Visit Sponsor

Written by: Archivo

Manifiesta Feminista Comunitaria y Popular desde Abya Yala por Nicaragua

Por Feministas de Abya Yala: “Repudiamos la represión a las protestas sociales en diferentes territorios. Nada justifica la represión en las calles. Mucho menos desde gobiernos que se reivindican de izquierda y/o progresistas.”

Nicaragua: Manifestaciones y proclamas a favor y en contra del Gobierno


Nosotras, Feministas de Abya Yala, ante la grave situación que vive Nicaragua, nos manifestamos como feministas comunitarias y feministas populares desde la pluralidad territorial e histórica en que aportamos en Abya Yala, para los caminos de emancipación de los pueblos.

Estamos alarmadas por la represión desarrollada por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que en los últimos días ha cobrado la vida de estudiantes, desaparecidas y desaparecidos, heridas y heridos por la violencia policial, militar, y por las y los presos políticos/políticas que han sido víctimas de la represión impuesta.

Repudiamos la represión a las protestas sociales en diferentes territorios. Nada justifica la represión en las calles. Mucho menos desde gobiernos que se reivindican de izquierda y/o progresistas.

Las políticas patriarcales y neoliberales en la región atentan contra los derechos conseguidos por la clase trabajadora, generando desprotección a las personas jubiladas y son caminos que no aportan a tener una vida con dignidad, que es por lo que luchamos más allá de las territorialidades, nacionalidades y fronteras.

Estas políticas de violencia socio-ambiental y en contra de pueblos marginalizados y territorios, son parte de una nueva ofensiva del capitalismo que se enmascara como energía limpia, economía verde, desarrollo ecológico-sustentable, áreas protegidas y demás usando discursos como estado de derecho, derechos humanos para precisamente defender los derechos de las transnacionales, empresas nacionales y estados corruptos.

Esta nueva ofensiva del capitalismo depredador también está remilitarizando los cuerpos de hombres y mujeres, así como de la Madre Tierra. Nuestra hermana Berta Cáceres insistía en que este capitalismo es insaciable y está obsesionado en destruir la última expresión de vida en el planeta. Ahora ataca a los pueblos pluriversales de Nicaragua.

Sabemos que el malestar que generó la revuelta, pretende ser manipulado por las fuerzas conservadoras locales y por las políticas imperialistas que pretenden en Nicaragua, como en todo el Abya Yala, echar por tierra los logros que los pueblos han tenido a partir de duras luchas e incluso revoluciones como la Sandinista.

Rechazamos la injerencia de Estados Unidos y de otros países del norte global en la política interna de nuestros países. Rechazamos todos los intentos de la derecha conservadora de profundizar las políticas neoliberales de subordinación a los intereses del capitalismo transnacional. Denunciamos que en el continente hay en curso un ataque a los procesos que no se alinean totalmente a los intereses del gran capital. Frente a esos ataques nos acuerpamos para resistir y seguir, hasta que caiga el sistema patriarcal capitalista colonial, racista y neoliberal.

Con nuestro fuego ceremonial, desde diferentes territorios en Abya Yala, acuerpamos de manera, espiritual, política, feminista comunitaria y territorial a las familias de la juventud estudiantil que ha sido asesinada, acompañamos su duelo político-familiar que es también colectivo, y nos manifestamos en acuerpamiento con las hermanas de pueblos y comunidades, feministas en Nicaragua, para que sientan nuestra fuerza, nuestra indignación y la exigencia de Libertad a los presos y presas políticos, búsqueda inmediata de las y los desaparecidos, no más control ni persecución a la sociedad civil organizada y a las comunidades.

Desde distintos rincones del Abya Yala, pedimos que cese la represión, que se reviertan las políticas de ajuste neoliberal, y que cese de sostener un discurso que identifica la revolución sandinista con el fundamentalismo religioso, que afecta principalmente a las mujeres, a los y las jóvenes y al pueblo nicaragüense.

-Feministas de Abya Yala

-COPINH. Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras

-OFRANEH. Organización Fraternal Negra de Honduras

-TZK´AT. Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial desde Iximulew, Guatemala

-Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Bolivia

-Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Valencia

-Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Madrid

-Feminismo Comunitario Autónomo de Chiapas. México

-Kullakas del Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Argentina

-Frente Popular Darío Santillán. Corriente Nacional. Argentina

-Frente Popular Darío Santillán. Argentina

-Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía. Argentina

-Cátedra Libre Virginia Bolten. La Plata. Argentina

-Colectiva Feminista Las Azucenas. La Plata. Argentina

-Colectiva Feminista Lunáticas. Luján. Argentina

-MULCS. Argentina

-Bodegón cultural Casa de Pocho. Rosario. Argentina

-Colectiva Feminista Berta Cáceres. Tandil. Argentina

-Alerta Territorio. Argentina

-Nómadas. Comunicación Feminista. El Bolsón. Lago Puelo. Argentina

-Mujeres al Pie del Cañon. Moreno. Argentina

-Grupo de mujeres “Mariposas de Villa Paris”. Glew. Argentina

-Marcha Noticias. Sección de Géneros. Argentina

-Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI. Paraguay

-Mujeres Defensoras de la Vida y el Territorio, Recuperación Construyendo Futuro. Curanilahue. Chile

-Escuela Nacional Fals Borda. Colombia

-Congreso de los Pueblos. Colombia

-Asamblea de Mexicanxs en Argentina.

-Espacio de Mujeres. Colectivo Latinoafricano

-Colectivo Ni Una Menos El Salvador

-Liliana Daunes. Comunicadora feminista. Argentina

-Marielle Palau. Activista feminista. Paraguay

-Cristina Coronel. Activista feminista. Argentina

-Evelyn Martinez Mejía. El Salvador

-María del Mar Fernández. Andalucía

-Franchesca Mata. El Salvador

-Natalia Quiñonez. El Salvador

Tomado de Resumen Latinoamericano

Lea aquí el resto de los trabajos que conforman el dossier.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Etiquetas: , , Last modified: 7 junio, 2018