Entre lo contingente y lo perspectivo: desigualdades sociales en Cuba en el contexto de la covid-19
Por Dianné Griñán Bergara Ilustración: HANNA BARCZUK La epidemia por la covid-19 ha vuelto muy difícil encubrir los problemas más...
La unidad no es hija única (III)
Por Frank Josué Solar Cabrales / «Entre la Carta y el Asalto: el complejo camino de la unidad» Agustín Bejarano, S/T, de la serie...
Dolores de parto: Fin del apartheid y transición en Sudáfrica
Por Ernesto Teuma A María Elena Álvarez, David González y todos los que desde Cuba sienten a África como una segunda patria. Tía Liza...
Hay que crear en las condiciones que nos son propias
Por Amílcar Cabral Intervención realizada ante los integrantes del Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los...
Aspectos elementales de la insurgencia campesina en la India colonial. Introducción
Por Ranajit Guha Título original: Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India. Introduction. Extraído de: Guha, Ranajit;...
Escribir lo más ampuloso y rimbombante posible no es signo de saber mucho
Por La Tizza / Entrevista con Anette Jiménez Marata Al Marinello –así, a secas– llegan cada año más de un millar de personas para...
Cuba y el 20 de mayo
Por La Tizza A propósito de la fecha del 20 de mayo, traemos a colación los siguientes textos: El primero, es un texto de 1947, publicado...
El pueblo de Cuba y el 20 de mayo
Por Fernando Martínez Heredia La Habana, 25 de enero de 2002. Publicado en La Gaceta de Cuba, no. 4, UNEAC, La Habana, jul.-ago., 2002. Un...
La dimensión cultural del 20 de mayo de 1902
Por Ana Cairo Ballester A la memoria de Carlos del Toro (1936–2000) Conocer es resolver … Pensar es servir1 1. La dimensión cultural...
«De nuestros sueños no hay quien nos arranque»
Por Fidel Castro Ruz Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del gobierno revolucionario, en la...
Apuntes sobre el 20 de mayo*
Por Sergio Aguirre Carreras Una evocación más del 20 de mayo1 puede parecer una nueva gota en el océano de la patriotería que en...
¿República plebeya o dictadura de masas?: dos borrachos en un bar.
Por Leyner Javier Ortiz Betancourt y Yassel Padrón Kunakbaeva / parte III El lugar es un pequeño grupo de Whatsapp. La atmósfera es la...
El jarrón de flores blancas
Carlos Ávila Villamar Ustedes dos son un desastre. No importa cuántas donaciones haga Francisco a la escuela, cuántos manteles regale...
Pandemias, especulación y grandes farmacéuticas: cómo el capitalismo afecta la salud pública
Por Joe Attard Traducción: Iramís Rosique Cárdenas y Leyner Javier Ortiz Betancourt Publicación original: Una tormenta perfecta de...
El profeta ilustrado y nuestro Guaidó hegeliano
Por Wilder Pérez Varona* De la serie “Dibujos de cuarentena”, Octavio Irving, 2020 No creo que Bourdieu, al abordar los efectos de...
El helado no se toma con embudo
Llanisca Lugo González* «Vengan todos a comer de este helado ¡gigaaaaaaaante!» Silvio Rodríguez, No hacen faltas alas. Hay quien vive...
La provocación y los provocados
Editorial de La Tizza «No os dejéis provocar…», reza el consejo a su tropa de aquel personaje que Juan Padrón sembró en el...
Sobre la vigencia de la lucha armada.
Por Luis Emilio Aybar Toledo El uso de las armas no es un fin en sí mismo para las organizaciones revolucionarias, sino un recurso...
El «evangelio» de los comunistas
Por Josué Veloz Serrade «Defender al pobre no es ser comunista, porque es el centro del Evangelio», dijo el Papa Francisco, en la...
La conquista del Estado
Por Antonio Gramsci Publicado originalmente en L’Ordine Nuovo, 12 de julio de 1919 La concentración capitalista, determinada por el modo...