procapitalista en Cuba — no hay dos derechas — para el intento de engordar sus bases sociales mediante una agitación que nos reclama «presentes» a su pase de…

  • «Quien hace revoluciones a medias no hace sino cavar su propia tumba»

    Dos entrevistas a Miguel Enríquez I Entrevista y Conferencia de prensa realizada a Miguel Enríquez, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Chile, en octubre de 1973, a pocas semanas del golpe de Estado contra Salvador Allende A su juicio ¿por qué cayó el gobierno de Chile? Miguel Enríquez: La crisis del sistema de…

  • Tribulaciones de un «citizen» decadente

    Por Fernando Luis Rojas Taller del Bosco, «Vision tondal», 1479, Museo Lázaro Galdiano Diálogo con mi «media Verónica» La Verónica mitad Está en la flor de la edad Pero está cansada de esperar (Calamaro) ¿Qué hace uno frente al papel en blanco…? «¡Cuán común!» ¿Qué se hace frente a la página vacía en estos tiempos? Época…

  • Doble filo del bloqueo (II)

    Por Roberto Regalado De la serie: El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba. Acumulación de problemas propios, doble filo del bloqueo y reflujo de la izquierda latinoamericana Vea aquí los textos anteriores de la serie: En el segundo mandato de Barack Obama (2009–2013‑2017) se produjo lo que una parte de los analistas pronosticaba…

  • Nación, república, revolución y socialismo: bricolaje de historia de Cuba

    Entrevista con Eduardo Torres Cuevas / Especial para La Tizza La Tizza (LT): Quisiéramos comenzar con una pregunta que apela a su faceta como historiador. En los debates políticos contemporáneos, sean artísticos, literarios, filosóficos, económicos o políticos, se vuelve todo el tiempo al siglo XIX cubano. Son retornos que vienen a lanzar luces nuevas, o…

  • Tábula rasa, fábula falsa: una pelea cubana por la memoria del porvenir

    Dossier de La Tizza y Patrias, Actos y Letras Nota de La Tizza Gracias a la iniciativa de Patrias, Actos y Letras, y de su editor, Rolando Prats, La Tizza ofrece a sus lectores dos textos que dan continuidad a la discusión provocada por el ensayo: La fábula de los apóstoles: necropoder y sacrificio en el…

  • Un corcel afiebrado, desnudo y sin montura: Cuba, compromiso y literatura

    Por Fernando Rodríguez Bianchi / Entrevista con La Tizza Hay mil formas de encontrarnos. Ya otra cosa es conocernos y caminar juntos. Hace unos años ya que andamos juntos. Nos juntamos por la política y la literatura. ¡Como si esas chicas rebeldes caminaran separadas! De este argentino, «aplatanado» en Cuba, sentimos más de una vez…

  • De amansados no se hacen revolucionarios

    Por Alfredo Guevara Foto: Raquel Pérez Encuentro sostenido por Alfredo Guevara con estudiantes, profesores y trabajadores del Instituto Superior de Arte con motivo del fin del programa lectivo de la Maestría sobre Estudios Cubanos, Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, 5 de febrero de 2010. Rolando González Patricio, Rector del Instituto Superior de Arte (ISA):…

  • Doble filo del bloqueo (I)

    Por Roberto Regalado De la serie: El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba. Acumulación de problemas propios, doble filo del bloqueo y reflujo de la izquierda latinoamericana. Vea aquí el primer texto de la serie: Aunque permanentemente se compromete a redoblar los esfuerzos para hacerlo, el socialismo cubano no aprovecha todos los recursos…

  • La naturaleza y reproducción de las relaciones de producción de vanguardia

    Por Michael Lebowitz* Rufino Tamayo, «Ghost», 1964 Los comienzos son críticos, en especial cuando uno está tratando de entender una combinación compleja de elementos. Cuando se inicia un examen del socialismo real concentrándose en los derechos jurídicos de propiedad — la propiedad estatal sobre los medios de producción — y un mecanismo de coordinación — la planificación central — , inevitablemente se ve desplazada…

  • La organización de los comunistas

    Por Rudolf Bahro* * Tomado de Rudolf Bahro: La alternativa. Contribución a la crítica del socialismo realmente existente, p. 361–389, Alianza Editorial S. A., Madrid, 1979. «El que yo me autodenomine ‘socialista’ en la República Federal de Alemania, donde ahora vivo, es un problema semántico. En la obra de Carlos Marx no hay distinción entre…