Revista digital y plataforma de pensamiento para debatir el proyecto de

la Revolución cubana, su relación con prácticas políticas de hoy,

sus futuros necesarios

Artículos

  • Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la seda

    Por Claudio Katz La dominación de los Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas. Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio. Por esta singular gravitación, el retroceso de la primera potencia…

  • Silvio causa amor

    Por Ariel Dacal Díaz Pocas cosas he sentido más hermosas que un poeta visiblemente conmovido. Eso noté en las imágenes de Silvio, captadas en la entrega de un premio universitario, a causa de su honor. Este hombre trascendente, al tiempo que humilde y tímido, mostró un mundo de emociones en sus ojos, descubiertos, esta vez, de…

  • Asumir el desgarramiento: una conversación con Raúl Escalona

    Por Gabriel Vera Lopes Obra: Cristo saliendo de Juanelo / Antonia Eiriz, 1966 Esta entrevista fue publicada el pasado 20 de mayo en el sitio ALAI. «La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida», dejaba escrito tiempo antes de ese 19 de mayo de 1895 cuando, en la localidad de…

  • ßContribución a la historia de K 507

    Por Aurelio Alonso Tejada Portada del número 52 de la revista Pensamiento Crítico / mayo 1971, Víctor Manuel López Navarrete La Tizza publica este texto inédito del ensayista, Premio Nacional de Ciencias Sociales (2013) y hermano entrañable, Aurelio Alonso Tejada, una de las voces torales del pensamiento crítico en revolución. Contra lo que interesados detractores,…

  • El movimiento de lo social

    Por Leyner Ortiz Betancourt Foto: Pedro Pablo Chaviano / La Tizza Es cierto que las cosas ya no andan juntas y que es este un tiempo de angustia. Se dice que la angustia emerge de la confrontación con algo real, con un abismo o un pavor. Es ya experiencia de lo social en Cuba el saber…

  • Rosendo el cojo

    Por Eduardo Heras León A Luis Rogelio Nogueras Esta fábrica es un dolor. Desde que llegué aquí lo estoy diciendo y la gente siempre se está riendo de mí. Pero yo lo digo. Aquí hay que andar claro y dejarse de estar en ninguna onda extraña, porque el día que menos tú piensas, el día que…

  • El discurso de la Tángana

    Por Raúl Escalona Abella Las revolucionarias y revolucionarios debemos alzar la voz. Declaración de apertura de la Tángana en el Trillo. Revolución… es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio. Fidel Castro. Concepto de Revolución. La voz, la interpretación y la memoria La muerte de la interpretación consiste en creer que hay…

  • Seis textos sobre Antonio Guiteras

    Por La Tizza Carlos Enríquez, Combate, 1941. Este 8 de mayo de 2023 se cumplen 88 años de la caída en combate de Antonio Guiteras. En su homenaje, La Tizza comparte seis de los trabajos publicados por nuestra revista que se acercan a este revolucionario y «fundador del comunismo cubano», como lo definiera Fernando Martínez Heredia. En…

  • Auge y ocaso de la Doctrina Monroe

    Por Claudio Katz La Doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región. Ese principio exige el manejo del territorio por el Norte y el desplazamiento de cualquier competidor del mandante yanqui.…

  • Otto René Castillo y Bertolt Brecht en la guerrilla

    Tercera entrega de «Poesía y revolución» Por Pablo Solana Imagen de portada, revista Pensamiento Crítico, número 15. Con 32 años y un prestigio literario bien ganado, Otto René Castillo decidió sumarse a la lucha armada. Hizo tareas de formación política y teatro con los guerrilleros. Cayó en manos de un capitán del Ejército que con torturas…